
Menú local

código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE29 | Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas |
CE30 | Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas |
CE31 | Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares |
CE32 | En Formación Profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. |
CG1 | Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
CG12 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor |
CG13 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz |
CG14 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CG2 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG3 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
CG4 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes |
CG5 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible |
CG8 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R38 | Conocer el fundamento epistemológico de la enseñanza de Dibujo, Imagen y Artes Plásticas |
Resultado R39 | Comprender el valor formativo y cultural de las materias relacionadas con la enseñanza de las materias de de Dibujo, Imagen y Artes Plásticas |
Resultado R40 | Conocer los contenidos curriculares de tales materias que se cursan en la ESO, Bachillerato y los ciclos formativos de grado medio y superior |
Resultado R41 | Conocer los desarrollos recientes del conocimiento en el área de Dibujo, Imagen y Artes Plásticas, junto con las perspectivas actuales para poder transmitir una visión dinámica de tales conocimientos |
Resultado R42 | Usar temas de actualidad que pongan de manifiesto la relevancia del Dibujo, de la Imagen y de las Artes Plásticas en el desarrollo social y en nuestras vidas cotidianas |
- Perspectivas y enfoques actuales en Dibujo, Imagen y Artes Plásticas: sus aportaciones educativas.
- Dibujo, Imagen y Artes Plásticas en los currículos de ESO y Bachillerato.
- Contextos y situaciones del entorno, relevantes para la enseñanza de Dibujo, Imagen y Artes Plásticas.
- El conocimiento y usos sociales en Dibujo, Imagen y Artes Plásticas
- Perspectivas y enfoques actuales en Dibujo, Imagen y Artes Plásticas: sus aportaciones educativas.
- Dibujo, Imagen y Artes Plásticas en los currículos de ESO y Bachillerato.
- Contextos y situaciones del entorno, relevantes para la enseñanza de Dibujo, Imagen y Artes Plásticas.
- El conocimiento y usos sociales en Dibujo, Imagen y Artes Plásticas
El proceso de enseñanza-aprendizaje quedará reflejado con la entrega de ejercicios que formarán parte de una evaluación formativa orientados a la mejora del aprendizaje del estudiante, atendiendo a los criterios y procedimientos de evaluación indicados en el apartado anterior (asistencia y participación, realización de trabajos, comentarios críticos sobre artículos científicos, trabajos, casos o ejercicios sobre temáticas propuestas por el profesorado y prácticas y proyectos artísticos).
De esta manera, atendiendo al sistema de evaluación propuesto, hay procedimientos de evaluación formativa que recoge la experiencia enseñanza-aprendizaje del alumnado de forma detallada junto con la entrega del trabajo final con el que se evalúan los contenidos de la materia.
Por tanto, la evaluación se realizará mediante evaluación continua, sin embargo, para aquellos estudiantes que no superen la evaluación continua tendrán que realizar una prueba de similar peso, bien presencial/en línea u otra determinada por la coordinación de la asignatura. El resto de trabajos y actividades no sufrirían modificaciones. Será necesaria la superación de ambas partes para la realización de la media.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 114.0 | 0.0 | 114.0 | 4.56 |
|
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos | 12.0 | 0.0 | 12.0 | 0.48 |
|
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
|
12.0 | 0.0 | 12.0 | 0.48 |
|
A55 - Tutorías
|
4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 |
|
A56 - Actividades de evaluación | 4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 |
|
A58 - Seminarios o conferencias especializadas sobre temas monográficos
|
4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 |
|
TOTALES: | 150.0 | 0.0 | 150.0 | 6.0 |
El previsto oficialmente. Y atendiendo preferiblemente a los siguientes detalles:
Entrega de trabajos con los que se evalúa los contenidos desarrollados durante las clases.
El proceso de enseñanza-aprendizaje quedará reflejado con la entrega de ejercicios que formarán parte de una evaluación formativa orientados a la mejora del aprendizaje del estudiante, atendiendo a los criterios y procedimientos de evaluación indicados en el apartado anterior (asistencia y participación, realización de trabajos, comentarios críticos sobre artículos científicos, trabajos, casos o ejercicios sobre temáticas propuestas por el profesorado y prácticas y proyectos artísticos).
De esta manera, atendiendo al sistema de evaluación propuesto, hay procedimientos de evaluación formativa que recoge la experiencia enseñanza-aprendizaje del alumnado durante las clases de forma detallada junto con la entrega del trabajo final en el día del examen oficial, como prueba de contenidos, con el que se evalúan los conceptos y procedimientos de la materia.
Por tanto, la evaluación se realizará mediante evaluación continua que se justificará en la mencionada prueba final, sin embargo, para aquellos estudiantes que no superen la evaluación continua tendrán que realizar una prueba de similar peso pero con aspectos añadidos, bien presencial/en línea u otra determinada por la coordinación de la asignatura. El resto de trabajos y actividades no sufrirían modificaciones. Será necesaria la superación de ambas partes para la realización de la media.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Hojas de registro y observación | 33.0% |
Valoración de trabajo escrito | Conceptos teóricos y prácticos de la materia | Pruebas y exámenes escritos u orales | 33.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios | Trabajos | 34.0% |
El previsto oficialmente. Y atendiendo preferiblemente a los siguientes detalles:
Entrega de trabajos con los que se evalúa los contenidos desarrollados durante las clases.
El proceso de enseñanza-aprendizaje quedará reflejado con la entrega de ejercicios que formarán parte de una evaluación formativa orientados a la mejora del aprendizaje del estudiante, atendiendo a los criterios y procedimientos de evaluación indicados en el apartado anterior (asistencia y participación, realización de trabajos, comentarios críticos sobre artículos científicos, trabajos, casos o ejercicios sobre temáticas propuestas por el profesorado y prácticas y proyectos artísticos).
De esta manera, atendiendo al sistema de evaluación propuesto, hay procedimientos de evaluación formativa que recoge la experiencia enseñanza-aprendizaje del alumnado durante las clases de forma detallada junto con la entrega del trabajo final en el día del examen oficial, como prueba de contenidos, con el que se evalúan los conceptos y procedimientos de la materia.
Por tanto, la evaluación se realizará mediante evaluación continua que se justificará en la mencionada prueba final, sin embargo, para aquellos estudiantes que no superen la evaluación continua tendrán que realizar una prueba de similar peso pero con aspectos añadidos, bien presencial/en línea u otra determinada por la coordinación de la asignatura. El resto de trabajos y actividades no sufrirían modificaciones. Será necesaria la superación de ambas partes para la realización de la media.
- Una Historia De La Educacio?N Del Arte. Autor: Efland, Arthur D.. Editorial: Paido?s.
- Arte Y Cognicio?N : La Integracio?N De Las Artes Visuales En El Curri?Culum . Autor: Efland, Arthur D.. Editorial: Octaedro.
- Aprender En La Universidad En Un Mundo Vola?Til, Incierto, Cambiante Y Ambiguo.. Autor: Fernando Hernandez-Hernández. Editorial: Bookwire GmbH.
- Metodologi?As Arti?Sticas De Investigacio?N En Educacio?N . Autor: Roldán, Joaquín. Editorial: Aljibe.
- El Arte Como Experiencia . Autor: Dewey, John. Editorial: Paido?s.
- Arte De Contexto.. Autor: Claramonte, Jordi.. Editorial: Nerea Editorial.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es