Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
72323009-Complementos de formación disciplinar en biología y geología
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
72323009
Nombre:
Complementos de formación disciplinar en biología y geología
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
MOLINA CÁMARA, JOSÉ MIGUEL
Departamento:
U117 - GEOLOGÍA
Área:
280 - ESTRATIGRAFÍA
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
B3 - B3-305
Correo-e:
jmmolina@ujaen.es
Teléfono:
953 212295

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
ROMERO ARIZA, MARTA
Departamento:
U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
Área:
205 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D2 - -
Correo-e:
mromero@ujaen.es
Teléfono:
-
URL web:
-
Nombre:
SÁNCHEZ GÓMEZ, MARIO
Departamento:
U117 - GEOLOGÍA
Área:
428 - GEODINAMICA INTERNA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
B3 - B3-333
Correo-e:
msgomez@ujaen.es
Teléfono:
953212775
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
No especificados
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Historia, epistemología y papel actual de la Biología y Geología en la cultura (ciencia, arte, Tecnología, etc.). Percepción pública del papel y la imporancia educativa frente al impacto social real de la Bioogía y Geología. Temas de alto impacto social para motivar la discusión y opinión crítica de los alumnos: el Medio ambiente desde la perspectiva del tiempo geológico; El sitema Tierra, intracciones en la geo-biosfera; desastres naturales; la importancia de la biodiversidad; la revolución genética. Dinámica Externa y Dinámica Interna del Planeta Tierra. Minerales, Rocas, Fósiles. Meteorización y Erosión. Procesos petrogenéticos: Rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas. Tectónica de Placas. El Registro Geológico. Historia de la Tierra. Actuales tendencias en didáctica de las ciencias: naturaleza de la ciencia, controversias socio-científicas y alfabetización científica. Aspectos didácticos a tener en cuenta en la enseñanza de la Biología y la Geología. Algunos de los contenidos trabajados en la asignatura conectan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas (ODS). En particular, los contenidos relacionados con las formas de energía, fuentes y transferencia energética en el entorno social y tecnológico contribuirán a reforzar el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima). Asimismo, se fomentará el pensamiento científico y el espíritu crítico a lo largo de la asignatura, lo cual ayudará a reforzar el ODS 4 (Educación de calidad).
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CE29 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas
CE30 Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas
CE31 Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares
CE32 En Formación Profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones.
CG1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG12 Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor
CG13 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz
CG14 Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CG2 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes
CG5 Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible
CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R28 Comprender el valor formativo y cultural de las materias relacionadas con la enseñanza de la Biología y Geología
Resultado R29 Conocer los contenidos curriculares de tales materias que se cursan en la ESO y Bachillerato
Resultado R30 Conocer la historia y los desarrollos recientes de la Biología y la Geología, así como sus perspectivas actuales para poder transmitir una visión dinámica de las mismas
Resultado R31 Hacer referencias a contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares de Biología y Geología




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

Historia, epistemología y papel actual de la Biología y Geología en la cultura (ciencia, arte, Tecnología, etc.). Percepción pública del papel y la imporancia educativa frente al impacto social real de la Bioogía y Geología. Temas de alto impacto social para motivar la discusión y opinión crítica de los alumnos: el Medio ambiente desde la perspectiva del tiempo geológico; El sitema Tierra, intracciones en la geo-biosfera; desastres naturales; la importancia de la biodiversidad; la revolución genética.
Dinámica Externa y Dinámica Interna del Planeta Tierra. Minerales, Rocas, Fósiles. Meteorización y Erosión. Procesos petrogenéticos: Rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas. Tectónica de Placas. El Registro Geológico. Historia de la Tierra. Actuales tendencias en didáctica de las ciencias: naturaleza de la ciencia, controversias socio-científicas y alfabetización científica. Aspectos didácticos a tener en cuenta en la enseñanza de la Biología y la Geología.
Algunos de los contenidos trabajados en la asignatura conectan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas (ODS). En particular, los contenidos relacionados con las formas de energía, fuentes y transferencia energética en el entorno social y tecnológico contribuirán a reforzar el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima). Asimismo, se fomentará el pensamiento científico y el espíritu crítico a lo largo de la asignatura, lo cual ayudará a reforzar el ODS 4 (Educación de calidad).

Práctica

Las prácticas incidirán especialmente sobre algunos de los contenidos trabajados en la asignatura que conectan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas (ODS). En particular, los contenidos relacionados con las formas de energía, fuentes y transferencia energética en el entorno social y tecnológico contribuirán a reforzar el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima). Asimismo, se fomentará el pensamiento científicoy el espíritu crítico a lo largo de la asignatura, lo cual ayudará a reforzar el ODS 4 (Educación de calidad).





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes
-
Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) 114.0 0.0 114.0 4.56
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE29
  • CE30
  • CE31
  • CE32
  • CG1
  • CG12
  • CG13
  • CG14
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG8
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos 12.0 0.0 12.0 0.48
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE29
  • CE30
  • CE31
  • CE32
  • CG1
  • CG12
  • CG13
  • CG14
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG8
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
  • M101 - Debates, seminarios, etc
12.0 0.0 12.0 0.48
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE29
  • CE30
  • CE31
  • CE32
  • CG1
  • CG12
  • CG13
  • CG14
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG8
A55 - Tutorías
  • M102 - Supervisión de trabajos dirigidos, aclaración de dudas, comentarios de trabajos individuales, etc
4.0 0.0 4.0 0.16
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE29
  • CE30
  • CE31
  • CE32
  • CG1
  • CG12
  • CG13
  • CG14
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG8
A56 - Actividades de evaluación 4.0 0.0 4.0 0.16
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE29
  • CE30
  • CE31
  • CE32
  • CG1
  • CG12
  • CG13
  • CG14
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG8
A58 - Seminarios o conferencias especializadas sobre temas monográficos
  • M104 - Seminarios, mesas, debates, coloquios, foros, etc.
4.0 0.0 4.0 0.16
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE29
  • CE30
  • CE31
  • CE32
  • CG1
  • CG12
  • CG13
  • CG14
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG8
TOTALES: 150.0 0.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Clases teórico-prácticas con abundancia de recursos audiovisuales con los que se pondrá en práctica el reconocimiento de afloramientos y muestras de hechos y motivos geológicos. Ejercicios prácticos de aspectos relacionados con el programa, el cual abarca prácticamente el conjunto de contenidos propios de las Ciencias de la Tierra y otros aspectos didácticos.





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)


ASPECTO/CRITERIOS/INSTRUMENTO/PESO

Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales/ Asistencia y participación/Hojas de registros y observación/20.0%

Valoración de trabajo escrito/Conceptos teóricos y prácticos de la materia/Pruebas y exámenes escritos u orales/40.0%
Conceptos teóricos de la materia/Realización-exposición de trabajos, casos o resolución
de ejercicios prácticos/Trabajos/40.0%

El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial

INFORMACIÓN DETALLADA:
Examen tipo test y de preguntas prácticas en tres bloques, correspondientes cada uno a la materia impartida por cada uno de los profesores de la asignatura. Será necesario obtener al menos una calificación igual o superior a 4 en cada bloque, para poder optar a compensar la nota entre los tres bloques.

Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación Hojas de registros y observación 20.0%
Valoración de trabajo escrito Conceptos teóricos y prácticos de la materia Pruebas y exámenes escritos u orales 40.0%
Conceptos teóricos de la materia Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos Trabajos 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

Examen tipo test y de preguntas prácticas en tres bloques, correspondientes cada uno a la materia impartida por cada uno de los profesores de la asignatura. Será necesario obtener al menos una calificación igual o superior a 4 en cada bloque, para poder optar a compensar la nota entre los tres bloques.





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Ciencias De La Tierra: Introduccio?N A La Geologi?A Fi?Sica. Autor: Tarbuck, Edward J.. Editorial: Prentice Hall.


  2. Ciencias De La Tierra. Vol I : Una Introduccio?N A La Geologi?A Fi?Sica . Autor: Tarbuck, Edward J.. Editorial: Pearson Educacio?n.


  3. Ciencias De La Tierra. Volumen Ii, Una Introduccio?N A La Geologi?A Fi?Sica . Autor: Tarbuck, Edward J.. Editorial: Pearson Educacio?n.


  4. Geologi?A: Dina?Mica Y Evolucio?N De La Tierra . Autor: Monroe, James S.. Editorial: Paraninfo,.


  5. Biologi?A Y Geologi?A . Autor: Grao?. Editorial: 9788499800493.


  6. Biologi?A Y Geologi?A 2. Volumen 1 Complementos De Formacio?N Disciplinar. Autor: Ministerio de Educacio?n, Cultura y Deporte de Espan?a - Editorial GRAO?, de IRIF, S.L.. Editorial: 9788499808734.


  7. Biologi?A Y Geologi?A. 2. Volumen 3 : Investigacio?N, Innovacio?N Y Buenas Pra?Cticas . Autor: Ministerio de Educacio?n, Cultura y Deporte de Espan?a - Editorial GRAO?, de IRIF, S.L.. Editorial: 84-369-5042-9.


  8. Biologi?A Y Geologi?A: Ciencias De La Naturaleza Y De La Salud. Autor: Hueto Perez De Heredia, Mari?a Ara?nzazu. Editorial: Ministerio de Educacio?n y Cultura.


  9. Biologi?A Y Geologi?A: Ciencias De La Naturaleza Y De La Salud. Autor: Hueto Perez De Heredia, Mari?a Ara?nzazu. Editorial: Ministerio de Educacio?n y Cultura.


  10. Biologi?A Y Geologi?A : Complementos De Formacio?N Disciplinar . Autor: Instituto de Formación del Profesorado. Investigación e Innovación Educativa. Editorial: 978-84-9980-873-4.


  11. Dida?Ctica De La Biologi?A Y La Geologi?A Volumen 2. Autor: Ministerio de Educacio?n, Cultura y Deporte de Espan?a - Editorial GRAO?, de IRIF, S.L.. Editorial: 9788499800479.


  12. Biologi?A Y Geologi?A : Investigación, Innovación Y Buenas Prácticas . Autor: Instituto de Formación del Profesorado. Investigación e Innovación Educativa. Editorial: 978-84-9980-875-8.


  13. Geologi?A Pra?Ctica: Introduccio?N Al Reconocimiento De Materiales Y Ana?Lisis De Mapas. Autor: Pozo Rodríguez, Manuel.. Editorial: Pearson Educacio?n.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 1: Fin de la pobreza.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Objetivo 17: Alianzas para conseguir los objetivos.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es