
Menú local

código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE33 | Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes |
CE34 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo |
CE35 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos |
CE36 | Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes |
CE37 | Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
CE38 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. |
CG1 | Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
CG12 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor |
CG13 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz |
CG14 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CG2 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG3 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
CG4 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes |
CG5 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible |
CG8 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R86 | Conocer y utilizar los conceptos básicos de la didáctica específica de esta materia para poder hacer un análisis global de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultado R87 | Conocer y analizar los elementos preceptivos del currículo oficial -objetivos generales, contenidos de enseñanza y criterios de evaluación- estableciendo correspondencias y valorando la coherencia de los mismos |
Resultado R88 | Conocer las principales dificultades de aprendizaje de los alumnos de secundaria en relación con los conceptos claves de las materias de la especialidad, así como sus implicaciones didácticas |
Resultado R89 | Diseñar actividades y unidades didácticas, identificando sus objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y evaluación utilizados, valorando su adecuación y realizando modificaciones coherentes con las finalidades de la educación |
Resultado R90 | Conocer los principales recursos didácticos para la enseñanza de la disciplina, valorando sus ventajas e inconvenientes, y proponiendo alternativas sobre su utilización |
Resultado R91 | Reflexionar sobre el desarrollo y evaluación de propuestas de enseñanza en el aula, analizando situaciones didácticas concretas y proponiendo alternativas para ser mejoradas |
Diseño de una Programación Didáctica:
* Introducción, Justificación y Fundamentación epistemológica
* Contextualización
* Objetivos del módulo y su relación con los objetivos de etapa y los del ciclo formativo
* Competencias del módulo
* Interdisciplinariedad
* Metodología
* Evaluación
* Atención a la Diversidad
* Desarrollo de las Unidades de Trabajo
* Bibliografía y Referencias Legislativas
En caso de que a lo largo de las sesiones surgiera la necesidad de incluir algún otro apartado, se informará al alumnado sobre ello y se incorporará al programa.
Los contenidos de esta asignatura tienen una versión eminentemente práctica que será expuesta por el profesorado en las primeras sesiones.
Las clases expositivas consistirán básicamente en lecciones impartidas por el profesorado, dedicadas a la presentación del marco teórico, conceptual y metodológico de la asignatura. Centrándose en la elaboración de una programación didáctica y distintas unidades de trabajo.
Las clases interactivas procurarán una mayor implicación del alumnado mediante el desarrollo de metodologias participativas donde el/la estudiante no sea un mero receptor de información.
Todas las tareas serán supervisadas y dirigidas por el profesorado, tanto en el aula como en la plataforma y en las tutorías.
Cuando sea posible, se utilizarán las aulas de informática de la Universidad.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 114.0 | 0.0 | 114.0 | 4.56 |
|
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos | 12.0 | 0.0 | 12.0 | 0.48 |
|
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
|
12.0 | 0.0 | 12.0 | 0.48 |
|
A55 - Tutorías
|
4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 |
|
A56 - Actividades de evaluación | 4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 |
|
A58 - Seminarios o conferencias especializadas sobre temas monográficos
|
4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 |
|
TOTALES: | 150.0 | 0.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Hojas de registro y observación | 20.0% |
Valoración de trabajo escrito | Conceptos teóricos y prácticos de la materia | Pruebas y exámenes escritos u orales | 40.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos | Trabajos | 40.0% |
La evaluación del alumnado consistirá en el desarrollo de una Unidad de Trabajo (didáctica) dentro de una programación para FP y que estará encaminada a la realización del Trabajo Fin de Máster. Esta supondrá un 80% de la calificación global. La asistencia y participación es obligatoria para superar la materia en la convocatoria ordinaria. En caso de un alumno/a no pueda asistir a regularmente al 80% de las clases, tendrá la convocatoria extraordinaria para superar la materia. En este caso, no podrá contar con la ponderación del porcentaje por asistencia y participación y deberá ponerse en contacto con el profesorado para ver la modalidad de evaluación.
El sistema se detallará por el profesorado el primer día de clase y aparecerá recogido en el aula virtual. La Unidad de Trabajo (Didáctica) será explicada por el profesorado a lo largo de las sesiones teóricas de la asignatura. Se buscará encaminarla hacia el TFM, de ahí la importancia de la asistencia y participación activa en las distintas clases que conforman Aprendizaje II.
El plagio es delito y supondrá suspender la asignatura.
No se aprobará con faltas de ortografía.
Deberá utilizar un lenguaje no sexista e inclusivo en la realización de las distintas actividades propuestas por el profesorado.
Nota: Existe la posibilidad, en caso de estar justificado, de realizar las actividades de esta materia en otra especialidad que no sea FOL (lo cual se explicará en el comienzo del Módulo por la coordinadora del mismo) pero el profesorado SÓLO tiene la obligación de explicar y aplicar los contenidos a los recogidos en Formación y Orientación Laboral.
- Co?Mo Hacer Programacio?N Dida?Ctica Y Unidades Dida?Cticas. Autor: Grupo Editorial Universitario. Editorial: 84-8491-512-3.
- Explorando Las Identidades Profesionales: Materiales Curriculares Para El A?Rea De Formacio?N Y Orientacio?N Laboral : Ciclos Formativos De La Familia De Hosteleri?A Y Turismo. Autor: Universitat de Vale?ncia, Departament de Dida?ctica i Organitzacio? Escolar. Editorial: 84-370-5546-6.
- Fol Clave Formacio?N Y Orientacio?N Laboral . Autor: Navamuel, Milagros Cristina. Editorial: Macmillan Education.
- Elaboracion De Programaciones Y Unidades De Trabajo En La Formacion Profesional . Autor: Crespo Escobar, Santiago.. Editorial: Club Universitario.
- Formacio?N Profesional, Empresa E Innovacio?N En Espan?A . Autor: OmniaScience. Editorial: 9788494422959.
- Formacio?N Profesional: Ensen?Anza, Curri?Culo, Programacio?N. Autor: No?lker, Helmut. Editorial: Reverte?.
- Demografía Y Mercado Laboral En España. Autor: Macarrón Larumbre, Alejandro. Editorial: CEU Ediciones.
- Desafíos De Un Mercado Laboral En Transformación. Autor: Orteu i Guiu, Xavier. Editorial: Editorial UOC.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es