
Menú local

G1 | G1 - Adquisición de conocimientos generales sobre el área de estudio y acerca de la profesión a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de estudio. |
G2 | G2 - Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica del trabajo o vocación de forma profesional. |
G3 | G3 - Capacidad para elaborar y defender argumentos, y resolver problemas, situaciones inesperadas y conflictos manejables dentro del área de estudio, aceptando otros pensamientos críticos que difieran del adoptado por el alumnado. |
G4 | G4 - Capacidad de reunir/localizar, sintetizar y analizar datos relevantes del área de estudio. |
G5 | G5 - Desarrollo de la capacidad de crítica, reflexión, emisión de juicios y toma de decisiones sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
G7 | G7 - Desarrollo de la capacidad de aprender en estudios posteriores, de trabajar de forma autónoma y con la automotivación necesaria, y de participar en foros de aprendizaje y transferencia de conocimientos adquiridos. |
G8 | G8 - Desarrollo del compromiso ético, con relación a aspectos tales como la igualdad de géneros, la igualdad de oportunidades, los valores democráticos y de la cultura de paz. Capacidad para respetar la diversidad y multiculturalidad resultante de la exposición a distintas variedades lingüísticas y culturales relacionadas con el inglés. |
G9 | G9 - Desarrollo de las técnicas básicas de trabajo en equipo, de la cooperación, colaboración y de la capacidad de liderazgo. |
G11 | G11 - Capacidad de diseñar y gestionar proyectos, informes, presentaciones, trabajos, etc., tanto individuales como colectivos, relacionados con el campo de estudio. (Incluye la competencia del CAU 'Participación en actividades discentes en grupo') |
CB1 | CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
E21 | E21 - Capacidad para la redacción de trabajos de análisis literario y reseñas críticas, en relación con los textos literarios escritos en lengua inglesa. |
E23 | E23 - Capacidad para relacionar distintas manifestaciones literarias en lengua inglesa con hechos culturales. |
E25 | E25 - Conocimiento de las técnicas y métodos de análisis lingüístico y literario y capacidad para aplicarlos en el discurso oral y escrito en lengua inglesa. |
E11 | E11 - Conocimiento avanzado de la literatura en lengua inglesa. |
E12 | E12 - Conocimiento de las técnicas de análisis necesarias para la lectura y comprensión de textos literarios y otras manifestaciones culturales en lengua inglesa. |
E13 | E13 - Conocimiento de las relaciones de la literatura en lengua inglesa con otras literaturas. |
E15 | E15 - Análisis, comentario y explicación de textos en inglés de diversos registros, tipos, géneros y períodos históricos. |
E16 | E16 - Dominio de la expresión oral y escrita en inglés académico, así como de las técnicas de elaboración de trabajos académicos. Capacidad para expresarse en textos claros y bien estructurados, exponiendo puntos de vista de cierta extensión. Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en inglés. |
E17 | E17 - Desarrollo de la autonomía para seleccionar y usar los diferentes recursos necesarios para el estudio e investigación de la lingüística y literatura en inglés, tanto impresos como electrónicos (bibliografías, bases de datos, aplicaciones informáticas específicas relevantes en los estudios de lingüística). |
E1 | E1 - Dominio instrumental de la lengua inglesa, alcanzando una competencia comunicativa y social (comprensión y expresión oral y escrita, interacción comunicativa y mediación, y corrección gramatical y estilística) cercana al nivel C2, según el Common European Framework of Reference for Languages. |
El curso realizará una revisión general sobre la literatura inglesa en sus fuentes y en sus textos, por tanto en inglés, y de la literatura española, también en sus fuentes y en sus textos, todo
dentro del contexto europeo. La aproximación propuesta partirá de los siguientes ejes:
· Tradición, evolución y ruptura en la literatura inglesa y española.
· Los géneros literarios ingleses en comparación con los españoles.
· Desarrollos paralelos.
· Intertextualidades: la literatura española en la literatura inglesa; la literatura inglesa en la literatura española.
Estos cuatro capítulos se acompañarán de una selección de textos escogidos que abunden en los respectivos temas a los que pertenecen.
Durante las sesiones prácticas se trabajarán los principales aspectos de la asignatura aplicados al análisis de los textos literarios seleccionados.
En este curso se prioriza el aprendizaje basado en la discusión en clase de los textos asignados. Se buscará promover la reflexión, el intercambio de ideas y la construcción colectiva del conocimiento. De esta forma se fomentará el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 70.0 | 115.0 | 4.6 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 20.0 | 35.0 | 1.4 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Se evaluará la participación activa con un 10% de la nota total. La asistencia a clase sin haber realizado el trabajo previo de lecturas y análisis no contará para el cálculo de la nota de participación.
El dominio de los conceptos teóricos y prácticos se evaluarán a través de una o más pruebas que constituirán el 65% de la calificación final. El 25% restante de la nota se basará en un trabajo individual.
En la convocatoria extraordinaria se realizará un examen o ensayo escrito que constituirá el 100% de la nota total.
Se recomienda consultar la información detallada que se publicará en PLATEA a principios de curso.
S1 Asistencia y participación | 10.0 - 20.0 | |
S2 Conceptos de la materia | 50.0 - 65.0 | |
S3 Realización de trabajos, casos o ejercicios | 25.0 - 40.0 |
- Monsignor Quixote . Autor: Greene, Graham. Editorial: Penguin Books.
- Don Quijote De La Mancha. Autor: Cervantes Saavedra, Miguel de. Editorial: Galaxia Gutenberg.
- El Ma?Gico Prodigioso. Autor: Caldero?n de la Barca, Pedro. Editorial: Ca?tedra.
- Doctor Faustus. Edición: Norton Critical Edition (2nd). Autor: Christopher Marlowe, 2023.
- A Companion To Comparative Literature . Editorial: Wiley-Blackwell.
- Literatura Comparada : Co?Mo Estudiar Movimientos Literarios . Autor: Balca?zar Orozco, Armando. Editorial: Plaza y Valde?s, S.A. de C.V..
- Zero Plus One . Autor: Miller, J. Hillis. Editorial: Universitat de Vale?ncia, Departament de Filologia Anglesa i Alemanya.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es