
Menú local

código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE33 | Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes |
CE34 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo |
CE35 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos |
CE36 | Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes |
CE37 | Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
CE38 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. |
CG1 | Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
CG12 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor |
CG13 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz |
CG2 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG3 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
CG4 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes |
CG5 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible |
CG8 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R100 | Realizar una programación didáctica |
Resultado R101 | Diseñar actividades, lecciones o unidades didácticas sobre contenidos de Geografía e Historia que pongan de manifiesto la utilidad de estas materias para la sociedad |
Resultado R102 | Preparar casos prácticos -reales o virtuales- que estimulen el interés del alumnado |
Resultado R103 | Conocer los principales recursos didácticos, institucionales y estrategias para el fomento de buenas prácticas y hacer otras propuestas; |
Resultado R104 | Analizar situaciones didácticas específicas y proponer alternativas |
Resultado R98 | Conocer las principales fuentes de documentación -libros, revistas, internet y software educativo- para poder desarrollar el contenido del currículum, tanto a nivel práctico como teórico |
Resultado R99 | Identificar los conceptos, métodos y técnicas de la Geografía y de la Historia para aplicarlos con éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
Tema 1º.- Materiales y recursos para la enseñanza-aprendizaje de la Historia, la Geografía y la Filosofía.
El proceso de construcción del conocimiento escolar en el aula. El papel de la metodología didáctica y de las actividades didácticas. Materiales y recursos educativos para la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Materialización del diseño en el desarrollo de situaciones de aprendizaje y actividades de aula y su vinculación con ODS y competencias de Cultura Demoráctica.
Tema 2º.- La evaluación de los aprendizajes de Historia, Geografía y Filosofía. La evaluación como regulación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Tema 3º.- Estudiantes de Educación Secundaria y las dificultades del aprendizaje de los contenidos históricos, geográficos y filosóficos
Estudiantes de Educación Secundaria y las dificultades del aprendizaje de los contenidos del área de Ciencias Sociales . Contextos de aprendizaje en el área de Ciencias Sociales (II). Integración de las unidades didácticas en un proyecto curricular de Ciencias Sociales: Geografía e Historia. Análisis de propuestas de concreción en el área de Ciencias Sociales: Geografía e Historia.
- Clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos.
- M101 - Debates, seminarios, etc.
- M102 - Supervisión de trabajos dirigidos, aclaración de dudas, comentarios de trabajos individuales, etc.
- M104 - Seminarios, mesas, debates, coloquios, foros, etc.
A21 - Trabajo autónomo del alumnado (estudio, lecturas, realización de prácticas, etc.).
Créditos ECTS: 4.56.
Competencias * CB10, * CB6, * CB7, * CB8, * CB9, * CE33, * CE34, * CE35, CE36, , CE37, * CE38, * CG1, * CG12, * CG13, * CG2, * CG3, * CG4, * CG5 y * CG8.
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos.
Créditos ECTS: 0.48.
Competencias: * CB10, * CB6, * CB7, * CB8, * CB9, * CE33, * CE34, * CE35, * CE36, * CE37, * CE38, * CG1, * CG12, * CG13, * CG2, * CG3, * CG4, * CG5 y * CG8.
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios.
Créditos ECTS: 0.48.
Competencias: * CB10, * CB6, * CB7, * CB8, * CB9, * CE33, * CE34, * CE35, * CE36, * CE37, * CE38, * CG1, * CG12, * CG13, * CG2, * CG3, * CG4, * CG5 y * CG8.
A55 - Tutorías.
Créditos ECTS: 0.16.
Competencias: * CB10, * CB6, * CB7, * CB8 y * CB9.
A56 - Actividades de evaluación.
Créditos ECTS: 0.16.
Competencias: * CB10, * CG1, * CG2, * CG3 y * CG5.
A58 - Seminarios o conferencias especializadas sobre temas monográficos.
Créditos ECTS: 0.16.
Competencias: * CB10, * CB6, * CB7, * CB8 y * CB9.
1. Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales.
Criterios: asistencia y participación.
Instrumento: hojas de registro y observación.
Peso: 20%.
2. Valoración de trabajo escrito.
Criterios: conceptos teóricos y prácticos de la materia.
Instrumento: pruebas y exámenes, escritos u orales.
Peso: 40%
3. Conceptos teóricos de la materia.
Criterios: Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos.
Instrumento: trabajos.
Peso: 40%.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Hojas de registro y observación | 20.0% |
Valoración de trabajo escrito | Conceptos teóricos y prácticos de la materia | Pruebas y exámenes escritos u orales | 40.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos | Trabajos | 40.0% |
- Los Espejos De Cli?O : Usos Y Abusos De La Historia En El A?Mbito Escolar . Autor: Gómez Carrasco, Cosme Jesús.. Editorial: Si?lex.
- Historiografía, Historia Contemporánea E Historia Del Presente . Autor: Pasamar Alzuria, Gonzalo. Editorial: Síntesis.
- Pensamiento Histo?Rico Y Evaluacio?N De Competencias . Autor: Domínguez Castillo, Jesús.. Editorial: Grao?.
- Dida?Ctica De La Geografi?A Y La Historia 8. Volumen 2 . Autor: Ministerio de Educacio?n, Cultura y Deporte de Espan?a - Editorial GRAO?, de IRIF, S.L.. Editorial: 84-369-5123-9.
- Geografi?A E Historia 8. Volumen 1 : Complementos De Formacio?N Disciplinar . Autor: Ministerio de Educacio?n, Cultura y Deporte de Espan?a - Editorial GRAO?, de IRIF, S.L.. Editorial: 84-369-5122-0.
- Geografi?A E Historia : Investigacio?N, Innovacio?N Y Buenas Pra?Cticas . Autor: Grao?. Editorial: 9788499803012.
- Otra Dida?Ctica De La Historia Para Otra Escuela: Leccio?N Inaugural Curso Acade?Mico 2017-2018 . Autor: Estepa Giménez, Jesús.. Editorial: Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva.
- Dida?Ctica Del Patrimonio : Epistemologi?A, Metodologi?A Y Estudio De Casos . Autor: Calaf Masachs, Roser. Editorial: Trea.
- Patrimonio Be?Lico De La Guerra Civil En Jae?N : Educacio?N Democra?Tica Y Turismo Con Memoria . Autor: Ediciones Trea. Editorial: 978-84-18015-55-5.
- Dida?Ctica De La Guerra Civil Espan?Ola . Autor: Feliu Torruella, Mari?a. Editorial: Grao?.
- Aprendemos Nuestro Patrimonio Paseando Itinerarios Dida?Cticos Para Baeza, U?Beda Y Jae?N . Autor: Universidad de Jae?n, Servicio de Publicaciones,. Editorial: 84-8439-261-9.
- Les Qüestions Socialment Vives I L'Ensenyament De Les Cie?Ncies Socials . Autor: Universitat Autn?oma de Barcelona. Servei de Publicacions. Editorial: 9788449040405.
- Educación En Memoria Histórica Y Democrática. Currículum Y Experiencias En Educación Formal, No Formal Y Formación Del Profesorado.. Autor: García Ruiz, Carmen Rosa.. Editorial: Dykinson, S.L..
- Aprendiendo Igualdad A Través Del Cine : Está En Ti Cambiar El Final De La Historia: Violencia De Género Y Adolescencia : Propuestas Didácticas Para Educación Secundaria . Autor: García Luque, Antonia. Editorial: Diputación Provincial de Jaén, Área de Igualdad y Bienestar Social.
- Enseñar El Conflicto : Perspectivas, Significados Y Límites En La Educación Para Una Cultura Democrática Y La Justicia Social.. Autor: Ortega-Sánchez, Delfín.. Editorial: Dykinson, S.L..
- Una Mirada Al Pasado Y Un Proyecto De Futuro : Investigacio?N E Innovacio?N En Dida?Ctica De Las Ciencias Sociales . Autor: Asociacio?n Universitaria de Profesorado de Dida?ctica de las Ciencias Sociales. Editorial: 978-84-490-4420-5.
- Enseñanza De La Historia Y Competencias Educativas . Autor: Graó. Editorial: 978-84-9980-830-7.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es