Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
12313018-Teoría gramatical y gramática del español
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
12313018
Nombre:
Teoría gramatical y gramática del español
Centro:
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
Titulación:
Grado en Filología hispánica
Curso:
4
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
CONTI JIMÉNEZ, MARIA DEL CARMEN
Departamento:
U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
Área:
567 - LENGUA ESPAÑOLA
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D2 - 008
Correo-e:
cconti@ujaen.es
Teléfono:
953211837

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Teoría gramatical y gramática del español es una asignatura optativa de 4.º curso del Grado en Filología Hispánica. Pertenece a la materia Teoría gramatical y al módulo Optatividad, en concreto, forma parte tanto de la Mención CM2 (Profundización disciplinar en lengua española) como de la Mención CM5 (Estudios de lingüística sincrónica). En este sentido, la asignatura Teoría gramatical y gramática del español completa la especialización del estudiante con las siguientes asignaturas: Mención CM2 , Profundización disciplinar en lengua española: Latín vulgar, Norma y uso del español, Elaboración de diccionarios, Las hablas andaluzas. Mención CM5, Estudios de lingüística sincrónica: La enseñanza del español, Las hablas andaluzas, Lingüística contrastiva inglés-español, Tipología lingüística. Se recomienda, sin embargo, que el alumnado haya superado las asignaturas de la materia de Lengua y de Lengua española de los cursos anteriores. En el caso de los alumnos Erasmus, se recomienda un conocimiento avanzado de la gramática del español o de otra lengua indoeuropea. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
-Teoría gramatical y gramática sincrónica del español: principales aportaciones al estudio de la gramática del español dentro del funcionalismo, del generativismo y del cognitivismo. -Teoría gramatical y gramática histórica del español: principales aportaciones teóricas al estudio de la evolución de la gramática del español.
Prerrequisitos
No existe ningún requisito legal para cursar esta asignatura. Véanse, sin embargo, las recomendaciones.




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
T3 T3 - Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y evaluarlo
T4 T4 - Capacidad de planificación del estudio y de la actividad académica
T5 T5 - Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis
T6 T6 - Capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa
T7 T7 - Adquisición de autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos
T8 T8 - Aplicación de las nuevas tecnologías
T9 T9 - Uso correcto de las convenciones de cita bibliográfica
T10 T10 - Uso eficaz de los instrumentos de referencia (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.)
CB1 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
H1 H1 - Conocimiento teórico-práctico y avanzado de la gramática española.
H14 H14 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española, y para realizar análisis y comentarios lingüísticos, en perspectiva tanto sincrónica como histórico-comparativa
H15 H15 - Capacidad para elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos gramaticales, léxicos o semánticos de la lengua española, y de la historia lingüística del español

 

H1 El alumno aplicará las principales teorías gramaticales al estudio de la lengua española
H14 El alumno emitirá juicios razonados y fundamentados desde un punto de vista lingüístico sobre problemas relacionados con el estudio de la lengua española
H15 El alumno escribirá un estudio sobre temas relacionados con la lengua española y la historia lingüística del español
T3 El alumno valorará de manera objetiva el propio progreso en el aprendizaje
T4 El alumno planificará el estudio de manera eficaz
T5 El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis
T6 El alumno producirá textos orales y escritos a partir de otras fuentes de información y los expondrá de manera respetuosa
T7 El alumno valorará de manera crítica los contenidos de cada una de las asignaturas
T8 El alumno aplicará las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española, especialmente las relacionadas con la enseñanza del español y la elaboración de diccionarios
T9 El alumno citará correctamente las fuentes bibliográficas empleadas en la elaboración de trabajos académicos
T10 El alumno empleará eficazmente los instrumentos de referencia relacionados con la lengua española (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.)
M2 El alumno dominará determinados aspectos específicos del español actual y de su génesis histórica
M5 El alumno dominará determinados ámbitos selectivos de la lingüística sincrónica: aplicará las principales teorías gramaticales a la descripción de la gramática del español; identificará las características fundamentales de las hablas andaluzas desde el punto de vista sincrónico y diacrónico; pondrá en práctica metodologías innovadoras en la enseñanza del español.




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

La asignatura se organiza en clases teórico-prácticas y en clases prácticas. En las clases teórico-prácticas se combinan la exposición de contenidos y la resolución de problemas. Los contenidos generales de la asignatura son:

-Teoría gramatical y gramática sincrónica del español: principales aportaciones al estudio de la gramática del español dentro del funcionalismo, del generativismo y del cognitivismo.

-Teoría gramatical y gramática histórica del español: principales aportaciones teóricas al estudio de la evolución de la gramática del español

Los contenidos se desarrollan en tres temas generales:

Tema 1. Introducción 

Tema 2. Gramática Generativa y gramática del español

Tema 3. Gramáticas funcionales y gramática del español.

 

Práctica

En las clases prácticas se trabaja una tipología variada de actividades en las que el estudiantado tiene un papel activo: resolución de ejercicios, comentario de lecturas, realización de trabajos breves, exposición del trabajo, etc. En las clases prácticas se trabajarán los contenidos explicados en las clases de teoría.





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes

La metodología en las clases teórico-prácticas es de clase expositiva en gran grupo en la que se combina la lección magistral y la clase participativa. 

En las clases prácticas, la metodología está basada en el trabajo del estudiantado, que puede ser individual o colaborativo. Las actividades de estas clases consisten en la resolución de ejercicios, presentaciones/exposiciones, debates y aclaración de dudas del temario. 

Actividades formativas

No hay.





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales - Participación activa en las clases y en los seminarios. - Asistencia. Observación y notas del profesor 10.0%
Conceptos teóricos de la materia - Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia - Corrección y precisión en la expresión escrita. Examen teórico-práctico 60.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios - Estructura del trabajo. - Empleo adecuado de los recursos bibliográficos y de las nuevas tecnologías. - Empleo apropiado de los procedimientos de cita. - Corrección, precisión y coherencia en la expresión escrita y oral. - Grado de originalidad. Trabajo y exposiciones 30.0%

En trabajos y exposiciones, el estudiantado tendrá que realizar dos trabajos, individuales o en equipo, en los que se analice/explique un fenómeno o aspecto de la gramática del español dentro de uno de los modelos teóricos abordados en el curso.

La asistencia a clase implica la participación activa y una actitud respetuosa. El estudiantado que, por motivos justificados, no pueda asistir a clase deberá entregar las actividades alternativas que estipule el profesorado.

Sistemas de evaluación (general)
S1 Asistencia y participación   10.0 - 10.0
S2 Conceptos de la materia   60.0 - 60.0
S3 Realización de trabajos o casos   30.0 - 30.0




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Lingu?I?Stica Cognitiva . Editorial: Anthropos.


  2. El Funcionalismo En La Teori?A Lingu?I?Stica : La Grama?Tica Del Papel Y La Referencia : Introduccio?N, Avances Y Aplicaciones . Editorial: Akal.


  3. Introduccio?N A Una Sintaxis Minimista. Autor: Eguren Gutiérrez, Luis Javier.. Editorial: Gredos.


  4. Fundamentos De Sintaxis Formal . Autor: Bosque, Ignacio. Editorial: Akal.


  5. 60 Problemas De Gramatica : Dedicados A Ignacio Bosque . Editorial: Akal.


  6. Las Categori?As Gramaticales: Relaciones Y Diferencias . Autor: Bosque, Ignacio. Editorial: Si?ntesis.


  7. Nueva Gramática De La Lengua Española . Editorial: Espasa Libros.


  8. Grama?Tica Descriptiva De La Lengua Espan?Ola . Editorial: Espasa-Calpe.


  9. Gramatica De La Lengua Espan?Ola. Autor: Alarcos Llorach, Emilio. Editorial: Espasa Calpe.


  10. La Oracio?N Y Sus Funciones. Autor: Gutie?rrez Ordo?n?ez, Salvador. Editorial: Arco Libros.


  11. Principios De Sintaxis Funcional. Autor: Gutie?rrez Ordo?n?ez, Salvador. Editorial: Arco Libros.


  12. Aspectos Ba?Sicos De Sintaxis Funcional. Autor: Rojo, Guillermo. Editorial: libreri?a A?gora.


  13. Pautas Para El Análisis Sintáctico Funcional Del Español . Autor: Moya Corral, Juan Antonio. Editorial: Editorial Universidad de Granada.


  14. The Cambridge Handbook Of Role And Reference Grammar . Editorial: Cambridge University Press.
Bibliografía complementaria
  1. An Introduction To Syntax . Autor: Van Valin, Robert D.. Editorial: Cambridge University Press.


  2. Sintaxis Y Cognicio?N: Introduccio?N A La Grama?Tica Generativa. Autor: Fernández Lagunilla, Marina.. Editorial: Si?ntesis.


  3. Introduccio?N A La Sintaxis Generativa: La Teori?A De Principios Y Para?Metros En Evolucio?N. Autor: Guillermo Lorenzo. Editorial: Alianza.


  4. Procesos De Formacio?N Y Cambio En Las Llamadas "Palabras Gramaticales" . Autor: Espinosa Elorza, Rosa María.. Editorial: Cilengua.


  5. Constructions At Work: The Nature Of Generalization In Language. Autor: Goldberg, Adele. Editorial: Oxford University Press.


  6. Constructions: A Construction Grammar Approach To Argument Structure. Autor: Goldberg, Adele. Editorial: University of Chicago Press.


  7. Investigations In Cognitive Grammar . Autor: Langacker, Ronald W.. Editorial: Mouton de Gruyter.


  8. Exploring The Syntax-Semantics Interface. Autor: Valin, Robert D. van. Editorial: Cambridge Univeristy Press.


  9. Functional Discourse Grammar: A Typologically-Based Theory Of Language Structure . Autor: Hengeveld, Kees. Editorial: University of Oxford.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es