Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
72323029-Complementos de formación disciplinar en matemáticas
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
72323029
Nombre:
Complementos de formación disciplinar en matemáticas
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
CASTRO LÓPEZ, ILDEFONSO
Departamento:
U124 - MATEMÁTICAS
Área:
440 - GEOMETRÍA Y TOPOLOGÍA
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
B3 - 036
Correo-e:
icastro@ujaen.es
Teléfono:
953212419

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
CABALLERO ÁGUILA, CARMEN RAQUEL
Departamento:
U112 - ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
Área:
265 - ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
B3 - 052
Correo-e:
raguila@ujaen.es
Teléfono:
953212926
URL web:
https://publons.com/researcher/2495966/raquel-caballero-aguila/
Nombre:
GUERRERO GARCIA, JULIO
Departamento:
U124 - MATEMÁTICAS
Área:
595 - MATEMÁTICA APLICADA
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
B3 - B3-035
Correo-e:
jguerrer@ujaen.es
Teléfono:
953 213375
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Se recomienda una formación adecuada en Matemáticas, al menos a nivel básico en conocimientos de Álgebra, Análisis Matemático, Estadística y Geometría. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
El desarrollo histórico y reciente de las Matemáticas y su papel en el proceso educativo. análisis epistemológico y didáctico de las matemáticas escolares. Contextos y situaciones del entorno, relevantes para la enseanza de las matemáticas. Concepto, tipos y estrategias de resolución de problemas.
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CE29 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas
CE30 Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas
CE31 Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares
CE32 En Formación Profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones.
CG1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG12 Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor
CG13 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz
CG14 Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CG2 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes
CG5 Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible
CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R144 Comprender el valor formativo y cultural de las materias relacionadas con la enseñanza de las Matemáticas
Resultado R145 Conocer los contenidos curriculares de tales materias que se cursan en la ESO y Bachillerato;
Resultado R146 Conocer la historia y los desarrollos recientes de la citada materia, así como su perspectiva actual para poder transmitir una visión dinámica de la misma;
Resultado R147 Hacer referencias a contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares de Matemáticas




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

Bloque I:

Lección 1:  Números y Geometría (la razón aúrea, geometría del triángulo y de la circunferencia,...)

Lección 2:  Simetría (movimientos en el plano, teselaciones, frisos, mosaicos,...)

Lección 3:  Sólidos 3D (poliedros, sólidos platónicos y arquimedianos,...)

Lección 4:  Curvas (ecuaciones, envolventes, espirales, hélices, ...)

Lección 5:  Superficies I (cuádricas, superficies de revolución y regladas,...)

Lección 6:   Superficies II (pompas y películas de jabón)

Bloque II: 

Lección 1:  El mundo de los números (naturales, racionales, reales, sucesiones, ...)

Lección 2:  Funciones (continuidad, derivabilidad, polinomio de Taylor, representación gráfica, ... )

Lección 3:  Integración (áreas, primitivas, ...)

Lección 4:  Métodos Numéricos (aproximación de raíces, interpolación, integración numérica, ...)

Lección 5:  Modelización (funciones en las ciencias, la ingeniería, la economía, ...)

Lección 6: Análisis en la vida cotidiana (análisis de señales, mp3, jpeg, wifi, ...)

  Bloque III:

Lección 1:  Uso y abuso de la Estadística (obtención y representación de datos; análisis e interpretación de resultados; población y muestra; errores estadísticos comunes; ...)

Lección 2:    Probabilidad y azar: la belleza del orden en el caos (álgebra de sucesos y probabilidad; condicionamiento; teoremas y leyes del azar; ...)

Lección 3:   Variables aleatorias (distribuciones univariantes; distribuciones multivariantes; esperanza matemática y varianza; regresión y correlación; ...)

Lección 4:   Distribuciones de probabilidad usuales (distribuciones discretas; distribuciones continuas; normal univariante; normal multivariante; sucesiones de variables aleatorias; problema central del límite y aplicaciones;...)

Lección 5:   Inferencia estadística (parámetros estadísticos; estimación puntual y por intervalos; contrastes de hipótesis;...)

Lección 6:   La Estadística en la actualidad (el INE: índices, encuestas, etc.; redes sociales; minería de datos o data mining; grandes datos o big data;...)

Práctica

Bloque I:

Lección 1:  Números y Geometría (la razón aúrea, geometría del triángulo y de la circunferencia,...)

Lección 2:  Simetría (movimientos en el plano, teselaciones, frisos, mosaicos,...)

Lección 3:  Sólidos 3D (poliedros, sólidos platónicos y arquimedianos,...)

Lección 4:  Curvas (ecuaciones, envolventes, espirales, hélices, ...)

Lección 5:  Superficies I (cuádricas, superficies de revolución y regladas,...)

Lección 6:   Superficies II (pompas y películas de jabón)

Bloque II: 

Lección 1:  El mundo de los números (naturales, racionales, reales, sucesiones, ...)

Lección 2:  Funciones (continuidad, derivabilidad, polinomio de Taylor, representación gráfica, ... )

Lección 3:  Integración (áreas, primitivas, ...)

Lección 4:  Métodos Numéricos (aproximación de raíces, interpolación, integración numérica, ...)

Lección 5:  Modelización (funciones en las ciencias, la ingeniería, la economía, ...)

Lección 6: Análisis en la vida cotidiana (análisis de señales, mp3, jpeg, wifi, ...)

  Bloque III:

Lección 1:  Uso y abuso de la Estadística (obtención y representación de datos; análisis e interpretación de resultados; población y muestra; errores estadísticos comunes; ...)

Lección 2:    Probabilidad y azar: la belleza del orden en el caos (álgebra de sucesos y probabilidad; condicionamiento; teoremas y leyes del azar; ...)

Lección 3:   Variables aleatorias (distribuciones univariantes; distribuciones multivariantes; esperanza matemática y varianza; regresión y correlación; ...)

Lección 4:   Distribuciones de probabilidad usuales (distribuciones discretas; distribuciones continuas; normal univariante; normal multivariante; sucesiones de variables aleatorias; problema central del límite y aplicaciones;...)

Lección 5:   Inferencia estadística (parámetros estadísticos; estimación puntual y por intervalos; contrastes de hipótesis;...)

Lección 6:   La Estadística en la actualidad (el INE: índices, encuestas, etc.; redes sociales; minería de datos o data mining; grandes datos o big data;...)





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
La asignatura se configura en tres bloques bien diferenciados, cada uno de los cuales con su profesor correspondiente. Cada Bloque se articula en 6 lecciones de aproximadamente dos horas cada una. Cada lección incluye contenido teórico/práctico así como -en algunas de ellas- posibles sesiones en aulas de informática.
Metodologías docentes
-
Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) 114.0 0.0 114.0 4.56
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE29
  • CE30
  • CE31
  • CE32
  • CG1
  • CG12
  • CG13
  • CG14
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG8
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos 12.0 0.0 12.0 0.48
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE29
  • CE30
  • CE31
  • CE32
  • CG1
  • CG12
  • CG13
  • CG14
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG8
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
  • M101 - Debates, seminarios, etc
12.0 0.0 12.0 0.48
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE29
  • CE30
  • CE31
  • CE32
  • CG1
  • CG12
  • CG13
  • CG14
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG8
A55 - Tutorías
  • M102 - Supervisión de trabajos dirigidos, aclaración de dudas, comentarios de trabajos individuales, etc
4.0 0.0 4.0 0.16
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
A56 - Actividades de evaluación 4.0 0.0 4.0 0.16
  • CB10
  • CE30
  • CG1
  • CG3
A58 - Seminarios o conferencias especializadas sobre temas monográficos
  • M104 - Seminarios, mesas, debates, coloquios, foros, etc.
4.0 0.0 4.0 0.16
  • CB10
TOTALES: 150.0 0.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

La asignatura se configura en tres bloques bien diferenciados, cada uno de los cuales con su profesor correspondiente.

Cada Bloque se articula en 6 lecciones de aproximadamente dos horas cada una. Cada lección incluye contenido teórico/práctico así como -en algunas de ellas- posibles sesiones en aulas de informática





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

La docencia de la asignatura es presencial. Se exige la asistencia al menos al 80% de las clases (aproximadamente 28 horas). Se controlará la asistencia a clase, que supone el 20% de la calificación final.

En cada uno de los Bloques se propondrán una serie de cuestionarios, problemas, pruebas y/o ejercicios a resolver individualmente por el alumnado o en pequeños grupos, bien por escrito o de modo oral, sobre contenidos tanto teóricos como prácticos de la materia.  La calificación de los mismos supondrá el 80% de la calificación final.

El alumnado que no cumpla los requisitos establecidos en el sistema de evaluación continua por causas justificadas, podrá acogerse al sistema de evaluación única final  en la  convocatoria Extraordinaria II. Para ello, deberá comunicarlo al profesorado de la asignatura, durante las dos primeras semanas de clase, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. La evaluación única consistirá en un examen (escrito, oral o mixto), con preguntas teórico-prácticas de los tres bloques de la asignatura, en el que el alumnado podrá hacer uso del material de la asignatura, disponible en la plataforma PLATEA.

Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación Hojas de registro y observación 20.0%
Valoración de trabajo escrito Conceptos teóricos y prácticas de la materia Pruebas y exámenes escritos u orales 40.0%
Conceptos teóricos de la materia Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios Trabajos 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Probabilidad Y Estadi?Stica . Autor: McGraw-Hill Interamericana. Editorial: 9786071511881.


  2. Problemas Resueltos De Probabilidad Y Estadi?Stica En La Ingenieri?A . Autor: Universidad de Sevilla. Editorial: 9788447218325.


  3. Estadi?Stica Para Todos . Autor: Romero Ramos, Eva. Editorial: Pira?mide.


  4. Big Data : Principles And Best Practices Of Scalable Real-Time Data Systems . Autor: Marz, Nathan. Editorial: Manning.


  5. Big Data : Una Gestio?N Inteligente De Los Datos . Autor: Mocho?n Morcillo, Francisco.. Editorial: Garci?a Maroto Editores.


  6. Inferencia Estadi?Stica . Autor: Garcetal. Editorial: 978-84-9281-232-5.


  7. El Rinco?N De La Pizarra: Ensayos De Visualizacio?N En Ana?Lisis Matema?Tico : Elementos Ba?Sicos Del Ana?Lisis. Autor: Guzma?n, Miguel de. Editorial: Pira?mide.


  8. El Hombre Anume?Rico : El Analfabetismo Matema?Tico Y Sus Consecuencias . Autor: Paulos, John Allen. Editorial: Tusquets Editores.


  9. Mineri?A De Datos A Trave?S De Ejemplos . Autor: Pérez Marqués, María.. Editorial: RC Libros.


  10. Materiales Para Construir La Geometri?A . Autor: Alsina, Claudi. Editorial: Si?ntesis.


  11. Invitacio?N A La Dida?Ctica De La Geometri?A. Autor: Alsina, Claudi. Editorial: Si?ntesis.


  12. Geometries / . Autor: Sossinsky, Aleksei Bronislavovich. Editorial: American Mathematical Society.


  13. A Participatory Approach To Modern Geometry . Autor: Kappraff, Jay. Editorial: World Scientific.


  14. Historia De La Probabilidad Y De La Estadistica Vi . Autor: Universidad Nacional de Educacion a Distancia. Editorial: 9788436263633.


  15. Estadi?Stica Aplicada A Las Ciencias Sociales Mediante R Y R-Commander . Autor: Garceta. Editorial: 9788415452140.


  16. Estadi?Stica Para La Investigacio?N Social . Autor: Ibergarceta. Editorial: 9788415452768.


  17. Un Curso De Geometria Diferencial : Teoria, Problemas, Soluciones Y Practicas Con Ordenador . Autor: Hernandez Cifre, Maria de los Angeles.. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.


  18. Estadi?Stica Aplicada A Trave?S De Excel. Autor: Pe?rez Lo?pez, Ce?sar. Editorial: Prentice-Hall.


  19. A Modern Introduction To Probability And Statistics : Understanding Why And How . Autor: Dekking, F.M.. Editorial: Springer London.


  20. Applied Probability And Statistics . Autor: Lefebvre, Mario.. Editorial: Springer New York.


  21. Calculus Una Y Varias Variables. Volumen I . Autor: Salas, Saturnino L.. Editorial: Reverte?.


  22. Ca?Lculo Infinitesimal De Una Variable . Autor: Burgos, Juan de. Editorial: McGraw-Hill Interamericana.


  23. Ca?Lculo Diferencial : Fundamentos, Aplicaciones Y Notas Histo?Ricas . Autor: Rivera Figueroa, Antonio.. Editorial: Larousse - Grupo Editorial Patria.


  24. Ca?Lculo. Autor: Larson, Ron. Editorial: McGraw-Hill.


  25. Ca?Lculo . Autor: Adams, Robert A.. Editorial: Addison Wesley.


  26. Ca?Lculo . Autor: Ayres, Frank.. Editorial: McGraw-Hill Interamericana.


  27. Matema?Ticas Aplicadas A La Administracio?N Y A La Economi?A. Autor: Arya, Jagdish C.. Editorial: Prentice Hall.


  28. Me?Todos Matema?Ticos Aplicados A Las Ciencias Experimentales. Autor: Valderrama Bonnet, Mariano J.. Editorial: Pira?mide.


  29. Ca?Lculo De Una Variable : Conceptos Y Contextos. Autor: Stewart, James. Editorial: Cengage learning.


  30. The Heart Of Mathematics: An Invitation To Effective Thinking . Autor: Burger, Edward B.. Editorial: Key College Pub. in cooperation with Springer.


  31. Simetri?A Dina?Mica. Autor: Alsina, Claudi. Editorial: Si?ntesis.


  32. Las Mil Caras De La Belleza Geome?Trica: Los Poliedros . Autor: Alsina, Claudi. Editorial: RBA.


  33. Geometri?A Diferencial De Curvas Y Superficies. Autor: Carmo, Manfredo P. do. Editorial: Alianza.


  34. Cuando Las Rectas Se Vuelven Curvas: Las Geometri?As No Euclideas . Autor: Go?mez Urgelle?s, Joan.. Editorial: RBA.


  35. Inventar Problemas Para Desarrollar La Competencia Matema?Tica . Autor: Fernández Bravo, José Antonio.. Editorial: La Muralla.


  36. Los Objetos Fractales: Forma, Azar Y Dimensio?N. Autor: Mandelbrot, Benoit B.. Editorial: Tusquets.


  37. Estadi?Stica Ii : Inferencia Estadi?Stica . Autor: Casas Sánchez, José M.. Editorial: Editorial Centro de Estudios Ramo?n Areces, S.A.,.


  38. Estadi?Stica I: Probabilidad Y Distribuciones. Autor: Casas Sánchez, José M.. Editorial: Editorial Centro de Estudios Ramo?n Areces.


  39. Laboratorio De Estadi?Stica Y Probabilidad Con R . Autor: Eguzkitza Arrizabalaga, Jose Mari. Editorial: Gami.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es