
Menú local

código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE1 | Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones |
CE10 | Establecer procesos de comunicación con adolescentes y de aproximación a su realidad y valores para orientarles en su desarrollo. |
CE11 | Detectar y analizar situaciones y dificultades que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje e intervenir adecuadamente. |
CE12 | Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país |
CE13 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas |
CE14 | Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional |
CE15 | Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana |
CE16 | Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia |
CE17 | Situar la práctica educativa y de la profesión docente dentro de los diversos contextos (social, cultural, histórico, normativo, organizativo y de aula) en que se desarrolla, analizando el modo en que estos contextos influyen en y son influidos por los procesos educativos que en ellos tienen lugar |
CE18 | Conocer los espacios de autonomía pedagógica, curricular y de gestión y organización de los centros educativos para participar en ellos a través de medidas y actuaciones encaminadas a la definición y realización de un proyecto educativo ajustado al entorno y a la cultura del centro y comprometido con su progreso y mejora. |
CE19 | Conocer y analizar la idiosincrasia de centros y aulas de cara a proponer actuaciones para la gestión de la convivencia que faciliten el aprendizaje, el desarrollo emocional y la adquisición de valores cívicos |
CE2 | Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. |
CE20 | Adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para el ejercicio de la función tutorial del profesorado de Educación Secundaria |
CE21 | Proponer, organizar y llevar a cabo actuaciones de acción tutorial conforme a las distintas funciones asignadas a los docentes en su rol de tutores, y en colaboración con los Departamentos de Orientación |
CE22 | Adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para el uso y aprovechamiento de las TICs en la función docente. |
CE23 | Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad |
CE24 | Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación |
CE25 | Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar |
CE26 | Conocer y comprender las influencias del entorno sociocultural del centro en la formación del alumnado |
CE27 | Conocer y comprender el papel educativo de la familia y su interacción con el entorno escolar |
CE28 | Analizar el poder educador de la escuela en continua relación e interacción con otros contextos educadores de los adolescentes. |
CE29 | Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas |
CE3 | Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales |
CE30 | Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas |
CE31 | Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares |
CE32 | En Formación Profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. |
CE33 | Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes |
CE34 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo |
CE35 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos |
CE36 | Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes |
CE37 | Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
CE38 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. |
CE39 | Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de las especialidades integradas en el área correspondiente |
CE4 | Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje. |
CE40 | Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias del área y plantear alternativas y soluciones. |
CE41 | Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. |
CE42 | Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación |
CE43 | Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización |
CE44 | Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente |
CE45 | Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia |
CE46 | Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica |
CE47 | Para la Formación Profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas |
CE48 | Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias |
CE49 | Valorar el papel de la cultura organizativa de cada centro y conocer las funciones de los diversos elementos que lo integran |
CE5 | Conceptualizar con rigor y precisión las claves psico-evolutivas, psico-educativas y culturales que contextualizan el desarrollo adolescente y sus implicaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje. |
CE50 | Contrastar la visión personal de la enseñanza con el resto de profesionales de su centro para tomar decisiones conjuntas |
CE51 | Planificar el proceso de enseñanza en su área específica, diseñando materiales didácticos y tareas educativas |
CE52 | Desarrollar procesos de interacción y de comunicación efectiva en el aula, acreditando un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente |
CE53 | Analizar los resultados de la evaluación y extraer conclusiones que ayuden a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
CE6 | Construir un concepto del adolescente fundamentado en las perspectivas psicológicas y sus hallazgos científicos |
CE7 | Definir las variables psicológicas para la elaboración un proyecto educativo que incluya los procesos psicológicos que acontecen en la actividad de enseñar y aprender que realizan profesores, profesoras y estudiantes adolescentes |
CE8 | Comprender y valorar la diversidad en el alumnado según su desarrollo psico-evolutivo y psico-educativo y las repercusiones que éste tiene en el aprendizaje |
CE9 | Conocer y analizar los factores psicológicos que favorecen el aprendizaje |
CG1 | Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
CG10 | Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época. |
CG11 | Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos |
CG12 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor |
CG13 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz |
CG14 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CG15 | Conocer las características psicopedagógicas de los alumnos para poder evaluarlos y emitir los informes que se requieran. |
CG16 | Conocer las medidas de atención a la diversidad que se pueden adoptar para poder realizar el asesoramiento necesario en cada caso. |
CG17 | Analizar la organización y funcionamiento del centro para coordinar la orientación, personal, académica y profesional del alumnado en colaboración con los miembros de la comunidad escolar |
CG18 | Desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para poder asesorar adecuadamente a las familias acerca del proceso de desarrollo y de aprendizaje de sus hijos |
CG19 | Identificar los servicios públicos y entidades comunitarias con las que pueda colaborar el centro y promover y planificar, en colaboración con el equipo directivo, las acciones necesarias para una mejor atención del alumnado. |
CG2 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG3 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
CG4 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes |
CG5 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible |
CG6 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales. |
CG7 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
CG8 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
CG9 | Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R275 | Todas las competencias generales y específicas están asociadas a esta materia y de modo especial las que se han citado en la ficha de prácticas externas en centros de secundaria. Los resultados de aprendizaje relacionados con tales competencias habrán de mostrase explícitamente en la memoria y en la exposición del trabajo fin de máster. |
- Sociedad y educación: la perspectiva sociológica.
* Cambios sociales y enseñanza secundaria. La enseñanza comprensiva y las reformas educativas en Europa:
debates y propuestas.
* La sociedad y la familia como contextos educativos. Nuevos escenarios educativos en la sociedad actual.
* El alumnado de secundaria: condición social de la adolescencia y la juventud. Actitudes del alumnado frente a
la educación y la escolarización. Relaciones entre cultura juvenil y cultura escolar.
* La educación emocional y ciudadana de adolescentes y jóvenes.
* Evolución histórica de la familia, tipologías y estilos educativos parentales. Diversidad cultural de los ambientes
familiares y su influencia educativa.
* Cambios en los estilos educativos familiares y la relación entre padres e hijos. Relaciones y procesos de
comunicación entre familia y escuela.
* El profesorado: condición social de los docentes.
* Cambios en la profesionalidad docente y culturas profesionales.
* Las desigualdades sociales y educativas. Fomento de la igualdad en la enseñanza secundaria.
* Estrategias para la construcción de un espacio educativo común: La educación en valores como eje transversal
del currículum.
* La transición educativa posterior a la ESO: Formación para el acceso a la universidad o al mercado de trabajo: bachillerato, formación profesional y dispositivos de inserción laboral. - Secuenciación en temas:
Tema 1. La educación con el medio y la función educadora de la familia y la comunidad
Tema 2.La evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
Tema 3. Las habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
Tema 4. Las influencias del entorno sociocultural del centro en la formación del alumnado. La cuestión de la
desigualdad social y educativa.
Tema 5. El papel educativo de la familia y su interacción con el entorno escolar.
Tema 6. El poder educador de la escuela en continua relación e interacción con otros contextos educadores de
los adolescentes.
Los mismos contenidos y en la misma secuenciación.
*Clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos
*M101 - Debates, seminarios, etc
*M102 - Supervisión de trabajos
dirigidos, aclaración de dudas,
comentarios de trabajos
individuales, etc
ACTIVIDADES |
HORAS PRESEN- CIALES |
HORAS TRABAJO AUTÓ- NOMO |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS ECTS |
COMPETENCIAS (códigos) |
A21 - Trabajo autónomo del alumno |
76.0 |
0.0 |
76.0 |
3.04 |
|
A53 - Actividades Teóricas (AT):
|
12.0 |
0.0 |
12.0 |
0.48 |
* CG12 * CG13 * CG14 * CG18 * CG19 * CG2 * CG3 * CG4 * CG5 * CG6 * CG7 * CG8 * CG9 |
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
|
6.0 |
0.0 |
6.0 |
0.24 |
* CB7 * CB8 * CG2 * CG3 * CG4 |
A55 - Tutorías
|
2.0 |
0.0 |
2.0 |
0.08 |
* CG8 |
A56 - Actividades de evaluación |
2.0 |
0.0 |
2.0 | 0.08 | |
A58- Seminarios o conferencias especializados en temas monográficos |
2.0 |
0.0 |
2.0 | 0.08 | * CG2 * CG3 * CG8 |
TOTALES |
100.0 |
0.0 |
100.0 | 4.0 |
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece
el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
Para poder presentarse a la Convocatoria Ordinaria, existe la obligatoriedad de la asistencia a un mínimo del 80%.
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Asistencia y participación |
Hojas de registro y observción |
20.0% |
Valoración de trabajo escrito |
Conceptos teóricos y prácticos de la materia |
Pruebas y exámenes escritos u orales |
40.0% |
Conceptos teóricos de la materia |
Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos |
Trabajos |
40.0% |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Informe del tutor del TFM | Evaluación continua del proceso y redacciónpresentación escrita del informe | 40.0% |
Valoración de trabajo escrito | Defensa oral del TFM ante el tribunal | Calidad del trabajo realizado; calidad de la iniciativa investigadora en relación a la mejora de la práctica docente; interrelación entre las materias del máster y la adquisición de competencias profesionales; habilidades comunicativas y tecnológicas en la defensa del trabajo | 60.0% |
- Sociedad, Familia, Formacio?N : Elementos Para Una Sociologi?A De La Educacio?N. Autor: Mariano Urraco Solanilla. Editorial: Los Libros de La Catarata.
- Ma?S Escuela Y Menos Aula : La Innovacio?N En La Perspectiva De Un Cambio De E?Poca . Autor: Fernández Enguita, Mariano.. Editorial: Morata.
- De Las Políticas Educativas A Las Prácticas Escolares . Editorial: Morata.
- Sociedad, Familia Y Educación . Autor: Domínguez Rodríguez, Francisco Javier. Editorial: Editorial Universidad de Jaén.
- La Reproducción De Las Desigualdades Sociales En El Sistema Educativo : El Mapa Escolar De València : Políticas De Zonificación, Libertad De Elección Y Segregación Escolar . Editorial: PUV.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es