
Menú local

código |
Denominación de la competencia |
GE2 | Demostrarán los estudiantes la capacidad de emitir juicios integrando el conocimiento adquirido y enfrentándose a la complejidad de formularlos a partir de información incompleta o inconclusa. |
GE3 | Demostrar capacidad de comunicar las conclusiones a las que lleguen y capacidad de comunicar los conocimientos y razonamientos últimos a público especializado y no especializado. |
GE4 | Demostrar habilidades de aprendizaje autónomo y autodirigido que les lleve a un continuo de autoaprendizaje a lo largo de su ejercicio profesional |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado P |
Pendiente de modificación de la memoria |
El Trabajo Final de Máster (TFM) supone la realización de un trabajo, memoria o estudio, en el que apliquen y desarrollen los conocimientos adquiridos.
El TFM, con una orientación investigadora, consistirá en el análisis, diseño, evaluación o desarrollo total o parcial de una solución a un problema científico-técnico que guarde relación con los contenidos del Máster. El TFM será en todo caso de carácter individual.
MODALIDADES
El formato elegido para la redacción e investigación del TFM es importante, ya que es la estructura y método en el que se basa el alumnado para el desarrollo de la investigación. Deben estudiar y analizar en profundidad el tipo de modalidad de TFM a desarrollar y estructurar de forma ordenada; los pasos a seguir, los índices y metodología, ya que si no cumplen con el formato, el contenido del trabajo y su método no tendrían veracidad.
Para el desarrollo del Trabajo de Fin de Máster se contempla la posibilidad de elegir una de entre las siguientes modalidades:
- Elaboración De Un Protocolo De Investigación.
- Proyecto De Intervención Para Desarrollar Un Servicio O Protocolo En El Ámbito De La Dependencia E Igualdad En La Autonomía Personal.
- Proyecto De Emprendimiento-Empresarial.
- Informe De Una Investigación Primaria Original.
- Informe De Una Investigación Secundaria: Revisión Sistemática.
Presentación y defensa pública del proyecto ante un tribunal compuesto por profesorado del Máster. La presentación se podrá apoyar con medios audiovisuales. La duración de la exposición será de 10 minutos, tras los cuales responderá a las cuestiones que le planteen los/as miembros del tribunal. Se dispondrá de dos convocatorias que serán anunciadas con antelación suficiente.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A5 - Trabajo fin de máster | 6.0 | 144.0 | 150.0 | 6.0 |
|
TOTALES: | 6.0 | 144.0 | 150.0 | 6.0 |
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A5 - Trabajo fin de máster | 6.0 | 144.0 | 150.0 | 6.0 |
|
TOTALES: | 6.0 | 144.0 | 150.0 | 6.0 |
INFORMACIÓN DETALLADA:
INFORMACIÓN DETALLADA:
- Trabajo individual tutorizado sobre la planificación, diseño y desarrollo de un proyecto de investigación o desarrollo de una investigación o elaboración de una revisión bibliográfica.
- Elaboración de un informe / memoria sobre el proyecto de investigación diseñado o sobre la revisión bibliográfica realizada.
Para llevar a cabo alguna de las modalidades de trabajo, cada alumno/a será tutorizado/a por alguno de los profesores/as que imparte docencia en el Master.
- Informe del profesor/a-tutor/a sobre la memoria elaborada por el estudiante (40%).
- Presentación y defensa pública ante una comisión formada por 3 profesores/as, que impartan docencia en el Master, de la memoria del proyecto de investigación desarrollado (60 %).
A ASPECTO |
CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia a la tutoría del TFM | Valoración del Trabajo realizado por el tutor | 40.0% |
Defensa del Trabajo Fin de Grado/Master | Presentación del Trabajo Fin de Máster al Tribunal (defensa y escrita) | Valoración del Tribunal | 60.0% |
- Guia Practica Para Redactar Y Exponer Trabajos Academicos: Tfg, Tfm Y Tesis Doctoral. Edición: Tirant Humanidades. Autor: MANUEL BAELO ALVAREZ, 2018.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es