Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
72323005-Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en el área de ciencias sociales
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
72323005
Nombre:
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en el área de ciencias sociales
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas
Curso:
1
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
Profesora Anabel Pariente Cazalla. Colegio Santa María de la Capilla Hermanos Maristas. Jaén. Email: anabelpc@maristasmediterranea.com; apc00106@ext.ujaen.es




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
GARCÍA LUQUE, ANTONIA
Departamento:
U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
Área:
210 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D2 - 332
Correo-e:
agalu@ujaen.es
Teléfono:
953212388
ORCID:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
DÍEZ BEDMAR, MARIA DEL CONSUELO
Departamento:
U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
Área:
210 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D2 - 339
Correo-e:
mcdiez@ujaen.es
Teléfono:
953212671
URL web:
http://www10.ujaen.es/node/4396
Nombre:
PARIENTE CAZALLA, ANABEL
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Recomendaciones:1. Trabajar la asignatura desde el inicio con ritmo constante atendiendo a las indicaciones del profesorado de la misma, para lo cual la asistencia a clase será fundamental.2. Acceder de forma regular a la plataforma de docencia virtual en la que el profesorado colgará material de trabajo y dará indicaciones del proceso de aprendizaje.3. Consultar la bibliografía recomendada por el profesorado para cada bloque temático a fin de ampliar conocimientos, contrastar información y construir sus propios materiales.4. Preguntar durante el transcursos de las clases las posibles dudas surgidas.5. Asistir a las tutorías individuales y grupales.Se atenderán las necesidades específicas de apoyo educativo de acuerdo a las especificaciones del Máster y de la normativa de la UJA.El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricularcorrespondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
La innovación docente. Mecanismos de innovación docente para la enseñanza de las Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación. La investigación educativa como estrategia de formación docente. Conceptos, modelos y técnicas de evaluación, investigación e innovación. Metodología e Instrumentos de evaluación e investigación. Diseño, implementación y evaluación de nuestras propuestas de enseñanza en Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación. Las TICs en el modelo de autoformación. Nuevos enfoques en el estudio de las Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación.
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CE39 Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de las especialidades integradas en el área correspondiente
CE40 Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias del área y plantear alternativas y soluciones.
CE41 Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
CE42 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación
CE8 Comprender y valorar la diversidad en el alumnado según su desarrollo psico-evolutivo y psico-educativo y las repercusiones que éste tiene en el aprendizaje
CG1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG2 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes
CG5 Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R200 Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales, emitiendo opiniones y argumentos fundamentados acerca de sus causas y posibles soluciones
Resultado R201 Conocer indicadores de calidad sobre el desempeño de la docencia, la selección de contenidos a enseñar, la realización de buenas prácticas, los materiales de aprendizaje utilizados y la puesta en práctica de la evaluación en las materias de Ciencias Sociales y de la Educación, aplicando un protocolo de análisis a cada situación concreta
Resultado R202 Conocer y analizar proyectos, propuestas y actividades innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje de las materias de tales áreas, sabiendo valorar la compatibilidad y viabilidad de los mismos con opiniones y argumentos fundamentados
Resultado R203 Conocer metodologías y técnicas básicas para la recogida y tratamiento de información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de las materias de Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación, llegando a diseñar y aplicar instrumentos de recogida de información que tengan una intencionalidad concreta
Resultado R204 Conocer los elementos principales de los proyectos de investigación y de innovación educativa para la enseñanza y el aprendizaje de las tales materias;
Resultado R205 Diseñar un proyecto de investigación y de innovación educativa para la resolución de un problema sobre la enseñanza y el aprendizaje de alguna materia del currículum de Ciencias Sociales o de Ciencias de la Educación




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

La innovación docente. Mecanismos de innovación docente para la enseñanza de las Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación. La investigación educativa como estrategia de formación docente. Conceptos, modelos y técnicas de evaluación, investigación e innovación. Metodología e Instrumentos de evaluación e investigación. Diseño, implementación y evaluación de nuestras propuestas de enseñanza en Ciencias Sociales y Ciencias de laEducación. Las TICs en el modelo de autoformación. Nuevos enfoques en el estudio de las Ciencias  Sociales y Ciencias de la Educación.


Tema 1. La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Conceptos, modelos y técnicas.
Metodología e instrumentos de investigación. Tipo de investigaciones. La investigación docente. Diseño y planificación de propuestas de investigación Líneas y grupos de investigación
Tema 2.- La investigación educativa y la práctica profesional. Causas de la investigación educativa  en Ciencias Sociales. Enfoques innovadores en la Didáctica de las Ciencias Sociales.
Algunas propuestas para el desarrollo de la innovación educativa en Ciencias Sociales. Tema 3.- Los  proyectos de innovación e investigación. El proyecto de investigación e innovación educativa. Diseño para la resolución de un problema.  Elementos principales de los proyectos de investigación e innovación. Análisis y evaluación de proyectos de innovación docente en la enseñanza-aprendizaje de las  Ciencias Sociales.

Tema 4. Innovación docente en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Aplicación en las aulas de Educación Secundaria de las investigaciones en innovación en la  didáctica de las Ciencias Sociales. - Innovar desde la ciudadanía, la convivencia y la creatividad. TIC, TAC y redes 3.0 para la enseñanza de las Ciencias Sociales: los blogs de aulas, las pizarras digitales, los medios de comunicación en la era digital, internet en el aula (Plataforma Séneca, programa Evalúa), cine pedagógico, etc. - Innovar desde nuevas perspectivas: estudios de género en las aulas.

Práctica

Todos los contenidos teóricos enunciados serán trabajados de forma práctica a lo largo de la asignatura (Véase el apartado de Metodología correspondiente a clases prácticas)





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Al tratarse de una asignatura de carácter teórico-práctico centrada en la innovación educativa el desarrollo de la misma se plantea desde los principios básicos de la metodología cooperativa, activa y participativa, donde el alumnado se responsabiliza de su propio proceso de aprendizaje, contando para ello con la guía, orientación y asesoramiento del profesorado.Las estrategias y recursos metodológicos con los que se pretende posibilitar este proceso de enseñanzaaprendizaje, van a compaginar los siguientes aspectos:a) Clases teóricas (gran grupo):Sesiones de carácter expositivo y explicativo de los contenidos teóricos. Durante estas sesiones teóricas, se utilizarán metodologías adecuadas a cada tipo de contenidos que se estén trabajando. De este modo se darán clases presenciales teórico-prácticas en las que se trabajarán los contenidos de la asignatura, utilizando distintas metodologías didácticas combinando las clases magistrales con nuevas metodologías activas de enseñanza yaprendizaje (debates, role-playing, resolución de problemas, conferencias, etc.).b) Clases prácticas:En las clases prácticas se realizarán trabajos en grupo e individuales en los que se desarrollen las competencias profesionales docentes desde la innovación. Las clases prácticas incluyen estudios de caso, análisis y evaluación de proyectos de innovación docente, elaboración de propuestas de innovación en la didáctica de las Ciencias Sociales, reflexión crítica de las lecturas recomendadas compartida a través de las exposiciones y el debate, etc.
Metodologías docentes

M2 Clases expositivas en gran grupo: Exposición de teoría y ejemplos generales
M3 Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias
M4 Clases expositivas en gran grupo: Conferencias
M6 Tutorías colectivas/individuales: Seminarios
M7 Tutorías colectivas/individuales: Debates
M8 Tutorías colectivas/individuales: Aclaración de dudas
M10 Tutorías colectivas/individuales: Presentaciones/exposiciones

 

Actividades formativas

A21 - Trabajo autónomo del alumno

(estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.)

 A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos

A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios

A55 - Tutorías

A56 - Actividades de evaluación

A65 - Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos, etc.

ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) 114.0 0.0 114.0 4.56
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE39
  • CE40
  • CE41
  • CE42
  • CE8
  • CG1
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos 9.0 0.0 9.0 0.36
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE39
  • CE40
  • CE41
  • CE42
  • CE8
  • CG1
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
  • M101 - Debates, seminarios, etc
9.0 0.0 9.0 0.36
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE39
  • CE40
  • CE41
  • CE42
  • CE8
  • CG1
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
A55 - Tutorías
  • M102 - Supervisión de trabajos dirigidos, aclaración de dudas, comentarios de trabajos individuales, etc
7.0 0.0 7.0 0.28
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE39
  • CE40
  • CE41
  • CE42
  • CE8
  • CG1
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
A56 - Actividades de evaluación 2.0 0.0 2.0 0.08
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE39
  • CE40
  • CE41
  • CE42
  • CE8
  • CG1
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
A65 - Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos, etc
  • M109 - Seminarios, mesas, debates, coloquios, foros, etc.
9.0 0.0 9.0 0.36  
TOTALES: 150.0 0.0 150.0 6.0  




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

S1 Asistencia y participación (hojas de registro y observación). 10%

S3 Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos. 40%

S4 Desempeño en el uso de herramientas TIC. 10%

S9 Otros: participación e involucración en actividades complementarias, etc. 40%

Convocatoria ordinaria: 

Es obligatorio un 80% mínimo de presencialidad.

Las prácticas han de ser entregadas en tiempo y forma en función de las indicaciones del profesorado. La realización de las prácticas es obligatoria.

Al final del módulo el alumnado deberá entregar y defender un proyecto de innovación educativa o iniciación a la investigación en el formato indicado por el profesorado de la materia.  

El incumplimiento de cualquiera de los anteriores requisitos establecidos supondría no superar la asignatura (suspensa).

Convocatoria extraordinaria: Realización de prueba oral o escrita de comprensión y aplicación de los contenidos teóricos y prácticos trabajados en la asignatura.

Según el Reglamento de Régimen  Académico  y  de  Evaluación  del  Alumnado  de  la  Universidad  de  Jaén, aprobado en Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013, siguiendo el Artículo 13. Procedimiento de evaluación: ¿El alumnado, de forma excepcional, podrá solicitar al profesorado de la asignatura el cambio de procedimiento de evaluación, de entre los previstos en la guía docente de la misma, previa justificación, cuando concurran circunstancias sobrevenidas procedentes de enfermedad prolongada o accidente del alumno o alumna, incorporación o desempeño de un puesto de trabajo en un horario incompatible con las enseñanzas del Grado o Máster, nacimiento de un hijo o hija o atenciones hospitalarias familiares."

Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación Hojas de registro y observación 10.0%
Valoración de trabajo escrito Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios Trabajos 40.0%
Conceptos teóricos de la materia Desempeño en el uso de herramientas TIC TIC 10.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Otros Participación e involucración en actividades complementarias 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Aprender A Ensen?Ar En La Pra?Ctica: Procesos De Innovacio?N Y Pra?Ctica De Formacio?N En La Educacio?N Secundaria . Autor: Grao?. Editorial: 9788499800172.


  2. Pensamiento Histo?Rico Y Evaluacio?N De Competencias . Autor: Domínguez Castillo, Jesús.. Editorial: Grao?.


  3. Las Tic En La Formacio?N Del Profesorado: La Perspectiva De Las Dida?Cticas Especi?Ficas. Autor: Universitat de Lleida, Departament de Dida?ctiques Especi?fiques. Editorial: 84-8409-922-9.


  4. La Investigacio?N-Accio?N: Conocer Y Cambiar La Pra?Ctica Educativa . Autor: Latorre, A. (Antonio). Editorial: Grao?.


  5. Coaching Educativo . Autor: Rodri?guez Gonza?lez, A?ngela. Editorial: ICB Editores.


  6. Creatividad, Comunicacio?N Y Educacio?N : Ma?S Alla? De Las Fronteras Del Saber Establecido / . Autor: Universidad de Ma?laga,. Editorial: 9788497479639.


  7. La Investigación En Didáctica De Las Ciencias Sociales : Perspectivas Y Aportaciones Desde La Enseñanza Y El Aprendizaje De Las Nociones Ecónomicas. Autor: Travé González, Gabriel. Editorial: Universidad de Huelva.


  8. La Accio?N Tutorial: El Alumnado Toma La Palabra. Autor: Grao?. Editorial: 84-7827-257-7.


  9. Aprender Con Referentes Femeninos : Un Legado Cultural Para La Igualdad.. Autor: López Navajas, Ana.. Editorial: SM Ediciones.


  10. Aprendizaje Basado En El Pensamiento (Ebook-Epub).. Autor: Swartz, Robert J.. Editorial: SM Ediciones.


  11. Aprendo Porque Quiero : El Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp), Paso A Paso . Autor: Vergara Rami?rez, Juan Jose?.. Editorial: SM.


  12. Aspectos Cruciales De La Innovacio?N Educativa . Autor: Narcea, S. A. de Ediciones. Editorial: 9788427732155.


  13. Cinco Ciudadanías Para Una Nueva Educación . Autor: Graó. Editorial: 9788478272839.


  14. Metodologi?As Cualitativas En La Investigacio?N Educativa . Autor: Sa?nchez Fontalvo, Iva?n Manuel. Editorial: Editorial Unimagdalena.


  15. Innovacio?N Metodolo?Gica Y Docente En Historia, Arte Y Geografi?A Actas Congreso Interancional . Autor: Universidad de Santiago de Compostela. Editorial: 9788498879322.


  16. Dida?Cticas Para La Vida : Reflexiones Desde Una Educacio?N Geogra?Fica Multidimensional E Inclusiva . Autor: Universidad Pedago?gica Nacional. Editorial: 958-5416-52-2.


  17. Reflexiones Sobre Educacio?N Geogra?Fica : Revisio?N Disciplinar E Innovacio?N Dida?Ctica . Autor: UAM Ediciones. Editorial: 978-84-8344-607-2.


  18. Aprendiendo Igualdad A Través Del Cine : Está En Ti Cambiar El Final De La Historia: Violencia De Género Y Adolescencia : Propuestas Didácticas Para Educación Secundaria . Autor: García Luque, Antonia. Editorial: Diputación Provincial de Jaén, Área de Igualdad y Bienestar Social.


  19. La Historia A Trave?S Del Cine : 10 Propuestas Dida?Cticas Para Secundaria Y Bachillerato . Autor: Breu, Ramon. Editorial: Grao?.


  20. Metodologias Participativas : Sociopraxis Para La Creatividad Social . Autor: DEXTRA. Editorial: 9788416277490.


  21. Las Ciencias Sociales Y Las Nuevas Tecnologi?As De La Educacio?N : Actividades De Ensen?Anza-Aprendizaje . Autor: Wanceulen Editorial. Editorial: 84-9993-070-0.


  22. Fronteras En La Investigación De La Didáctica. Autor: Herra?n Gasco?n, Agusti?n de la.. Editorial: UNED.


  23. Aprendizaje Móvil Y Ciudadanía Espacial En La Educación Para El Desarrollo Sostenible : Una Propuesta Para La Enseñanza De Las Ciencias Sociales En La Educación Secundaria Obligatoria.. Autor: Boulahrouz Lahmidi, Meriam.. Editorial: Octaedro, Ediciones, S.L..


  24. Ética, Desarrollo Sostenible Y Ciudadanía Global : Herramientas De Prosocialidad En Aprendizaje-Servicio Para La Agenda 2030.. Autor: Arenas Dolz, Francisco.. Editorial: Octaedro, Ediciones, S.L..




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Objetivo 13: Acción por el clima.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Información adicional
Dada la naturaleza de la asignatura, los Objetivos de Desarrollo Sostenible se trabajan de manera transversal a lo largo de toda la asignatura, si bien vamos a destacar significativamente algunos de ellos que se vinculan de forma especial con los contenidos propios de la Didáctica de las Ciencias Sociales que han de ser afrontados desde la investigación y la innovación educativa. Los ODS 4, 5, 10, 11, 12, 13 y 16 se van a trabajar a partir del aboradaje teórico y metodológico de los problemas socialmente relevantes desde una perspectiva crítica, activa y participativa. Para ello se instrumentalzará al alumnado no sólo para desarrollar proyectos de investigación educativa en torno a dichos problemas, sino también para la intervención docente de los mismos desde la innovación.




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es