
Menú local

T3 | T3 - Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y evaluarlo |
T5 | T5 - Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis |
T6 | T6 - Capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa |
T7 | T7 - Adquisición de autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos |
T11 | T11 - Desarrollo de una actitud crítica y acorde a la ética profesional |
T12 | T12 - Adquisición de los valores democráticos basados en el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y en los valores propios de una cultura de la paz |
T13 | T13 - Apertura a otras culturas |
T14 | T14 - Adquisición de los principios éticos de la investigación |
CB1 | CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
H6 | H6 - Conocimiento de las características y los autores de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español |
H7 | H7 - Conocimiento directo de las obras literarias escritas en español, a través de la lectura de las mismas |
H8 | H8 - Conocimiento del hecho literario, y de modelos, métodos y técnicas para su descripción |
H9 | H9 - Conocimiento del significado de las literaturas española e hispanoamericanas como modelos de integración intercultural. |
H10 | H10 - Conocimiento de las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español |
H11 | H11 - Conocimiento de las relaciones entre la literatura en español y otras literaturas |
H16 | H16 - Dominio de las técnicas para interpretar los textos literarios escritos en español según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros |
H18 | H18 - Capacidad para valorar los rasgos específicos de los distintos períodos y movimientos de la literatura en español y sus relaciones con la literatura universal, así como las relaciones entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de representación discursiva |
H19 | H19 - Capacidad para elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos de las literaturas española e hispanoamericanas |
H6 | El alumno valorará y reconocerá correctamente las características y los autores de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español tratadas en cada asignatura del módulo |
H7 | El alumno manifestará su conocimiento de las obras literarias escritas en español mediante la lectura de los textos seleccionados en las asignaturas del módulo |
H8 | El alumno evidenciará su conocimiento del hecho literario y aplicará correctamente los modelos, métodos y técnicas para su descripción |
H9 | El alumno valorará el significado de las literaturas española e hispanoamericanas y las usará como modelos de integración intercultural |
H10 | El alumno empleará correctamente las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español |
H11 | El alumno empleará el instrumental de trabajo utilizado en la enseñanza del español |
H16 | El alumno será capaz de analizar en profundidad los textos literarios hispánicos, atendiendo con rigor todos los aspectos teóricos, técnicos y contextuales relevantes |
H18 | El alumno manifestará su conocimiento de los distintos períodos y movimientos de las literaturas hispánicas, así como de sus vínculos con otras tradiciones estéticas, literarias y culturales |
H19 | El alumno será capaz de caracterizar y contextualizar adecuadamente un texto literario redactado en español en virtud de criterios históricos, teóricos y/o estéticos |
T3 | El alumno valorará de manera objetiva el propio progreso en el aprendizaje |
T5 | El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis |
T6 | El alumno producirá textos orales y escritos a partir de otras fuentes de información y los expondrá de manera respetuosa |
T7 | El alumno valorará de manera crítica los contenidos de cada una de las asignaturas |
T11 | El alumno desarrollará las tareas propias del ejercicio de la profesión de manera crítica y ética |
T12 | El alumno actuará conforme a los valores democráticos basados en el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y en los valores propios de una cultura de la paz. |
T13 | El alumno respetará otras culturas |
T14 | El alumno abordará sin prejuicios el estudio de las lenguas y de las variedades lingüísticas |
M3 | El alumno dominará determinados aspectos específicos de los textos y corrientes de la literatura hispánica |
M4 | Expresar y describir los aspectos sociales, políticos, históricos y culturales de las sociedades y culturas en las que surgen las obras literarias y que las determinan |
M6 | El alumno será capaz de exponer, verbalmente o por escrito, juicios razonados sobre aspectos histórico-críticos altamente especializados dentro del ámbito de los estudios literarios hispánicos |
Los contenidos de la asignatura se reparten entre la teoría (lo temas que figuran a continuación) y las prácticas, basadas sobre todo en los análisis de los textos de lectura obligatoria asociados a los temas, así como en exposiciones y comentarios.
- Una aproximación al género narrativo
- La narrativa de ficción en Latinoamérica a principios del siglo XX: La pervivencia de la tradición realista y la narrativa de la tierra (1900-1940)
- La nueva narrativa latinoamericana (1940-1960)
- El «boom» de la narrativa latinoamericana (1960-1975)
- La narrativa latinoamericana del postboom y el cambio de siglo (1975-2000)
- La narrativa latinoamericana del siglo XXI (2000-2025)
Los contenidos de la asignatura se reparten entre la teoría (lo temas que figuran a continuación) y las prácticas, basadas sobre todo en los análisis de los textos de lectura obligatoria asociados a los temas, así como en exposiciones y comentarios.
- Una aproximación al género narrativo
- La narrativa de ficción en Latinoamérica a principios del siglo XX: La pervivencia de la tradición realista y la narrativa de la tierra (1900-1940)
- La nueva narrativa latinoamericana (1940-1960)
- El «boom» de la narrativa latinoamericana (1960-1975)
- La narrativa latinoamericana del postboom y el cambio de siglo (1975-2000)
- La narrativa latinoamericana del siglo XXI (2000-2025)
ACTIVIDADES |
HORAS PRESENCIALES |
HORAS TRABAJO AUTÓNOMO |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS ECTS |
COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
40.0 |
50.0 |
90.0 |
3.6 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
20.0 |
40.0 |
60.0 |
2.4 |
|
TOTALES: | 60.0 |
90.0 |
150.0 |
6.0 |
INFORMACIÓN DETALLADA:
Clases teóricas y teórico-prácticas en las que los alumnos asimilarán los contenidos y desarrollarán las capacidades propuestas en la asignatura.
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un algo grado de autonomía |
H06 | Conocimiento de las características y los autores de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español. |
H07 | Conocimiento directo de las obras literarias escritas en español, a través de la lectura de las mismas. |
H08 | Conocimiento del hecho literario, y de modelos, métodos y técnicas para su descripción. |
H09 | Conocimiento del significado de las literaturas española e hispanoamericanas como modelos de integración intercultural. |
H11 | Conocimiento de las relaciones entre la literatura en español y otras literaturas. |
H16 | Dominio de las técnicas para interpretar los textos literarios escritos en español según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros. |
H18 | Capacidad para valorar los rasgos específicos de los distintos períodos y movimientos de la literatura en español y sus relaciones con la literatura universal, así como las relaciones entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de representación discursiva. |
H19 | Capacidad para elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos de las literaturas española e hispanoamericanas. |
M03 | Conocimiento de aspectos específicos de la literatura hispánica. |
M04 | Conocimiento y análisis de los fundamentos y los procesos culturales a partir del estudio de las obras literarias. |
M06 | Conocimiento selectivo de la evolución de la literatura hispánica y de su análisis teórico-crítico. |
T03 | Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y evaluarlo. |
T05 | Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis. |
T06 | Capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa. |
T07 | Adquisición de autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos. |
T11 | Desarrollo de una actitud crítica y acorde a la ética profesional. |
T12 | Adquisición de los valores democráticos basados en el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y en los valores propios de una cultura de la paz. |
T13 | Apertura a otras culturas. |
T14 | Adquisición de los principios éticos de la investigación. |
Resultados de aprendizaje |
|
Resultado R08 | El alumno valorará y reconocerá correctamente las características y los autores de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español tratadas en cada asignatura del módulo |
Resultado R09 | El alumno manifestará su conocimiento de las obras literarias escritas en español mediante la lectura de los textos seleccionados en las asignaturas del módulo |
Resultado R10 | El alumno evidenciará su conocimiento del hecho literario y aplicará correctamente los modelos, métodos y técnicas para su descripción |
Resultado R11 | El alumno valorará el significado de las literaturas española e hispanoamericanas y las usará como modelos de integración intercultural |
Resultado R12 | El alumno empleará correctamente las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español |
Resultado R15 | El alumno será capaz de analizar en profundidad los textos literarios hispánicos, atendiendo con rigor todos los aspectos teóricos, técnicos y contextuales relevantes |
Resultado R17 | El alumno manifestará su conocimiento de los distintos períodos y movimientos de las literaturas hispánicas, así como de sus vínculos con otras tradiciones estéticas, literarias y culturales |
Resultado R18 | El alumno será capaz de caracterizar y contextualizar adecuadamente un texto literario redactado en español en virtud de criterios históricos, teóricos y/o estéticos |
Resultado R25 | El alumno producirá textos orales y escritos a partir de otras fuentes de información y los expondrá de manera respetuosa |
Resultado R31 | El alumno actuará conforme a los valores democráticos basados en el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y en los valores propios de una cultura de la paz. |
Resultado R32 | El alumno respetará otras culturas |
Resultado R33 | El alumno abordará sin prejuicios el estudio de las lenguas y de las variedades lingüísticas |
Resultado R37 | Expresar y describir los aspectos sociales, políticos, históricos y culturales de las sociedades y culturas en las que surgen las obras literarias y que las determinan |
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Participación activa en las actividades programadas en clase |
Observación y notas del profesor |
10.0% |
Conceptos teóricos de la materia |
Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia. Corrección formal y gramatical Precisión y claridad en la expresión oral. Orden y coherencia de la exposición Riqueza de estilo |
Examen(es) y/o trabajo y/o exposiciones en clase |
90.0% |
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:
El 10% de la calificación final se fundamentará en la asistencia y participación de la actividades programadas en clase.
El 90% restante dependerá de la realización de pruebas prácticas, principalmente comentarios de texto críticos y razonados, de exposiciones orales, de la presentación de trabajos escritos y del examen final sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.
S1 Asistencia y participación | 10.0 - 10.0 | |
S2 Conceptos de la materia | 90.0 - 90.0 |
- La Nueva Narrativa Hispanoamericana: Entre La Realidad Y Las Formas De La Apariencia. Edición: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial. Autor: Fuente, José Luis de la.
- Narrativa Hispanoamericana Contemporánea : Entre La Vanguardia Y El Posboom. Edición: Pliegos. Autor: Hernández López, Ana María.
- Nueva Narrativa Hispanoamericana. Edición: Cátedra. Autor: Shaw, Donald L..
- Lecciones De Narrativa Hispanoamericana, Siglo Xx: Orientación Y Crítica. Edición: Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Autor: Rodríguez Almodóvar, Antonio.
- Realidad Y Artificio : Un Itinerario De La Novela Realista Hispanoamericana En El Siglo Xix. Edición: Miguel Ángel Porrúa. Autor: Liñán Ávila, Édgar.
- La Novela Hispanoamericana Del Siglo Xx: Una Vista Panorámica. Edición: Fondo de Cultura Económica. Autor: Brushwood, John S..
- Cien Años De Soledad. Edición: Cátedra. Autor: García Márquez, Gabriel.
- Crónica De Una Muerte Anunciada. Edición: Bruguera. Autor: García Márquez, Gabriel.
- La Tía Julia Y El Escribidor. Edición: Seix Barral. Autor: Vargas Llosa, Mario.
- Pedro Páramo. Edición: Cátedra. Autor: Rulfo, Juan.
- Cuentos Completos. Edición: Alfaguara. Autor: Cortázar, Julio.
- Cuentos Completos. Edición: Debolsillo. Autor: Borges, Jorge Luis.
- El Amor En Los Tiempos Del Cólera. Edición: Mondadori. Autor: García Márquez, Gabriel.
- La Ciudad Y Los Perros. Edición: Seix Barral. Autor: Vargas Llosa, Mario.
- Literatura Hispanoamericana Del Siglo Xx: Literatura Y Arte. Edición: UMA. Autor: Fernández Ariza, Guadalupe.
- Historia De La Literatura Hispanoamericana. Tomo Iii. Siglo Xx. Edición: Cátedra. Autor: Barrera, Trinidad.
- Literatura Hispanoamericana: Siglo Xx. Edición: Playor. Autor: Cabrales Arteaga, José M..
- La Muerte De Artemio Cruz. Edición: Cátedra. Autor: Fuentes, Carlos.
- Historical Dictionary Of Latin American Literature And Theater. Edición: Editorial: Lanham. Autor: Young, Richard A..
- Distancia De Rescate. Edición: Random House. Autor: Schweblin, Samanta.
- Las Cosas Que Perdimos En El Fuego. Edición: Anagrama. Autor: Enriquez, Mariana.
- El Nervio Óptico. Edición: Anagrama. Autor: Gaínza, María.
- Ladrilleros. Edición: Random House. Autor: Almada, Selva.
- Chicas Muertas. Edición: Random House. Autor: Almada, Selva.
- La Última Niebla/La Amortajada. Edición: Seix Barral. Autor: Bombal, María Luisa.
- El Libro Vacío / Los Años Falsos. Edición: FCE. Autor: Vicens, Josefina.
- Sangre En El Ojo. Edición: Random House. Autor: Meruane, Lina.
- Las Muertas. Edición: Cátedra. Autor: Ibargüengoitia, Jorge.
- Las Cartas Del Boom. Edición: Alfaguara. Autor: Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.
- Los Ingrávidos. Edición: Sexto Piso. Autor: Luiselli, Valeria.
- Las Niñas Del Naranjel. Edición: Random House. Autor: Cabezón Cámara, Gabriela.
- Ciencias Morales. Edición: Anagrama. Autor: Kohan, Martín.
- La Pesquisa. Edición: El rayo verde. Autor: Saer, Juan José.
- Cicatrices. Edición: El rayo verde. Autor: Saer, Juan José.
- El Entenado. Edición: El rayo verde. Autor: Saer, Juan José.
- Boquitas Pintadas. Edición: Seix Barral. Autor: Puig, Manuel.
- El Beso De La Mujer Araña. Edición: Seix Barral. Autor: Puig, Manuel.
- Los Recuerdos Del Porvenir. Edición: Catedra. Autor: Garro, Elena.
- Plata Quemada. Edición: Anagrama. Autor: Piglia, Ricardo.
- Respiración Artificial. Edición: Debolsillo. Autor: Piglia, Ricardo.
- Los Detectives Salvajes. Edición: Alfaguara. Autor: Bolaño, Roberto.
- Obras Completas. Edición: Círculo de Lectores. Autor: Onetti, Juan Carlos.
- Cuentos Completos. Edición: Emecé. Autor: Ocampo, Silvina.
- La Fiesta Del Chivo. Edición: Alfaguara. Autor: Vargas Llosa, Mario.
- Los Cachorros. Edición: Verbum. Autor: Vargas Llosa, Mario.
- Sobre Héroes Y Tumbas. Edición: Biblioteca Ayacucho. Autor: Sábato, Ernesto.
- El Túnel. Edición: Seix Barral. Autor: Sábato, Ernesto.
- La Novela Naturalista Hispanoamericana. Edición: EUDEBA. Autor: Ara, Guillermo.
- La Novela Hispanoamericana Contemporánea. Edición: Columba. Autor: Gertel, Zunilda.
- Rayuela. Edición: RAE. Autor: Cortázar, Julio.
- 2666. Edición: Alfaguara. Autor: Bolaño, Roberto.
- Estrella Distante. Edición: Anagrama. Autor: Bolaño, Roberto.
- Historia De La Literatura Hispanoamericana, 4 Vols.. Edición: Alianza. Autor: Oviedo, José Miguel.
- Historia De La Literatura Hispanoamericana. Edición: Ariel. Autor: Franco, Jean.
- Historia De La Literatura Hispanoamericana. Edición: Castalia. Autor: Bellini, Giuseppe.
- Enero. Edición: Malas Tierras. Autor: Gallardo, Sara.
- Los Galgos, Los Galgos. Edición: Malas Tierras. Autor: Gallardo, Sara.
- La Casa De Los Espíritus. Edición: Debolsillo. Autor: Allende, Isabel.
- La Llegada De Los Bárbaros. Edición: Edhasa. Autor: Gracia, Jordi, y Marco, Joaquín.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es