Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
72323017-Complementos de formación disciplinar en física y química
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
72323017
Nombre:
Complementos de formación disciplinar en física y química
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
PARTAL UREÑA, FRANCISCO
Departamento:
U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA
Área:
755 - QUÍMICA FÍSICA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
B3 - 126
Correo-e:
fpartal@ujaen.es
Teléfono:
953212555

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
LÓPEZ GARCÍA, JOSÉ JUAN
Departamento:
U116 - FÍSICA
Área:
385 - FÍSICA APLICADA
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
A3 - 036
Correo-e:
jjgarcia@ujaen.es
Teléfono:
953212782
URL web:
http://www4.ujaen.es/~jjgarcia/
Nombre:
MOYA MOLINA, ANTONIO ÁNGEL
Departamento:
U116 - FÍSICA
Área:
385 - FÍSICA APLICADA
Categoría:
CATEDRATICO DE ESCUELA UNIVERSITARIA
Despacho:
A3 - A3-057
Correo-e:
aamoya@ujaen.es
Teléfono:
953212781
URL web:
https://www.ujaen.es/departamentos/fisica/contactos/moya-molina-antonio-angel
Nombre:
PEÑA RUIZ, TOMÁS
Departamento:
U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA
Área:
755 - QUÍMICA FÍSICA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
B3 - 112
Correo-e:
truiz@ujaen.es
Teléfono:
953213648
URL web:
http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/quifis/inicio




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Aspectos claves del desarrollo histórico de las ciencias físico-químicas. Aplicaciones interdisciplinares de la Física y la Química. Relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. Nuestro lugar en el universo. Física, Química y salud. Física, Química y medio ambiente. El problema energético. El papel de la Física y Química en el desarrollo de nuevos materiales y de las nuevas tecnologías de la información. Demostraciones de aula. Experiencias con materiales cotidianos. Diseño de experiencias como pequeñas investigaciones. Fenómenos físico-químicos y dispositivos técnicos en la vida cotidiana. Experiencias simuladas de Física y Química usando nuevas tecnologías.
Prerrequisitos
No existen prerrequisitos




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CE29 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas
CE30 Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas
CE31 Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares
CE32 En Formación Profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones.
CG1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG12 Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor
CG13 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz
CG2 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes
CG5 Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible
CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R300 Comprender el valor formativo y cultural de las materias relacionadas con la enseñanza de la Física y Química
Resultado R301 Conocer los contenidos curriculares de tales materias que se cursan en la ESO y Bachillerato
Resultado R302 Conocer la historia y los desarrollos recientes de la Física y Química, así como sus perspectivas actuales para poder transmitir una visión dinámica de las mismas
Resultado R303 Hacer referencias a contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares de tales materias
Resultado R304 Usar temas de actualidad (fenómenos y dispositivos cotidianos) que pongan de manifiesto la relevancia de la Física y la Química en el desarrollo social y en nuestras vidas cotidianas.




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

 

Aspectos claves del desarrollo histórico de las ciencias físico-químicas. Aplicaciones interdisciplinares de la Física y la Química. Relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. Nuestro lugar en el universo. Física, Química y salud. Física, Química y medio ambiente. El problema energético. El papel de la Física y Química en el desarrollo de nuevos materiales y de las nuevas tecnologías de la información. Demostraciones de aula. Experiencias con materiales cotidianos. Diseño de experiencias como pequeñas investigaciones. Fenómenos físico-químicos y dispositivos técnicos en la vida cotidiana. Experiencias simuladas de Física y Química usando nuevas tecnologías.

 

PARTE 1: COMPLEMENTOS ESPECÍFICOS DE FÍSICA

BLOQUE I: LUZ Y COLOR

Electromagnetismo. Ondas electromagnéticas.
Dualidad onda partícula: naturaleza dual de la radiación.
Fuentes luminosas. Interacción luz-materia.
Propagación de la luz. Fenómenos ópticos en la atmósfera.
Fundamentos de la visión. Defectos de la visión.
Visión del color. Teoría física del color.
Prácticas de Física con Arduino.

BLOQUE II:  FÍSICA MODERNA

Tema 1: RELATIVIDAD.

Invariabilidad de las leyes físicas respecto al sistema de referencia. Experimento fallido de Michelson-Morley.  Sobre el concepto de tiempo. Postulados de Einstein de la relatividad especial. Transformaciones de Lorentz. Introducción a la teoría general de la relatividad.


Tema 2: FÍSICA CUÁNTICA.

Introducción. Radiación térmica. Leyes de radiación. El efecto fotoeléctrico. El efecto Compton. Ondas de materia-Hipótesis de De Broglie. Ecuación de Schrödinger.

Tema 3: LA FÍSICA DE SIGLO XXI.

¿Cómo se hace física hoy en día? El ordenador como herramienta. Cosmología y astrofísica. Física de partículas y teoría de cuerdas. Biofísica. Nuevos materiales y nanotecnología. Láseres y óptica cuántica. Física computacional e información cuántica. Cosmología. Unificación de las fuerzas. Caos y física no lineal. Física computacional.

 

PARTE 2: COMPLEMENTOS ESPECÍFICOS DE  QUÍMICA

BLOQUE I: HISTORIA Y ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Tema 1: Naturaleza y evolución histórica del concepto de Ciencia. Implicaciones en la enseñanza de la Química.

Tema 2: Los elementos Químicos. Teoría Atómica de Dalton.

Tema 3: La tabla periódica. Ley Periódica.

Tema 4: Modelos atómicos y enlace químico.

BLOQUE II: FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA

Tema 5: Origen de los elementos químicos. Astroquímica.

Tema 6: Nuevos materiales.

Tema 7: Bases moleculares de las enfermedades. Fármacos.

Tema 8: Química y Medio Ambiente.

BLOQUE III: Gestión de la Información en Química

Tema 9: Gestión de la información en Química.

 

Práctica
-




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes
-
Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRSENCIALES HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
*M 32 - Conferencia plenaria,
sesión magistral
4.0 8.0  12.0  0.48 * CB10
* CB6
* CB7
* CB8
* CB9
* CE29
* CE30
* CE31
* CE32
* CG1
* CG12
* CG13
* CG2
* CG3
* CG4
* CG5
* CG8
A21 - Trabajo autónomo del alumno
(estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.)
*M13 - Otras actividades

5.2 108.8 114.0  4.56  
A54 -Actividades prácticas: debates
y seminarios
*M101 - Debates, seminarios, etc

4.0 8.0  12.0  0.48 * CG4
A55 - Tutorías
*M102 - Supervisión de trabajos
dirigidos, aclaración de dudas,
comentarios de trabajos
individuales, etc

0.44  3.56 4.0  0.16  
A56 - Actividades de evaluación 0.44  3.56  4.0 0.16  * CB7
A58-Seminarios o conferencias
especializadas sobre temas
monográficos
*M104 - Seminarios, mesas,
debates, coloquios, foros, etc.

0.44  3.56  4.0  0.16 * CB10
TOTALES:  14.52 135.48  150.0  6.0  

La asignatura está dividida en dos partes diferenciadas, una dedicada a Física y otra dedicada a Química, cada
una de las cuales será impartida por dos profesores distintos.
Cada parte está dividida en bloques con sus temas correspondientes. En cada tema se desarrollarán contenidos
teóricos/prácticos y si fuera necesario parte de algunos se desarrollará en aulas de informática.

 





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

ASPECTO

CRITERIOS

INSTRUMENTO

PESO

Asistencia y/o participación

en actividades presenciales y/o virtuales

Asistencia y participación (hojas

de registro y observación).

-

20.0%

Conceptos teóricos de la materia

Conceptos teóricos y prácticos

de la materia (pruebas y exámenes escritos u orales).

-

40.0%

Realización de trabajos,

casos o ejercicios

Realización/exposición de

trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos

-

40.0%

La docencia y la asistencia serán presenciales. No se permite más del 20% de faltas a clase.

 

Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación (hojas de registro y observación). - 20.0%
Conceptos teóricos de la materia Conceptos teóricos y prácticos de la materia (pruebas y exámenes escritos u orales). - 40.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos - 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Fi?Sica Y Qui?Mica : Complementos De Formacio?N Disciplinar. Autor: VVAA, 2011.


  2. Breve Historia De La Qui?Mica : Introduccio?N A Las Ideas Y Conceptos De La Qui?Mica . Autor: Asimov, Isaac. Editorial: Alianza.


  3. Historia De La Química : De Lavoisier A Pauling. Edición: 1. Autor: Cruz, Francisco Aragón de la, 2004.


  4. The Development Of Modern Chemistry. Autor: Ihde, Aaron J.. Editorial: Dover.


  5. From Alchemy To Chemistry In Picture And Story . Autor: Greenberg, Arthur. Editorial: Wiley-Interscience.


  6. Introduccio?N A La Qui?Mica . Autor: Rossotti, Hazel. Editorial: Salvat.


  7. Astrochemistry : From Astronomy To Astrobiology. Edición: 1. Autor: Shaw, Andrew M., 2006.


  8. Introduccio?N A La Qui?Mica Ambiental. Autor: Manahan, S. E.. Editorial: Universidad Nacional Auto?noma de Me?xico.


  9. An Introduction To Medicinal Chemistry . Autor: Patrick, Graham L.. Editorial: Oxford University Press.


  10. Materials Chemistry. Autor: Fahlman, Bradley D..


  11. Química General : Principios Y Apllicaciones Modernas. Edición: 11. Autor: Petrucci, Ralph, 2017.


  12. Fi?Sica Universitaria . Autor: Young, Hugh D.. Editorial: Addison Wesley Longman.


  13. Fi?Sica Universitaria Con Fi?Sica Moderna / . Autor: Young, Hugh D.. Editorial: Pearson Educacio?n de Me?xico,.


  14. Journal Of Chemical Education. Autor: Ed. American Chemical Society.


  15. Foundations Of Chemistry (Online). Autor: Kluwer Academic Publishers.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Información adicional
Los objetivos de la asignatura están alineados con las metas ODS 4.4 (De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento), 4.5 (De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad), 4.6 (De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética), 4.7 (De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible) y 5.1 (Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo).




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es