Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
10212016-Zoología I
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
10212016
Nombre:
Zoología I
Centro:
FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
Titulación:
Grado en Biología
Curso:
2
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Temporalidad:
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
LIÉBANAS TORRES, GRACIA MARÍA
Departamento:
U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA
Área:
819 - ZOOLOGÍA
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
B3 - 147
Correo-e:
gtorres@ujaen.es
Teléfono:
953212798
URL web:

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
RUIZ CUENCA, ALBA NAZARET
Departamento:
U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA
Área:
819 - ZOOLOGÍA
Categoría:
PROFESOR SUSTITUTO
Despacho:
B3 - 415
Correo-e:
nruiz@ujaen.es
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
nruiz@ujaen.es




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Para garantizar un adecuado seguimiento de la asignatura se recomienda la asistencia a las clases de teoría, así como el estudio continuado de los contenidos desarrollados en las mismas con el apoyo de la bibliografía recomendada. Las actividades prácticas, con asistencia obligatoria, requieren especial atención y aprovechamiento. El alumnado que requiera adaptaciones curriculares de cualquier naturaleza, dispondrá de espacio y equipamiento adecuados a sus necesidades El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Esta asignatura se encuentra dentro del conjunto de materias de carácter formativo de la titulación del Grado en Biología. Su contenido está en relación con el estudio de los animales, su origen, evolución y filogenia, diversificación, estudio de los planos estructurales, nomenclatura y sistemas de clasificación.
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CE52 Reconocer los distintos niveles de organización animal
CE53 Realizar análisis filogenéticos
CE54 Identificar y utilizar especies bioindicadoras
CE55 Localizar, obtener, identificar, manejar, conservar y observar especímenes
CE56 Analizar e interpretar el comportamiento animal
CE57 Saber reconocer y describir adecuadamente los caracteres de los animales para su determinación y clasificación
CE58 Utilizar técnicas básicas de disección
CE63 Comprender los procesos evolutivos de los seres vivos
CG10 Adquirir las destrezas prácticas en la metodología de clasificación propia de la disciplina
CG3 Obtener información de la observación crítica de los seres vivos, de los procesos funcionales que desarrollan y de las interacciones que se establecen entre ellos
CT1 Adquirir capacidad de gestión de la información, análisis y síntesis
CT10 Formar profesionales con sólidos valores éticos relacionados con los derechos fundamentales del ser humano, y de modo destacado los relacionados con la igualdad y no discriminación entre seres humanos.
CT2 Adquirir capacidad de organización planificación y trabajo en grupo
CT3 Ser capaz de comunicarse correctamente de forma oral y escrita en la lengua materna
CT4 Conocer una lengua extranjera
CT5 Ser capaz de resolver problemas y aplicar conocimientos teóricos a la práctica
CT6 Desarrollar actitudes críticas basadas en el conocimiento
CT7 Ser capaz de realizar aprendizaje autónomo para el desarrollo continuo profesional
CT8 Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones
CT9 Tener sensibilidad hacia temas de índole social y medioambiental
 
Resultados de aprendizaje
Resultado 212003A - El alumnado conoce el concepto y origen de los animales
Resultado 212003C - El alumnado conoce la diversidad y distribución animal
Resultado 212003D - El alumnado conoce y sabe interpretar los tipos de organización y planes arquitectónicos en los distintos grupos zoológicos.
Resultado 212003E - El alumnado conoce la anatomía, morfología y organografía animal
Resultado 212003F - El alumnado comprende las adaptaciones funcionales al medio
Resultado 212003G - El alumnado conoce los ciclos biológicos de los animales.
Resultado 212003H - El alumnado conoce y es capaz de analizar las interacciones entre especies
Resultado 212003J - El alumnado sabe interpretar los procesos básicos del desarrollo animal




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

Bloque I. Principios generales

Tema 1. Introducción a la Zoología.

Tema 2. El concepto de especie. Taxonomía y sistemática. Nomenclatura zoológica

Tema 3. Reproducción y principios básicos del desarrollo animal

Tema 4. Introducción a la diversidad animal. Patrones arquitectónicos y planos estructurales de los animales. Los Protozoos.

Bloque II. Diversidad animal  

II.A. Metazoos basales

Tema 5 . Filo Poríferos

Tema 6 . Filos Cnidarios y Ctenóforos

II.B. Metazoos bilaterales protóstomos

II.B.1. Lofotrocozooss

Tema 7 . Filo Platelmintos.  

Tema 8 . Otros Platizoos. Filos Gastrotricos, Gnatostomúlidos, Micrognatozoos, Rotíferos y Acantocéfalos

Tema 9 . Polizoos. Filos Ciclióforos, Endoproctos y Ectoproctos.  

Tema 10 . Trocozoos menores. Filos Braquiópodos, Foronídeos y Nemertinos

Tema 11 . Filo Moluscos.  

Tema 12.  Filo Anélidos. 

II.B.2. Ecdisozoos

Tema 13. Ecdisozoos menores. Filos Nematodos, Nematomorfos, Lorícíferos, Kinorrincos y Priapúlidos.

Tema 14. Introducción a los Panartrópodos. Filos Onicóforos y Tardígrados.

Tema 15 . Filo Artrópodos. Rasgos generales y clasificación.

Tema 16 . Trilobitomorfos y Quelicerados. 

Tema 17 . Crustáceos. 

Tema 18 . Miriápodos.

Tema 19 . Hexápodos. Características generales.

Tema 20 . Hexápodos. Clasificación y Ametábolos.

Tema 21 . Hexápodos. Hemimetábolos.

Tema 22 . Hexápodos. Holometábolos.

Práctica

Práctica 1 . Protozoos, Poríferos y Cnidarios.

Práctica 2. Platelmintos, Rotíferos.

Práctica 3. Moluscos (I) .

Práctica 4. Moluscos (II).

Práctica 5. Anélidos. Nematodos. Kinorrincos

Práctica 6. Onicóforos y Tardígrados. Artrópodos (I). Quelicerados. Miriápodos.

Práctica 7. Artrópodos (II). Crustáceos.

Práctica 8. Artrópodos (III). Hexápodos (I).

Práctica 9. Artrópodos (IV). Hexápodos (II).





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
A1 - Actividad dirigida a gran grupo .- Consistirá en la exposición y desarrollo de los contenidos de cada lección del programa de teoría por parte del profesorado. Así mismo, se llevará a cabo la resolución de dudas que se planteen por parte del alumnado, el fomento de debate sobre aspectos concretos de especial interés, etc. A2 - Actividades dirigidas a pequeño grupo .- Consistirán en la realización de prácticas de laboratorio en las que, tras una breve introducción por parte del profesorado, será el alumnado quien trabajará con ejemplares de animales para su observación, preparación, estudio morfológico e identificación. La asistencia del alumnado a estas actividades será obligatoria. Nota importante: la falta de asistencia a más de tres sesiones de prácticas de laboratorio podrá ser causa de evaluación negativa de esta parte de la asignatura. A3 - Tutorías colectivas .- Tendrán como objetivo realizar un seguimiento del desarrollo del curso académico. Incluye la resolución, por parte del profesorado, de dudas, cuestiones e incidencias planteadas por el alumnado sobre cualquier aspecto de la asignatura.
Metodologías docentes
Código Descripción
M1a Docencia en gran grupo: clases magistrales, exposición de teoría y ejemplos generales y conferencias
M2a Docencia en pequeño grupo: seminarios, debates, actividades prácticas y aclaración de dudas 
Actividades formativas
Actividad Horas Presencialidad
(%)
ECTS
A1-Clases expositivas en gran grupo 40 40 4
A2-Clases en pequeño grupo 18 40 1,8
A3-Tutorías colectivas 2 0 0,2




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

 

ASPECTO

CRITERIOS

INSTRUMENTO

PESO

Asistencia y/o participación

Asistencia y participación

Asistencia a clases teóricas,

seminarios y prácticas. CT10.

0.0%

Prueba escrita sobre conceptos

teóricos de la materia

Conceptos teóricos de la materia

Examen. Evaluamos las

competencias CE52, CE53, CE54, CE56, CE57, CE63, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5,CT6, CT7, CT8,CT9, CT10, CG3, CG10

70.0%

Realización de trabajos,

casos o ejercicios

Realización de

trabajos de seminario

Presentación, exposición

y debate. Se evalúan las competencias CE52, CE53, CE54, CE56, CE57, CE63, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5,CT6, CT7, CT8,CT9, CT10, CG3, CG10

0.0%

Prácticas de laboratorio/

campo/uso de herramientas TIC

Prácticas de laboratorio

Desarrollo de actividades

prácticas. Prueba de conocimientos prácticos.

Evaluamos las competencias CE52, CE54, CE55, CE56, CE57, CE58, CE63, CT1, CT2, CT3, CT4,CT5,CT6,

CT7,CT8,CT9, CT10, CG3, CG10

30.0%

El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial

Programa teórico.
Las pruebas de evaluación teórica se realizarán en las convocatorias oficiales ordinaria y extraordinaria de la asignatura. En todos los casos se realizará una prueba escrita con cuestiones sobre los contenidos desarrollados en las actividades dirigidas al gran grupo.
Programa práctico.
Las pruebas de evaluación de las prácticas de la asignatura se realizarán en las convocatorias oficiales ordinaria y extraordinaria. La evaluación consistirá en una prueba de reconocimiento de visu de ejemplares de animales o de elementos de su anatomía.
El alumnado que curse la asignatura por segunda vez (segunda matrícula) y que superó la evaluación del programa práctico durante el curso anterior (correspondiente a la primera matrícula) podrá optar por no repetir dicho programa, conservando la calificación obtenida en el curso académico correspondiente a la primera matrícula. En tal caso, el/ la alumno/a deberá comunicarlo por escrito al coordinador de la asignatura.

Evaluación final

Para superar la evaluación final de la asignatura será preciso alcanzar un mínimo de 5.0 puntos en la suma de los dos apartados, siempre y cuando se haya obtenido al menos 3.0 puntos, sobre un total de 7, en el primero (programa teórico) y 1.3 puntos, sobre un total de 3, en el segundo (programa práctico).
Una vez superada la evaluación final, el alumnado podrá obtener una mejora de la calificación mediante la entrega de una colección zoológica, que se valorará con 1.0 puntos como máximo

Sistemas de evaluación (general)

S1-Asistencia y participación 0.0-10.0

S2-Conceptos teóricos de la materia 50.0-70.0

S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios 0.0-20.0

S4-Prácticas de laboratorio/ordenador 20.0-30.0





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Principios Integrales De Zoología . Editorial: edra.


  2. Principios Integrales De Zoología.. Edición: (18ª ed.).. Autor: HICKMAN, C.P.; CLEVELAND, P.; KEEN, S.L.; EISENHOUR, D.; LARSON, A. Y LANSON, H.


  3. Invertebrados. Autor: Brusca, Richard C.. Editorial: McGraw-Hill Interamericana.


  4. Zoologi?A De Los Invertebrados. Autor: Ruppert, Edward E.. Editorial: McGraw-Hill Interamericana.
Bibliografía complementaria
  1. Curso Pra?Ctico De Entomologi?A . Editorial: Asociacio?n Espan?ola de Entomologi?a.


  2. Curso Pra?Ctico De Zoologi?A De Ku?Kenthal. Autor: Storch, Volker. Editorial: Ariel.


  3. Tratado De Entomologi?A. Autor: Nieto Nafría, Juan M.. Editorial: Omega.


  4. Biology Of The Invertebrates . Autor: Pechenik, Jan A.. Editorial: McGraw-Hill Education.


  5. The Invertebrate Tree Of Life . Autor: Giribet, Gonzalo. Editorial: Princeton University Press.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 14: Vida submarina.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es