
Menú local

H6 | H6 - Conocimiento de las características y los autores de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español |
H7 | H7 - Conocimiento directo de las obras literarias escritas en español, a través de la lectura de las mismas |
H8 | H8 - Conocimiento del hecho literario, y de modelos, métodos y técnicas para su descripción |
H10 | H10 - Conocimiento de las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español |
H11 | H11 - Conocimiento de las relaciones entre la literatura en español y otras literaturas |
H16 | H16 - Dominio de las técnicas para interpretar los textos literarios escritos en español según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros |
H17 | H17 - Dominio de las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español |
H18 | H18 - Capacidad para valorar los rasgos específicos de los distintos períodos y movimientos de la literatura en español y sus relaciones con la literatura universal, así como las relaciones entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de representación discursiva |
H6 | El alumno valorará y reconocerá correctamente las características y los autores de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español tratadas en cada asignatura del módulo |
H7 | El alumno manifestará su conocimiento de las obras literarias escritas en español mediante la lectura de los textos seleccionados en las asignaturas del módulo |
H8 | El alumno evidenciará su conocimiento del hecho literario y aplicará correctamente los modelos, métodos y técnicas para su descripción |
H10 | El alumno empleará correctamente las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español |
H11 | El alumno empleará el instrumental de trabajo utilizado en la enseñanza del español |
H16 | El alumno será capaz de analizar en profundidad los textos literarios hispánicos, atendiendo con rigor todos los aspectos teóricos, técnicos y contextuales relevantes |
H17 | El alumno estará capacitado para desarrollar estudios ecdóticos aplicados especialmente a la edición filológica de textos hispánicos |
H18 | El alumno manifestará su conocimiento de los distintos períodos y movimientos de las literaturas hispánicas, así como de sus vínculos con otras tradiciones estéticas, literarias y culturales |
T5 | El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis |
T6 | El alumno producirá textos orales y escritos a partir de otras fuentes de información y los expondrá de manera respetuosa |
T7 | El alumno valorará de manera crítica los contenidos de cada una de las asignaturas |
T11 | El alumno desarrollará las tareas propias del ejercicio de la profesión de manera crítica y ética |
T14 | El alumno abordará sin prejuicios el estudio de las lenguas y de las variedades lingüísticas |
M1 | El alumno dominará determinadas aplicaciones específicas de la Filología Hispánica en la sociedad actual: será capaz de corregir textos de tipología variada atendiendo a la gramática, la ortografía y el estilo; pondrá en práctica metodologías innovadoras en la enseñanza del español y dominará los principios básicos de la práctica lexicográfica. |
M3 | El alumno dominará determinados aspectos específicos de los textos y corrientes de la literatura hispánica |
Los contenidos de la asignatura se reparten entre la teoría (lo temas que figuran a continuación) y las prácticas, basadas sobre todo en los análisis de los textos de lectura obligatoria asociados a los temas, así como en exposiciones y comentarios.
- Introducción a Literatura española e intermedialidad
- Literatura y arte
- Literatura y música
- Literatura y periodismo
- Literatura y cine
- Literatura y fotografía
- Literatura e internet
Los contenidos de la asignatura se reparten entre la teoría (lo temas que figuran a continuación) y las prácticas, basadas sobre todo en los análisis de los textos de lectura obligatoria asociados a los temas, así como en exposiciones y comentarios.
- Introducción a Literatura española e intermedialidad
- Literatura y arte
- Literatura y música
- Literatura y periodismo
- Literatura y cine
- Literatura y fotografía
- Literatura e internet
ACTIVIDADES |
A01 - Clases expositivas en gran grupo § M01 - Actividades introductorias § M02 - Lecciones magistrales § M03 - Conferencias |
A02 - Clases en grupos de prácticas § M04 - Prácticas § M05 - Seminarios § M06 - Debates § M07 - Presentaciones/exposiciones § M13. - Clases en pequeño grupo: Otros § M31 - Resolución de ejercicios |
1. Clases magistrales
2. Prácticas
3. Seminarios
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Participación activa en las actividades programadas en clase |
Observación y notas del profesor |
10.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
-Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia. -Corrección formal y gramatical. -Precisión y claridad en la expresión oral y escrita -Orden coherencia de la exposición -Riqueza de estilo. |
Exámen(es) y/o trabajo y/o exposiciones en clase |
90.0% |
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
S1 Asistencia y participación | 10.0 - 10.0 | |
S2 Conceptos de la materia | 90.0 - 90.0 |
- Arte, Literatura Y Discurso Cinematográfico. Edición: Analecta Malacitana. Autor: Antonio Cantos Pérez (ed.).
- Elogio Del Texto Digital. Edición: Fórcola. Autor: José Manuel Lucía Megías.
- Entre Lo Uno Y Lo Diverso: Introducción A La Literatura Comparada. Edición: Tusquets. Autor: Claudio Guillén.
- Música Y Literatura: Estudios Comparativos Y Semiológicos. Edición: Arco/Libros. Autor: Silvia Alonso Pérez (coord.).
- La Correspondencia De Las Artes : Elementos De Estética Comparada. Edición: Fondo de Cultura Económica. Autor: Étienne Souriau.
- Between Page And Screen : Remaking Literature Through Cinema And Cyberspace. Edición: Fordham University Press. Autor: Kiene Brillenburg Wurth (ed.).
- Vanguardia Española E Intermedialdiad. Edición: Iberoamericana-Vervuert. Autor: Mechthild Albert (coord.).
- Enciclopedia De Emblemas Españoles Ilustrados. Edición: Akal. Autor: Antonio Bernat Vistarini.
- La Página Y El Lienzo: Sobre Las Relaciones De Pintura Y Poesía En El Barroco. Edición: Real Academia de Nobles y Bellas Artes. Autor: Aurora Egido.
- Punto Contra Punto : Una Teoría De La Música En La Literatura. Edición: Iberoamericana-Vervuert. Autor: Rodrigo Guijarro Lasheras.
- Surcos Sonoros. La Música En La Novela Contemporánea. Edición: Cátedra. Autor: Rodrigo Guijarro Lasheras.
- Leer El Cine: La Teoría Literaria En La Teoría Cinematográfica. Edición: Ediciones Universidad de Salamanca. Autor: J. A. Pe?rez Bowie.
- Figuras Con Paisaje. Edición: Galaxia Gutenberg. Autor: Francisco Rico.
- Una Ofrenda Musical. Edición: ETERNA CADENCIA. Autor: Luisa Sagasti.
- Este Es El Mar. Edición: Random House. Autor: Mariana Enriquez.
- Galíndez. Edición: Cátedra. Autor: Manuel Vázquez Montalbán.
- Chicas Muertas. Edición: Random House. Autor: Selva Almada.
- El Invencible Verano De Liliana. Edición: Random House. Autor: Cristina Rivera Garza.
- La Llamada. Edición: Anagrama. Autor: Leila Guerriero.
- Crónica De Una Muerte Anunciada. Edición: Debolsillo. Autor: Gabriel García Márquez.
- El Beso De La Mujer Araña. Edición: Colección Archivos. Autor: Manuel Puig.
- El Chico De La Última Fila. Edición: Ediciones La Uña Rota. Autor: Juan Mayorga.
- Cuentos Completos. Edición: Galaxia Gutenberg. Autor: Julio Córtazar.
- Operación Masacre. Edición: Libros del asteroide. Autor: Rodolfo Walsh.
- El Nervio Óptico. Autor: María Gainza.
- El Nuevo Peirodismo. Edición: Anagrama. Autor: Tom Wolfe.
- Historia Del Arte. Edición: Phaidon Press. Autor: E. H. Gombrich.
- La Vieja Diosa: De La Filología A La Posmodernidad. Edición: Centro de Estudios Cervantinos. Autor: Joaquín Rubio Tovar.
- Múltiples Moradas. Edición: Tusquets. Autor: Claudio Guillén.
- Literatura Y Periodismo En Las Revistas Del Fin De Siglo: Estudio E Índices (1888-1907). Edición: Júcar. Autor: María Pilar Celma Valero.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es