
Menú local

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código |
Denominación de la competencia |
07GT | Poseer y comprender los conocimientos que definen y articulan a la Psicología como disciplina científica, incluyendo sus teorías, métodos y áreas de aplicación, en un nivel que se apoya en documentos y libros de texto avanzados e incluye algunos conocimientos procedentes de la vanguardia de este campo de estudio. |
09GT | Que tengan capacidad para reunir e interpretar datos relevantes relativos al comportamiento humano, individual y social, y al contexto en el que se produce, para emitir juicios fundamentados sobre problemas de índole social, científica o ética en el ámbito psicológico. |
13ET | Conocer las funciones, características, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología. |
14ET | Conocer y aplicar las leyes y principios básicos de los distintos procesos psicológicos. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R03 |
El estudiante posee y comprende los conocimientos que definen y articulan a la psicología como disciplina científica en el ámbito del estudio de los procesos psicológicos básicos (atención, percepción, aprendizaje, motivación, emoción, memoria, pensamiento y lenguaje), incluyendo sus teorías, métodos y áreas de aplicación, apoyándose en documentos y libros de textos avanzados incluyendo algunos conocimientos procedentes de la vanguardia de estos campos de estudio. |
Resultado R04 |
El estudiante reúne e interpreta datos relevantes relativos al comportamiento humano, individual y social, y al contexto en el que se produce, emitiendo juicios fundamentados sobre problemas de índole social, científica o ética en el ámbito de los procesos psicológicos básicos de atención, percepción, aprendizaje, motivación, emoción y memoria. |
Resultado R05 |
El estudiante conoce las funciones, características, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos planteados en el ámbito del estudio de los procesos psicológicos básicos (atención, percepción, aprendizaje, motivación, emoción, memoria, pensamiento y lenguaje). |
Resultado R06 |
El estudiante conoce, comprende y aplica las leyes y principios básicos de los procesos psicológicos de atención, percepción, aprendizaje, motivación, emoción, memoria, pensamiento y lenguaje. |
Aprendizaje acerca de un estímulo. Aprendizaje acerca de relaciones entre estímulos. Aprendizaje acerca de relaciones entre estímulos y consecuencias. Extinción. Aprendizaje observacional.
Tema 1.- Definición de aprendizaje.
* Aprendizaje y conducta.
* Aspectos generales del aprendizaje.
Tema 2.- Aprendizaje acerca de un solo estímulo.
* Habituación.
* Sensibilización.
* Mecanismos de habituación y sensibilización.
* Principios de regulación y aplicación a emociones complejas.
Tema 3.- Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos.
* Nociones básicas de condicionamiento clásico.
* Efectos básicos y condiciones del condicionamiento clásico.
* ¿Qué se aprende en el condicionamiento clásico?
* Condicionamiento específicamente humano.
Tema 4.- Teorías del condicionamiento clásico y aplicaciones.
* Modelos asociativos del aprendizaje.
* Aplicaciones: comportamiento fóbico, drogodependencias, psiconeuroinmunología.
Tema 5.- Aprendizaje acerca de relaciones ente respuestas y consecuencias.
* Antecedentes históricos y definiciones.
* Principales fenómenos del condicionamiento instrumental.
* Condiciones y contenidos del aprendizaje instrumental.
* Programas de reforzamiento.
* Conducta de elección y ley de igualación.
Tema 6.- Teorías de la actuación y de aprendizaje instrumental.
* Ley del efecto.
* Teoría de la reducción del impulso.
* Hipótesis de la respuesta consumatoria.
* El principio de probabilidad diferencial.
* La hipótesis de la privación de respuesta.
* Teoría de la regulación conductual.
* Reforzamiento y castigo.
* Teorías del aprendizaje instrumental.
Tema 7.- El cambio de la conducta, extinción e interferencia
* Extinción e interferencia.
* Mecanismos de recuperación de la información tras la interferencia.
* Asociaciones inhibitorias y efecto del reforzamiento parcial en la extinción.
Tema 8.- Aprendizaje vicario.
* Aprendizaje vicario en animales.
* Mimetismo, imitación y condicionamiento observacional.
* Aprendizaje vicario humano.
* Teorías el aprendizaje vicario.
Las actividades prácticas comprenden:
- Foros interactivos a través de la plataforma de docencia virtual: PLATEA. En Los foros interactivos se recogen una serie de preguntas de reflexión que tienen como objetivo el desarrollo de un aprendizaje colaborativo entre el estudiantado del curso, bajo la supervisión del profesorado, que actúa como coordinador. Están estructurados por temas y admiten respuestas y nuevas preguntas. Estas preguntas se discutirán como parte de las actividades en pequeño grupo y serán parte del proceso de evaluación de estas actividades.
- Actividades en pequeños grupos para abordar todas aquellas cuestiones más relevantes sobre el contenido de la asignatura de una manera más directa e inmediata mediante un sistema de evaluación continua.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
7.5 | 22.5 | 30.0 | 1.2 |
|
A03. - Tutorías colectivas
|
0.0 | 7.5 | 7.5 | 0.3 |
|
TOTALES: | 52.5 | 97.5 | 150.0 | 6.0 |
La metodología y actividades de la asignatura están orientadas a la consecución de los resultados de aprendizaje vinculados a las competencias de la asignatura y del módulo de aprendizaje correspondiente: R03, R04, R05 y R06.
La asignatura se estructura en torno a actividades en gran grupo (3 horas semanales), actividades en pequeño grupo (1 hora quincenal) y tutorías colectivas (1 hora quincenal). A través de tales actividades el/la estudiante:
- Adquirirá y comprenderá los conocimientos que definen y articulan a la psicología como disciplina científica en el ámbito del estudio de los procesos de condicionamiento y aprendizaje (R03).
- Así mismo estudiará y analizará los diferentes modelos teóricos; sus fundamentos diferencias y limitaciones (R05).
- Se trata también de que aprenda a emitir juicios fundamentados sobre problemas de índole social, científica o ética (R04) relacionados con el aprendizaje y el condicionamiento.
- La metodología orientada al análisis y resolución de problemas que se desarrolla en la actividad en pequeños grupos permite al estudiantado aplicar todos los conocimientos y habilidades adquiridos en la actividad en gran grupo a la resolución de problemas teóricos y prácticos reales (R06).
Las diferentes pruebas de evaluación, que se describen en el apartado correspondiente, permiten verificar la consecución de tales resultados de aprendizaje por parte del estudiante.
1.- Actividades en gran grupo:
Tres horas semanales de clases expositivas donde se abordarán los contenidos de la asignatura exponiendo la evidencia experimental y los modelos teóricos sobre el condicionamiento y el aprendizaje. Para el seguimiento de la asignatura se requiere la asistencia e implicación de los estudiantes, así como el trabajo autónomo de los mismos. De manera periódica se dedicarán algunas clases a resolver dudas y verificar el nivel de conocimientos de los estudiantes. El tiempo total que el estudiante ha de dedicar a esta actividad, incluida la asistencia a clase, es 112,5 horas.
2.- Actividades en pequeño grupo:
La actividad práctica de la asignatura consiste en el análisis y discusión de problemas teóricos y prácticos reales derivados del temario de la asignatura como forma de refuerzo de la comprensión de los conceptos teóricos discutidos en las clases en gran grupo. El estudiantado recibirá una serie de problemas que tendrá que intentar resolver de manera individual, dedicando las horas presenciales a la discusión y análisis de las soluciones y problemas que se hayan planteado. Este trabajo y la participación serán evaluados de manera continua a lo largo del desarrollo de las sesiones prácticas.
3.- Tutorías colectivas e individuales:
Las tutorías colectivas e individuales se desarrollarán de manera combinada, presencial y virtual con el objetivo de resolver las dudas que puedan ir surgiendo en el desarrollo de la docencia de la asignatura.
NOTA 1. Para el seguimiento y desarrollo de la asignatura el estudiante deberá asistir a las clases en el horario establecido. Los plazos de supervisión y entrega de trabajos son improrrogables y el incumplimiento de los mismos repercutirá en la calificación correspondiente. Así mismo, la asistencia a clase y a las actividades programadas es obligatoria y su incumplimiento repercutirá en la calificación correspondiente. Las faltas de asistencia solo serán justificables en los términos que establece el Reglamento de régimen académico y de evaluación de los estudiantes de la Universidad de Jaén para la asistencia a exámenes.
NOTA 2. El profesorado implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia, participación activa y/o exposición oral e implicación en los foros de discusión, clases teóricas y/o actividades (de manera presencial y/o virtual) | Observación, toma de notas, entrevistas y/o fichas de seguimiento por parte del profesor | 15.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos, operativos y/o prácticos de la materia. | Exámenes teóricos: Pruebas objetivas de elección y/o de elaboración. | 65.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de actividades programadas, en el tiempo previsto para ellas, correctamente resueltas. | Revisión y evaluación, según criterios objetivos, de los trabajos y/o actividades presentadas (orales y/o escritas) | 20.0% |
El sistema de evaluación tiene como finalidad verificar que los/as estudiantes han adquirido los resultados de aprendizaje previstos en la asignatura. Así pues, el rendimiento académico será evaluado mediante exámenes de preguntas de desarrollo breve (R03, R04, R05 y R06). En dicha evaluación los/as estudiantes han de demostrar que:
Han adquirido los conocimientos que definen y articulan a la psicología como disciplina científica en el ámbito del estudio de los procesos de condicionamiento y aprendizaje (R03).
Saben analizar los diferentes modelos teóricos de la disciplina; sus fundamentos diferencias y limitaciones (R05).
Han aprendido a emitir juicios fundamentados sobre problemas de índole social, científica o ética relacionados con el aprendizaje y el condicionamiento (R04).
Han sabido aplicar todos los conocimientos y habilidades adquiridos a la resolución de problemas reales (R06).
Con carácter general, y para la/s convocatoria/s ordinaria/s del curso en vigor, el sistema de evaluación contempla los siguientes aspectos:
Evaluación formativa mediante evaluación continua (EC) (35%):
La participación e implicación activa del estudiante en clases en gran grupo y pequeño grupo (15%) y la realización de actividades programadas y su repercusión en la formación del estudiantado de las actividades programadas en la plataforma de docencia virtual (20%) se evaluarán a través de 10 exámenes de evaluación continua que se realizarán de manera aleatoria al inicio o final de las clases en gran grupo o en pequeño grupo.
Con el fin de que el estudiantado no se vea perjudicado por faltas de asistencia sobrevenidas, en la nota de evaluación continua solo se tomarán los resultados de los 8 exámenes EC con mejor nota, descartando los otros 2.
Evaluación formativa mediante examen final (EF) (65%):
Contenidos de la materia (65%) : Se evalúan a través del examen final según el calendario establecido por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La nota del examen determinará la calificación de la evaluación final.
Evaluación sumativa (calificación)
La calificación final en la asignatura se corresponde con la media ponderada de las notas evaluación continua y evaluación final.
CALIFICACIÓN FINAL (CF) = [(EC*3.5) + (EF*6.5)]/10
Las calificaciones de EC tendrán vigencia para las convocatorias ordinaria y extraordinaria del curso en vigor y para la convocatoria extraordinaria I (septiembre-octubre) del curso siguiente.
Bonificaciones por participación en experimentos. Para cada convocatoria de examen los estudiantes podrán aportar hasta cinco participaciones en investigaciones desarrolladas en el Departamento de Psicología y autorizadas por el profesorado de la asignatura. Cada participación supondrá un incremento adicional de 0,1 puntos en la nota final y hasta un máximo de 0,5.
En cuanto a las Convocatorias extraordinarias conviene tener en cuenta lo siguiente:
1) Para la evaluación de la convocatoria extraordinaria II (junio-julio) la calificación EC será la que se haya obtenido en el curso en vigor; y para la convocatoria extraordinaria I (septiembre-octubre) la obtenida en el curso inmediatamente anterior.
2) En las convocatorias extraordinarias el estudiantado podrá renunciar a la calificación de evaluación continua en los plazos establecidos y publicitados en la plataforma de docencia virtual. En este caso, la nota final se corresponderá con la obtenida en el examen.
- Fundamentos Del Aprendizaje Humano. Autor: Rosas, Juan M.. Editorial: Del Lunar.
- The Principles Of Learning And Behavior. Autor: Domjan, Michael. Editorial: Cengage.
- Principios De Aprendizaje Y Conducta. Autor: Domjan, Michael. Editorial: Thomson.
- Psicología Del Aprendizaje : No Tan Distintos Del Perro De Pávlov . Autor: Rosas, Juan M.. Editorial: Prisanoticias Colecciones.
- The Essentials Of Conditioning And Learning.. Autor: Domjan, Michael.. Editorial: American Psychological Association.
- Aprende Condicionando. Autor: Rosas, Juan M.. Editorial: Del Lunar.
- Principios Y Aplicaciones Del Condicionamiento Y Aprendizaje. Autor: Yela Bernabé, José Ramón.. Editorial: Servicio de Publicaciones, Universidad Pontificia de Salamanca.
- Aprendizaje: Principios Y Aplicaciones. Autor: Klein, Stephen B.. Editorial: McGraw-Hill, Interamericana de Espan?a.
- Aprendizaje Asociativo: Principios Y Aplicaciones. Autor: Froufe, Manuel. Editorial: Thomson.
- Teori?As Actuales Del Aprendizaje Animal. Autor: Dickinson, Anthony. Editorial: Debate.
- Principios De Aprendizaje Y Conducta. Autor: Domjan, Michael. Editorial: Thomson.
- Psicologi?A: Fundamentos Y Aplicaciones. Autor: Worchel, Stephen. Editorial: Prentice-Hall.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es