Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
72323019-Complementos de formación disciplinar en formación y orientación laboral
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
72323019
Nombre:
Complementos de formación disciplinar en formación y orientación laboral
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
NO SE APROBARÁ ESTA ASIGNATURA EN CONVOCATORIA ORDINARIA SIN ASISTIR AL MENOS AL 80% DE LA MISMA. PARA LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA, SIEMPRE QUE NO SE ASISTA, DEBERÁ SER POR CAUSA JUSTIFICADA Y PREVIAMENTE INFORMADO EL CUERPO DOCENTE. EN NINGÚN CASO SE PODRÁ SUPERAR LA MISMA SI EL ALUMNO/A NO ASISTE A CLASE EN LA CONVOCATORIA ORDINARIA. NO HAY EVALUACIÓN ÚNICA. SI SE DAN LAS CONDICIONES PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA, SERÁ NECESARIO QUE EL ALUMNADO SIGA LAS INDICACIONES DEL PROFESORADO PARA PODER REALIZAR EL SISTEMA ESTABLECIDO (NO NECESARIAMENTE UN EXAMEN PRESENCIAL)




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
BLÁZQUEZ VILAPLANA, MARÍA BELÉN
Departamento:
U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL
Área:
070 - CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 251
Correo-e:
bblazquez@ujaen.es
Teléfono:
953212996
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
LINDE DE LOS RÍOS, ENMA MARÍA
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
VICO GUZMÁN, CARLOS JESÚS
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Para un correcto seguimiento de la asignatura, se recomienda al estudiante que se apoye en la bibliografía y en los materiales que aparecen recogidos en la guía docente. Así mismo, es fundamental un seguimiento de la prensa diaria, debido a los continuos cambios que se producen en las temáticas que son objeto de esta asignatura. La asistencia y participación activa y crítica, facilitará seguir con eficacia la asignatura (así como el trabajo diario) En caso de que entre los y las estudiantes hayan alumnos/as con necesidades curriculares especiales, se adaptarán las actividades y los métodos de evaluación a estos/as en la medida de las posibilidades de las instalaciones de la Universidad y de las capacidades del estudiante. Para ello, deberá comunicarlo al profesorado al comienzo de la asignatura y ponerlo en conocimiento de la coordinación del Máster y del Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante. .
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Estructura y marco jurídico de la Formación Profesional. Instituciones y Organismos implicados en la formación profesional. Organización y estructura de ciclos formativos. Salidas profesionales y mercado de trabajo. Formación ocupacional. Estrategias educativas para la consecución del empleo. Sectores y ámbitos ocupacionales. El autoempleo.
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
CE29 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas
CE30 Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas
CE31 Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares
CE32 En Formación Profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones.
CG1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG11 Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos
CG12 Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor
CG13 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz
CG14 Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CG2 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes
CG5 Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible
CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R80 Comprender el valor formativo y cultural de las materias relacionadas con la enseñanza de las materias de Formación y Orientación Laboral
Resultado R81 Conocer los contenidos curriculares de tales materias que se cursan en los ciclos formativos de grado medio y superior
Resultado R82 Identificar los conceptos básicos de la disciplina para aplicarlos con éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Resultado R83 Conocer los desarrollos recientes del conocimiento en el área de Formación y Orientación Laboral y las perspectivas actuales para poder transmitir una visión dinámica de tales conocimientos
Resultado R84 Hacer referencias a contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares de Formación y Orientación Laboral
Resultado R85 Usar temas de actualidad que pongan de manifiesto la relevancia de la Formación y Orientación Laboral en el desarrollo social y en nuestras vidas cotidianas




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

* Estructura y marco jurídico de la Formación Profesional.
* Instituciones y Organismos implicados en la formación profesional.
* Organización y estructura de ciclos formativos.
* Salidas profesionales y mercado de trabajo.
* Formación ocupacional.
* Estrategias educativas para la consecución del empleo.
* Sectores y ámbitos ocupacionales.
* El autoempleo.
 

Tema 1. Estructura y Marco Jurídico de la Formación Profesional (FP).
1.1.- A modo de introducción: ¿De qué estamos hablando? La F.P a través de las distintas normativas existentes.
1.2.- Algunos conceptos a tener en cuenta: diferencia entre educación y formación; sistema único de FP; formación reglada, no reglada; aprendizajes formales, no formales e informales.
1.3.- Clasificaciones de la Formación Profesional en España según diferentes criterios.
1.4.- La formación en la sociedad del conocimiento.
1.5.- La hoja de ruta para la FP. Implantación de la nueva FP.
1.6.- Los interrogantes que se nos abren en el Nuevo Espacio de Educación Superior.

Tema 2.- Instituciones y Organismos Implicados en la Formación Profesional.
2.1.- Instituciones Públicas.
a.-Instituciones provinciales y locales.
b.- Instituciones autonómicas.
c.- Instituciones estatales.
d.- Instituciones europeas.
2.2.-Instituciones privadas.

Tema 3.- Organización y Estructura de la nueva Formación Profesional.
3.1.- La oferta formativa de FP de los grados A, B y C
3.2.- La oferta formativa de FP de los grados D:
A) Ciclos Formativos de Grado Básico
B) Ciclos Formativos de Grado Medio
C) Ciclos Formativos de Grado Superior
3.3.- La oferta formativa de FP los grados E: los cursos de especialización.
3.4.- Proceso de adquisición de acreditaciones profesionales
3.5.- La FP a distancia
3.6.- Los nuevos módulos profesionales asociados a la especialidad de FOL: IPE, IPEI e IPEII entre otros.
3.7.- Situación actual de la FP.
 

Tema 4.- Salidas profesionales y mercado de trabajo.
4.1.-Salidas Profesionales.
* Elaboración del Itinerario formativo y profesional y coordinación de los mismos.
* Búsqueda de empleo: técnicas e instrumentos
4.2.- Mercado de Trabajo.
* Composición del mercado laboral
* Indicadores del mercado de Trabajo.
* Distribución del Empleo en España. Colectivos Específicos. Políticas Sociolaborales
* El mercado de trabajo bajo una perspectiva de género
* La FP en el nuevo contexto económico
* La FP y la Europa de los 27: la red EURES; el EUROPASS y el Programa Erasmus +
 

Tema 5.- Formación para el Empleo
5.1.- Hacia un nuevo modelo según la actual Ley de Formación Profesional
5.2.- Centros integrados de Formación Profesional
5.3.- Ámbitos preferentes de la formación profesional para el empleo.
5.4.- El Plan Acredita
 

Tema 6.- Estrategias Educativas para la consecución del empleo
6.1.- Actuaciones para la búsqueda de empleo desde los centros educativos.
6.2.- Técnicas para la preparación de la búsqueda de empleo.
6.3.- Medidas públicas de fomento al empleo.
 

Tema 7.- El "Emprendimiento" como fórmula de autoempleo
7.1.- Iniciativa emprendedora como salida profesional
7.2.- Yacimientos de Empleo de presente y futuro
7.3.-. El Plan de Empresa.
7.4.- Trámites para la constitución y puesta en marcha de la empresa.
 

Tema 8.- La Formación Profesional desde una perspectiva de género.
.
NOTA. Debido a las modificaciones que está sufriendo la FP, si hubiera algún tema que se deba tratar y no el mismo no está recogido en esta guía, se incluirá y se les informará a los/as estudiantes a comienzo de curso.

 

Práctica

El profesorado incluirá en su docencia teórica, contenidos prácticos que complementen los mismos. Estos serán explicados por cada docente el primer día de clase. 





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Se recomienda que el/la estudiante haga una lectura y seguimiento de prensa diario y de aquellas lecturas indicadas por el profesorado. Todas las tareas del alumnado (estudio, trabajos, usos de ordenador, proyectos, lecturas, exposiciones...) serán orientadas por el profesorado tanto en el aula como en las sesiones de tutorías. En éstas se atenderá a los/as estudiantes para comentar cuestiones concretas en relación con sus tareas o para tratar de resolver cualquier otra dificultad del alumnado o grupo de estudiantes relacionados con la asignatura.En todo caso, se buscará familiarizar al estudiante con los temas teóricos necesarios para que pueda enfrentar con calidad la docencia. A lo largo de la asignatura se utilizará la plataforma virtual (PLATEA) para apoyar la docencia presencial y se dotará al estudiante de herramientas para completar la docencia teórica (uso de wikis, blogs, plataforma, cineforum, foros...) Se busca, sobre todo, hacer partícipe al estudiante en su formación y no ser sólo un receptor de material e información. En la medida de lo posible se utilizará material audiovisual y todos aquellos recursos a disposición del docente para hacer las clases atractivas. Buscando siempre despertar y desarrollar la capacidad crítica, el espíritu emprendedor y las ganas de aprender.La bibliografía aparece recogida en esta guía docente, pero en este caso debemos resaltar la importancia de revisar la webgrafía que se subirá al aula virtual por el profesorado y la legislación tanto nacional como autonómica. Además, en aquellos casos que se considere necesario, se subirá otro material y/o bibliografía al aula virtual.Se utilizará lenguaje no sexista e inclusivo en las clases, en los trabajos y actividades que se hagan a lo largo de las mismas, de acuerdo a la normativa de la Universidad de Jaén (III Plan de igualdad).
Metodologías docentes

Las clases expositivas consistirán básicamente en lecciones impartidas por el profesorado, dedicadas a la presentación del marco teórico, conceptual y metodológico de la asignatura. Las clases interactivas procurarán una mayor implicación del alumnado mediante el desarrollo de una metodología docente centrada en el/la estudiante y basada en estudios de casos, análisis de proyectos, resolución de problemas, etcétera.

Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) 114.0 0.0 114.0 4.56
  • CE29
  • CE30
  • CE31
  • CE32
  • CG1
  • CG11
  • CG12
  • CG13
  • CG14
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG8
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos 12.0 0.0 12.0 0.48
  • CE29
  • CE30
  • CE31
  • CE32
  • CG1
  • CG11
  • CG12
  • CG13
  • CG14
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG8
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
  • M101 - Debates, seminarios, etc
12.0 0.0 12.0 0.48
  • CE29
  • CE30
  • CE31
  • CE32
  • CG1
  • CG11
  • CG12
  • CG13
  • CG14
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG8
A55 - Tutorías
  • M102 - Supervisión de trabajos dirigidos, aclaración de dudas, comentarios de trabajos individuales, etc
4.0 0.0 4.0 0.16  
A56 - Actividades de evaluación 4.0 0.0 4.0 0.16  
A58 - Seminarios o conferencias especializadas sobre temas monográficos
  • M104 - Seminarios, mesas, debates, coloquios, foros, etc.
4.0 0.0 4.0 0.16
  • CE30
TOTALES: 150.0 0.0 150.0 6.0  
 




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
  • La evaluación se ceñirá a la comprobación del desarrollo efectivo de las competencias y a la consecución de los resultados que aparecen recogidos en esta guía docente. Específicamente, la calificación de cada estudiante se obtendrá a partir de la ponderación de la prueba global, las actividades dirigidas, el seguimiento del trabajo del alumnado, etc.
  • El profesorado de la asignatura expondrá el primer día de clase la tipología, métodos y características del sistema de evaluación, en función del número de estudiantes y de las competencias a adquirir y los resultados a conseguir.
  • Esta quedará recogida en el aula virtual y se podrá tener información de la misma a través del uso de tutorías. NUNCA por correo electrónico.
  • El Plagio es delito y el mismo llevará consigo que no se supere la asignatura en las convocatorias en vigor. Así mismo, las faltas de ortografía también supondrá no superar la materia. Deberá utilizarse un lenguaje no sexista e inclusivo. 
  • En caso de tener que ir a convocatoria extraordinaria (por no superar en convocatoria ordinaria o no asistir a clase), el alumno/a deberá ponerse en contacto con el profesorado (con todo el que esté recogido en la guía docente de la materia) para ser informado de qué tendrá que hacer para superar la asignatura y el tipo de evaluación que se realizará. En ningún caso se podrá compensar el porcentaje de asistencia y participación en clase (equivalente a un 20% del total de la calificación).
Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación Hojas de registro y observación 20.0%
Valoración de trabajo escrito Conceptos teóricos y prácticos de la materia Pruebas y exámenes escritos u orales 40.0%
Conceptos teóricos de la materia Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos Trabajos 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Fol Clave Formacio?N Y Orientacio?N Laboral . Autor: Navamuel, Milagros Cristina. Editorial: Macmillan Education.


  2. Formacio?N Y Orientacio?N Laboral Para El Siglo Xxi. Autor: Vila Vázquez, Javier.. Editorial: Tirant lo Blanch.


  3. Formacio?N Y Orientacio?N Laboral: Te?Cnicas De Bu?Squeda Activa De Empleo E Iniciativa Empresarial. Autor: García Vidal, Jesús.. Editorial: EOS.


  4. Formacio?N Y Orientacio?N Laboral: Transicio?N A La Vida Activa : (Acceso Al Mundo Laboral) : Educacio?N Secundaria Obligatoria, Ciclos Formativos De Grado Medio. Autor: Vallés Arándiga, Antonio.. Editorial: Eos.


  5. La Calidad De La Formacio?N Profesional En Europa, Hoy . Autor: Wolters Kluwer Espan?a. Editorial: 9788471979247.


  6. Carta A Un Joven Profesor : Por Que? Ensen?Ar Hoy . Autor: Meirieu, Philippe. Editorial: Grao.


  7. Ciencia Politica Con Perspectiva De Ge?Nero . Autor: Lois Gonza?lez, Marta.. Editorial: Akal.


  8. Acceso Al Mercado Laboral De Las Tituladas Superiores En Espan?A: Empleabilidad Y Cualificacio?N . Autor: Instituto de la Mujer. Editorial: 9788477999508.


  9. Curriculum Y Formacio?N Profesional . Autor: Editorial Universitaria. Editorial: 959-261-106-8.


  10. Slow Professor : Desafiando La Cultura De La Rapidez En La Academia : Acompañado De Slow Humanities: Un Manifiesto. Autor: Universidad de Granada. Editorial: 84-338-6980-9.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es