Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
12911007-Geografía física I
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
12911007
Nombre:
Geografía física I
Centro:
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
Titulación:
Grado en Geografía e historia
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
-
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
CANCER POMAR, LUIS ANTONIO
Departamento:
U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA
Área:
430 - GEOGRAFÍA FÍSICA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D2 - -
Correo-e:
lcancer@ujaen.es
Teléfono:
-
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
-
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
-
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

 

CG1 - Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Geografía e Historia / Historia del Arte.

 

CG2 - Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Geografía e Historia / Historia del Arte. 

 

CG3 - Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de investigación en el ámbito de la Geografía e Historia / Historia del Arte. 

 

CG4 - Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Geografía e Historia / Historia del Arte.

 

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

 

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

 

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

 

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

 

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

CT1 - Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable.

 

CT2 - Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio.

 

CT3 - Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.

 

CT4 - Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.

 

CT5 - Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas.

 

CE1 - Manejar con soltura las diferentes herramientas y recursos para la obtención e interpretación de la información geográfica. 

 

CE2 - Entender la interrelación entre los fenómenos geográficos a diferentes escalas de análisis. 

 

CE3 - Entender la diversidad geográfica desde las diferentes aproximaciones de esta disciplina.

 

CE6 - Entender la formación y evolución del pensamiento geográfico en el marco del conocimiento científico, así como los métodos de análisis de los procesos socio-territoriales desarrollados por las diferentes corrientes que forman parte de la disciplina. 

 

CE7 - Conocer, comprender e interrelacionar los componentes, estructuras y procesos de los sistemas naturales desde una perspectiva global. 

 

CE8 - Conocer los aspectos básicos del espacio humanizado, en especial los relacionados con la dinámica sociodemográfica. 

 

CE9 - Aprender técnicas de expresión gráfica, cartográfica y de trabajo de campo y de laboratorio. 

 

CE10 - Analizar las desigualdades y desequilibrios territoriales, así como los procesos de integración y regionalización en el mundo actual. 

 

CE11 - Adquirir un conocimiento regional de grandes ámbitos espaciales, de escala continental o nacional. 

 

CE17 - Adquirir conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales y de los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia. 

 

CE18 - Conocer las interrelaciones entre los fenómenos geográficos e históricos a diferentes niveles de análisis.

 

 

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 

R1 - El alumnado desarrolla y pone en práctica las capacidades de análisis, síntesis y razonamiento crítico.

 

R2 - Conoce y es capaz de aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en el campo de estudio.

 

R3 - Desarrolla la sensibilidad hacia la diversidad y multiculturalidad.

 

R5 - Aprende técnicas de expresión gráfica, cartográfica y de trabajo de campo y de laboratorio.

 

R12 - Se comunica oralmente y por escrito en el propio idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas tanto en la ciencia y profesión geográfica como en la historiográfica.

 

R15 - Presenta sensibilidad e interés por las grandes problemáticas actuales de carácter ambiental, social y territorial.

 

R16 - Conoce y maneja las técnicas y herramientas básicas para la obtención y el tratamiento de información geográfica.

 

R17 - Entiende la formación y evolución del pensamiento geográfico en el marco del conocimiento científico, así como los métodos de análisis de los procesos socio-territoriales desarrollados por las diferentes corrientes que forman parte de la disciplina.

 

R18 - El alumnado entiende la interrelación entre los fenómenos geográficos a diferentes escalas de análisis.

 

R19 - El alumnado entiende la diversidad geográfica desde las distintas aproximaciones de esta disciplina 

 

R20 - Conoce, comprende e interrelaciona los componentes, estructuras y procesos de los sistemas naturales desde una perspectiva global.

 

R21 - Conoce los aspectos básicos del espacio humanizado, en especial los relacionados con la dinámica sociodemográfica.

 

R22 - Conoce y comprende las características geográficas fundamentales de las distintas regiones del mundo y sus relaciones en el marco transnacional, atendiendo a aspectos socioeconómicos y naturales.

 

R23 - Conoce y comprende las desigualdades y desequilibrios territoriales, así como los procesos de integración y regionalización en el mundo actual.





DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría
  • RESUMEN DE CONTENIDOS- Conocimiento de las bases conceptuales y metodológicas de la Geografía Física. Conocimiento y análisis de los elementos abióticos del territorio, de los factores que inciden en estos elementos y de las relaciones que se producen entre ellos a distintas escalas. Conocimiento de las fuentes y técnicas necesarias para el análisis de los elementos abióticos del territorio.
  • DESGLOSE DE CONTENIDOS-
  • I- Epistemología. Bases conceptuales y metodológicas de la Geografía y de la Geografía Física. Ramas de estudio. Interrelaciones entre los factores geográficos. Concepto de Geografía Física global y de paisaje geográfico. Fuentes, métodos, técnicas de estudio.
  • II- La representación cartográfica. Mapas y escalas. Mapas topográficos y mapas temáticos (I).
  • III- Climatología. Propiedades de la atmósfera. Elementos del clima. Temperaturas y precipitaciones. Circulación general de la atmósfera. Representación gráfica y cartográfica.
  • IV- Geomorfología. Bases litológicas y estructurales del relieve. Procesos geomorfológicos. Representación cartográfica.
  • V- Paisaje-paisajismo-paisajes culturales.
  • VI- Procesos y riesgos naturales.

 

  • Los contenidos y competencias de esta asignatura, por su propia orientación temática ligada a ámbitos medioambientales y de análisis territorial, integran en su seno varios de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) promulgados por la ONU. Ver detalle más adelante.






Práctica

En todos los temas de la asignatura, especificados en el apartado de Teoría, hay contenidos teóricos y desarrollo de actividades prácticas. El desglose de estas últimas se muestra a continuación.

  • Epistemología. Lectura y comentario de textos.
  • Cartografía topográfica. Escalas lineales y superficiales. Sistemas de coordenadas. La representación cartográfica de elementos geográficos naturales y antrópicos.
  • Climatología. Representaciones gráficas y cartográficas de variables climáticas y meteorológicas.
  • Cartografía temática básica en Geografía Física (introducción).
  • Salidas de campo y elaboración de resúmenes de las mismas.
  • Trabajo de relación de hechos históricos y/o elementos artísticos con sus aspectos geográficos determinantes.




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Aparece especificada en los apartados "Metodologías docentes" y "Actividades formativas".
Metodologías docentes

Clases expositivas en gran grupo, clases en grupos de prácticas, salidas de campo, tutorías individuales y colectivas, exámenes, presentación de trabajos prácticos. La asignatura se estructura en clases expositivas de grupo completo y en clases de prácticas, de la que se derivarán los trabajos prácticos que los alumnos deben realizar obligatoriamente. Estas dos modalidades de clases suponen la base principal de la asignatura. Se considera fundamental que los alumnos acudan con regularidad las mismas, en concordancia con el hecho de que se han matriculado en una Universidad presencial. También se organizarán salidas de campo y sesiones de prácticas concentradas. En ambos casos, se trata de actividades académicas regladas. Asimismo, es importante que hagan uso frecuente de las tutorías (tanto individuales como colectivas) y que desarrollen un plan autónomo de estudio que les permita el adecuado aprovechamiento de esta asignatura.

Actividades formativas

Clases de materias teóricas y prácticas, elaboración de ejercicios prácticos y presentación de los mismos, salidas de campo, tutorías individuales y colectivas. 





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

La asignatura consta de dos grandes apartados: conocimientos teóricos (evaluables mediante examen) y resolución de ejercicios prácticos (evaluables mediante examen más la entrega y exposición de los trabajos que se demanden). La superación de ambos apartados resulta imprescindible para aprobar esta asignatura. La participación en las salidas de campo y en las sesiones de prácticas concentradas, que son actividades académicas regladas, se tendrá en cuenta en la calificación final, de la misma manera que la inasistencia a las mismas supondrá merma en aquélla. La asistencia regular a clase y la participación activa en las sesiones teóricas y prácticas influirán en la evaluación final. Las sesiones de exámenes se llevarán a cabo exclusivamente en las fechas oficiales para las diferentes convocatorias, establecidas en los calendarios de exámenes UJA.

Pesos de los apartados evaluables:

  • Examen escrito (incluyendo aspectos teóricos y resolución de ejercicios prácticos): 50%
  • Cuaderno de prácticas: 40%
  • Asistencia y participación en las actividades del curso: 10%
Sistemas de evaluación (general)
-




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Geografi?A . Autor: Centro de Estudios Ramo?n Areces. Editorial: 9788480049603.


  2. Geografi?A General I, : Geografi?A Fi?Sica . Autor: Universidad Nacional de Educacio?n a Distancia. Editorial: 978-84-362-5906-3.


  3. Geografi?A Fi?Sica. Autor: Strahler, Arthur N.. Editorial: Omega.


  4. Curso De Geografi?A Fi?Sica. Autor: Patton, C. P.. Editorial: Vicens Vives.


  5. Geografi?A General Fi?Sica Y Humana . Autor: Oikos-tau. Editorial: 8428105286.


  6. Geografi?A Fi?Sica. Autor: López Bermúdez, Francisco.. Editorial: Ca?tedra.


  7. Geografi?A . Autor: Centro de Estudios Ramo?n Areces. Editorial: 9788480049603.


  8. Compendio De Geografi?A General. Autor: Gourou, Pierre. Editorial: Rialp.


  9. Geografi?A General. Autor: Taurus. Editorial: 84-306-9763-2.


  10. Ejercicios Pra?Cticos De Geografi?A Fi?Sica. Autor: UNED. Editorial: 84-362-2562-7.


  11. El Lugar De La Geografi?A. Autor: Unwin, Tim. Editorial: Ca?tedra.


  12. Orientaciones Para La Realizacio?N De Ejercicios Pra?Cticos : Geografi?A Fi?Sica I . Autor: Universidad Nacional de Educacio?n a Distancia. Editorial: 9788436259087.


  13. Diccionario De Geografi?A Fi?Sica. Autor: Wittow, John B.. Editorial: Alianza Editorial.


  14. Diccionario De Geografi?A. Autor: Akal. Editorial: 84-7600-681-0.


  15. Diccionario De Geografi?A. Autor: Anaya. Editorial: 84-7525-381-4.


  16. Filosofi?A Y Ciencia En La Geografi?A Contempora?Nea : Una Introduccio?N A La Geografi?A. Autor: Capel, Horacio. Editorial: Ediciones del Serbal,.


  17. Geografi?A De Espan?A : (Fi?Sica, Humana Y Econo?Mica) / . Autor: Franco Aliaga, Toma?s. Editorial: Proyectos Co?rydon,.


  18. Una Introduccio?N A La Geologi?A Fi?Sica En 100 Preguntas / . Autor: Zea Calero, Luis. Editorial: Universidad de Co?rdoba,.


  19. Diccionario De Geografi?A Aplicada Y Profesional : Terminologi?A De Ana?Lisis, Planificacio?N Y Gestio?N Del Territorio . Autor: Universidad de Leo?n. Editorial: 978-84-9773-721-0.


  20. Ciencias De La Tierra : Una Introduccio?N A La Geologi?A Fi?Sica . Autor: Tarbuck, Edward J.. Editorial: Pearson Educacio?n.


  21. Geographica : Atlas Mundial Ilustrado. Autor: Ullmann. Editorial: 9783833151590.


  22. La Eco-Geografi?A Y La Ordenacio?N Del Medio Natural. Autor: Tricart, Jean. Editorial: Anagrama.


  23. Atlas Nacional De Espan?A. Autor: Centro Nacional de Informacio?n Geogra?fica. Editorial: 84-7819-031-7.


  24. Cambio Clima?Tico En El Mediterra?Neo : Procesos, Riesgos Y Poli?Ticas . Autor: Tirant humanidades. Editorial: 9788418534201.


  25. Geomorfologi?A. Autor: Viers, George. Editorial: Oikos-Tau.


  26. Ordenación Del Territorio Y Medio Ambiente . Autor: Tirant Humanidades. Editorial: 978-84-19376-78-7.


  27. Geomorfologi?A. Autor: Coque, Roger. Editorial: Alianza.


  28. El Mapa. Autor: Universidad Nacional de Educacio?n a Distancia, CEMAV. Editorial: 978-84-362-5338-2.


  29. Geomorfologi?A General. Autor: Mun?oz Jime?nez, Julio. Editorial: Si?ntesis.


  30. Landforms Of The Earth : An Illustrated Guide . Autor: Gutiérrez, Francisco.. Editorial: Springer.


  31. Fundamentos De Climatologi?A Anali?Tica. Autor: Martín Vide, Javier.. Editorial: Si?ntesis.


  32. Climatologi?A. Autor: Cuadrat, Jose? Mª.. Editorial: Ca?tedra.


  33. Geomorfologi?A Clima?Tica. Autor: Gutie?rrez Elorza, Mateo. Editorial: Omega.


  34. Los Desiertos Y La Desertificacio?N . Autor: Valderrama, J. M.. Editorial: CSIC [etc.].


  35. Atlas Global . Autor: Grataloup, Christian. Editorial: Ca?tedra.


  36. Interpretacio?N De Los Mapas Del Tiempo. Autor: Martín Vide, Javier.. Editorial: Ketres.


  37. Ana?Lisis E Interpretacio?N Del Mapa Topogra?Fico. Autor: Este?banez A?lvarez, Jose?. Editorial: Tebar Flores.


  38. Premoniciones : Cuando La Alerta Climática Lo Justifica Todo . Autor: Tarancón Lafita, Alfonso. Editorial: Editorial Rosamerón.


  39. Planificacio?N Fi?Sica Y Ecologi?A . Autor: EMESA. Editorial: 8426541038.


  40. Geomorfologi?A . Autor: Gutie?rrez Elorza, Mateo. Editorial: Pearson Educacio?n,.


  41. Planificacio?N Fi?Sica Y Ordenacio?N Del Territorio . Autor: Dykinson. Editorial: 9788497729208.


  42. La Degradacio?N Y La Proteccio?N Del Paisaje. Autor: Cancer Pomar, Luis. Editorial: Ca?tedra.


  43. Ordenacion Territorial . Autor: Gomez Orea, Domingo. Editorial: Ediciones Mundi-Prensa.


  44. Principios De Hidrogeografía. Edición: UNAM. Autor: Maderey.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Objetivo 13: Acción por el clima.
Objetivo 14: Vida submarina.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Objetivo 17: Alianzas para conseguir los objetivos.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es