
Menú local

H6 | H6 - Conocimiento de las características y los autores de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español |
H7 | H7 - Conocimiento directo de las obras literarias escritas en español, a través de la lectura de las mismas |
H8 | H8 - Conocimiento del hecho literario, y de modelos, métodos y técnicas para su descripción |
H10 | H10 - Conocimiento de las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español |
H11 | H11 - Conocimiento de las relaciones entre la literatura en español y otras literaturas |
H16 | H16 - Dominio de las técnicas para interpretar los textos literarios escritos en español según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros |
H17 | H17 - Dominio de las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español |
H18 | H18 - Capacidad para valorar los rasgos específicos de los distintos períodos y movimientos de la literatura en español y sus relaciones con la literatura universal, así como las relaciones entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de representación discursiva |
H6 | El alumno valorará y reconocerá correctamente las características y los autores de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español tratadas en cada asignatura del módulo |
H7 | El alumno manifestará su conocimiento de las obras literarias escritas en español mediante la lectura de los textos seleccionados en las asignaturas del módulo |
H8 | El alumno evidenciará su conocimiento del hecho literario y aplicará correctamente los modelos, métodos y técnicas para su descripción |
H10 | El alumno empleará correctamente las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español |
H11 | El alumno empleará el instrumental de trabajo utilizado en la enseñanza del español |
H16 | El alumno será capaz de analizar en profundidad los textos literarios hispánicos, atendiendo con rigor todos los aspectos teóricos, técnicos y contextuales relevantes |
H17 | El alumno estará capacitado para desarrollar estudios ecdóticos aplicados especialmente a la edición filológica de textos hispánicos |
H18 | El alumno manifestará su conocimiento de los distintos períodos y movimientos de las literaturas hispánicas, así como de sus vínculos con otras tradiciones estéticas, literarias y culturales |
T5 | El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis |
T6 | El alumno producirá textos orales y escritos a partir de otras fuentes de información y los expondrá de manera respetuosa |
T7 | El alumno valorará de manera crítica los contenidos de cada una de las asignaturas |
T11 | El alumno desarrollará las tareas propias del ejercicio de la profesión de manera crítica y ética |
T14 | El alumno abordará sin prejuicios el estudio de las lenguas y de las variedades lingüísticas |
M1 | El alumno dominará determinadas aplicaciones específicas de la Filología Hispánica en la sociedad actual: será capaz de corregir textos de tipología variada atendiendo a la gramática, la ortografía y el estilo; pondrá en práctica metodologías innovadoras en la enseñanza del español y dominará los principios básicos de la práctica lexicográfica. |
M3 | El alumno dominará determinados aspectos específicos de los textos y corrientes de la literatura hispánica |
1. Introducción: historia de la crítica textual. Algunos conceptos. Orígenes de la crítica textual. Crítica textual desde el Humanismo hasta hoy día. 2. La Transmisión textual. Manuscritos. Imprenta. Los problemas de la transmisión (original y copias, errores y variantes) 3. Tipos de edición: Edición facsimilar. Edición diplomática. Edición anotada. Edición crítica. Otras. 4. La edición crítica: La recensio. La constitutio textus. La dispositio textus 5. Anotación e interpretación del texto. El aparato crítico. La anotación del texto
Análisis de diversos tipos de ediciones.
Ejercicios de crítica textual.
Ejercicios sobre la fijación, la anotación y el comentario ecdótico.
A01 - Clases expositivas en gran grupo *M.106 - Clases expositivas en gran grupo: otros *M01 - Actividades introductorias *M02 - Lecciones magistrales *M03 - Conferencias
A02 - Clases en grupos de prácticas
*M04 - Prácticas
*M05 - Seminarios
*M06 - Debates
*M07 - Presentaciones/
exposiciones
*M13. - Clases en pequeño grupo:
Otros
*M31 - Resolución de ejercicios
A01 - Clases expositivas en gran grupo *M.106 - Clases expositivas en gran grupo: otros *M01 - Actividades introductorias *M02 - Lecciones magistrales *M03 - Conferencias
A02 - Clases en grupos de prácticas
*M04 - Prácticas
*M05 - Seminarios
*M06 - Debates
*M07 - Presentaciones/exposiciones
*M13. - Clases en pequeño grupo:
Otros
*M31 - Resolución de ejercicios
En cuanto a la asistencia, se valorará el grado de aprovechamiento conseguido en todo momento por el alumno.
Será imprescindible la realización adecuada de todas las lecturas pruebas, ejercicios y tareas asignadas en clase.
En cuanto a las pruebas escritas, se valorará el grado de consecución de los objetivos de la asignatura.
Para aprobar la asignatura, el alumno debe realizar todas las tareas y ejercicios que se indiquen en clase. Asimismo, se deberán superar todas las pruebas, ejercicios y exámenes.
S1 Asistencia y participación | 10.0 - 10.0 | |
S2 Conceptos de la materia | 90.0 - 90.0 |
- Manual De Cri?Tica Textual. Autor: Blecua, Alberto. Editorial: Castalia.
- Ejercicios De Cri?Tica Textual . Autor: Pe?rez Priego, Miguel A?ngel.. Editorial: Universidad Nacional de Educacio?n a Distancia.
- Co?Mo Editar Los Textos Medievales: Criterios Para Su Presentacio?N Gra?Fica. Autor: Sánchez-Prieto Borja, Pedro.. Editorial: Arco.
- La Edicio?N De Textos . Autor: Pe?rez Priego, Miguel A?ngel.. Editorial: Si?ntesis.
- La Edicio?N De Textos Espan?Oles Medievales Y Cla?Sicos : Criterios De Presentacio?N Gra?Fica . Autor: Sánchez-Prieto Borja, Pedro.. Editorial: Cilengua.
- Ecdo?Tica: Problema?Tica De La Edicio?N De Textos. Autor: Orduna, Germa?n. Editorial: Reichenberger.
- En La Edad De Oro: Estudios De Ecdo?Tica Y Cri?Tica Literaria . Autor: Cebria?n Garci?a, Jose?. Editorial: El Colegio de Me?xico, Centro de Estudios Lingu?i?sticos y Literarios,.
- Estudios Sobre La Variacio?N Textual: Prosa Castellana De Los Siglos Xiii Al Xvi . Editorial: SECRIT.
- Historia De La Lengua Y Cri?Tica Textual . Editorial: Iberoamericana.
- Imprenta Y Cri?Tica Textual En El Siglo De Oro. Editorial: Universidad de Vallodolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Cienti?fico.
- La Edicio?N De Textos : Poesi?A Espan?Ola Contempora?Nea. Autor: Neira, Julio. Editorial: Universidad Nacional de Educacio?n a Distancia.
- Edicio?N Y Anotacio?N De Textos Coloniales Hispanoamericanos . Editorial: Iberoamericana.
- Aqui? Se Imprimen Libros : La Imprenta En La E?Poca Del Quijote : [Cata?Logo De Exposicio?N Celebrada En Madrid, Museo De San Isidro, Octubre 2005-Enero 2006] . Autor: Luci?a Megi?as, Jose? Manuel. Editorial: Ollero y Ramos.
- Nueva Introduccio?N A La Bibliografi?A Material . Autor: Gaskell, Philip. Editorial: Trea.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es