
Menú local

C01 | Reconoce la consideración multidisciplinar de un problema ambiental |
CO3 | Relaciona las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio con los conocimientos teóricos |
C06 | Identifica la degradación ambiental y planifica medidas correctoras y/o restauradoras |
C07 | Conoce el funcionamiento de los ecosistemas, del planeta Tierra y su relación con el Cambio Global |
C09 | Interpreta/reconoce la biodiversidad a todos los niveles de organización |
COM01 | Capacidad de interpretación cualitativa y cuantitativa de datos |
COM03 | Capacidad para transmitir la información relevante a público, especializado o no |
COM04 | Capacidad de aplicar los principios básicos de la Física, la Química, las Matemáticas, la Biología y la Geología al conocimiento del Medio Ambiente |
COM05 | Capacidad de análisis crítico, para tomar decisiones y/o para trabajar en equipo |
C0M06 | Capacidad para trabajar en un contexto internacional, reconocer la diversidad y la multiculturalidad |
HD01 | Planifica la gestión y conservación de recursos naturales y energéticos |
HD05 | Elabora informes, estudios de impacto ambiental y/o proyectos ambientales |
HD07 | Diseña planes de comunicación y educación ambiental |
Bases de organización animal: promorfología y principales tipos estructurales. Bionomía animal. Procesos básicos del desarrollo. Diversidad animal y líneas filogenéticas.
Programa de teoría:
Tema 1. Introducción a la Zoología.
Tema 2. Introducción a la diversidad animal. Significado zoológico de los Protozoos. Filos Poríferos, Cnidarios y Ctenóforos.
Tema 3 . Introducción a la simetría bilateral. Filo Platelmintos.
Tema 4 . Lofotrocozoos menores
Tema 5 . Filo Moluscos.
Tema 6. Ecdisozoos menores.
Tema 7. Filo Artrópodos (I). Generalidades. Quelicerados. Crustáceos y Miriápodos.
Tema 8 . Filo Artrópodos (II). Hexápodos
Tema 9 . Primeros Deuteróstomos. Filo Equinodermos
Tema 10 . Introducción al Filo Cordados. Cefalocordados y Urocordados
Tema 11 . Introducción a los Vertebrados. Agnatos.
Tema 12 . Condrictios y Osteictios.
Tema 13 . Los Tetrápodos y la conquista del medio terrestre. Anfibios.
Tema 14 . Aparición de los Amniotas. Reptiles
Tema 15 . Aves
Tema 16 . Mamíferos
Programa de prácticas
Práctica 1 . Morfología y diversidad de Protozoos, Poríferos y Cnidarios.
Práctica 2. Morfología y diversidad de Platelmintos y grupos afines. Anélidos.
Práctica 3. Morfología y diversidad de Moluscos.
Práctica 4. Artrópodos (I). Quelicerados, Crustáceos y Miriápodos.
Práctica 5. Artrópodos (II). Hexápodos. Morfología general
Práctica 6. Artrópodos (III). Insectos. Diversidad
Práctica 7. Morfología y diversidad de Equinodermos. Cordados: Agnatos
Práctica 8. Morfología y diversidad de Condríctios y Osteíctios
Práctica 9. Morfología y diversidad de Anfibios y Reptiles
Práctica 10. Morfología y diversidad de Aves
Práctica 11. Morfología y diversidad de Mamífero
Práctica 12. Salidad de campo (5h)
Programa AAD (seminarios) (3h)
Código | Descripción |
M1a | Docencia en gran grupo: clases magistrales, exposición de teoría y ejemplos generales y conferencias |
M2a | Docencia en pequeño grupo: seminarios, debates, actividades prácticas y aclaración de dudas |
Actividad | Horas | Presencialidad (%) |
ECTS | Competencias (códigos) |
A1-Clases expositivas en gran grupo | 75 | 40 | 3 | CO1,CO3,C06,C07,C09, COM01,COM03,COM04,COM05,COM06, HD01,HD05,HD07 |
A2-Clases en pequeño grupo | 75 | 40 | 3 | CO1,CO3,C06,C07,C09, COM01,COM03,COM04,COM05,COM06, HD01,HD05,HD07 |
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Asistencia y participación. |
Control de asistencia y participación |
0.0% |
Conceptos teóricos de la materia |
Prueba escrita sobre conceptos teóricos de la materia y dominio de dichos conocimientos |
Examen |
60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Realización de trabajos de seminario |
Presentación, exposición y debate del tema propuesto. |
10.0% |
Conceptos Prácticas de laboratorio/campo |
Dominio conocimientos materia prácticas de laboratorio/campo |
Prueba de conocimientos prácticos Identificación de ¿visu¿ de ejemplares animales. |
30.0% |
INFORMACIÓN DETALLADA:
Programa teórico.
Las pruebas de evaluación teórica se realizarán en las convocatorias oficiales ordinaria y extraordinaria de la asignatura. En todos los casos se realizará una prueba escrita con cuestiones sobre los contenidos desarrollados en las actividades dirigidas al gran grupo. Para obtener una evaluación positiva de esta parte de la asignatura se requiere alcanzar como mínimo la mitad de la calificación máxima, es decir al menos 3.0 sobre un total de 6.0 puntos.
Programa práctico.
Las pruebas de evaluación de las prácticas de la asignatura se realizarán en las convocatorias oficiales ordinaria y extraordinaria. La evaluación consistirá en una prueba sobre la identificación y reconocimiento de visu de ejemplares animales o de elementos de su anatomía,. Para obtener una evaluación positiva de esta parte de la asignatura se requiere alcanzar como mínimo la mitad de la calificación máxima, es decir al menos 1.5 sobre un total de 3.0 puntos.
El alumnado que curse la asignatura por segunda vez (segunda matrícula) y que superó la evaluación de las prácticas durante el curso anterior (correspondiente a la primera matrícula) podrá optar por no repetir dicho programa, conservando la calificación obtenida en el curso académico correspondiente a la primera matrícula. En tal caso, el/la alumno/a deberá comunicarlo por escrito al coordinador de la asignatura.
Seminarios.
La valoración de esta actividad formativa se realizará, con la presentación y defensa de un ensayo previamente acordado con el Profesor/a.
El alumnado que curse la asignatura por segunda vez (segunda matrícula) y que superó la evaluación del seminario durante el curso anterior (correspondiente a la primera matrícula) podrá optar por no repetir dicho programa, conservando la calificación obtenida en el curso académico correspondiente a la primera matrícula. En tal caso, el/la alumno/a deberá comunicarlo por escrito al coordinador de la asignatura.
Para superar la evaluación final de la asignatura será preciso alcanzar un mínimo de 5.0 puntos en la suma de los tres apartados, siempre y cuando se haya obtenido al menos 3.0 puntos en el primero (programa teórico) y 1.5 puntos en el segundo (programa práctico).
Aspecto | Criterios | Peso | ECTS | Resultados de aprendizaje |
S1a-Asistencia y participación | 0.0 - 15.0 | |||
S2a - Participación en actividades presenciales y/o virtuales | 0.0 - 15.0 | CO1,CO3,C06,C07,C09, COM01,COM03,COM04,COM05,COM06, HD01,HD05,HD07 | ||
S3a - Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | 60.0 - 100.0 | CO1,CO3,C06,C07,C09, COM01,COM03,COM04,COM05,COM06, HD01,HD05,HD07 | ||
S4a - Realización de trabajos, casos y ejercicios | 0.0 - 15.0 | CO1,CO3,C06,C07,C09, COM01,COM03,COM04,COM05,COM06, HD01,HD05,HD07 |
- Principios Integrales De Zoología . Autor: edra. Editorial: 978-84-18339-48-6.
- Invertebrados. Autor: Brusca, Richard C.. Editorial: McGraw-Hill Interamericana.
- Vertebrados : Anatomi?A Comparada, Funcio?N, Evolucio?N. Autor: Kardong, Kenneth V.. Editorial: McGraw-Hill Interamericana.
- Gui?A Submarina De Invertebrados No Artro?Podos . Autor: Comares. Editorial: 84-8444-121-0.
- Fauna Ibe?Rica: Invertebrados Y Vertebrados : Claves Dicoto?Micas. Autor: Bellido Sánchez, Manuel.. Editorial: Rueda.
- Zoologi?A: Manual De Laboratorio. Autor: Hickman, Frances M.. Editorial: Interamericana, McGraw-Hill.
- Curso Pra?Ctico De Zoologi?A De Ku?Kenthal. Autor: Storch, Volker. Editorial: Ariel.
- Atlas Y Libro Rojo De Los Anfibios Y Reptiles De Espan?A. Autor: Organismo Auto?nomo Parques Nacionales. Editorial: 84-8014-576-5.
- Libro Rojo De Los Invertebrados De Espan?A . Autor: Organismo Auto?nomo Parques Nacionales. Editorial: 8480146443.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es