
Menú local

H1 | H1 - Conocimiento teórico-práctico y avanzado de la gramática española. |
H2 | H2 - Conocimiento del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. |
H4 | H4 - Conocimiento de la variabilidad social, geográfica y estilística de la lengua española |
H5 | H5 - Conocimiento de los distintos niveles de análisis de la lengua española |
H13 | H13 - Empleo del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada |
H14 | H14 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española, y para realizar análisis y comentarios lingüísticos, en perspectiva tanto sincrónica como histórico-comparativa |
H15 | H15 - Capacidad para elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos gramaticales, léxicos o semánticos de la lengua española, y de la historia lingüística del español |
Resultado de H1 | El alumno sabrá realizar una caracterización gramatical del español desde un punto de vista tanto descriptivo como teórico |
Resultado 1 de H2 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con el estudio de la lengua española desde una perspectiva sincrónica e histórica |
Resultado 2 de H2 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con la investigación en dialectología histórica |
Resultado 3 de H2 | El alumno será capaz de analizar y evaluar los productos, bienes y servicios ofrecidos desde las distintas vertientes de la lingüística aplicada |
Resultado de H3 | El alumno relacionará la historia externa y la historia interna de la lengua española |
Resultado de H4 | El alumno reconocerá y caracterizará las variedades sociales, geográficas y estilísticas de la lengua española |
Resultado de H5 | El alumno adquirirá un conocimiento avanzado de las características fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas del español. |
Resultado 1 de H13 | El alumno adquirirá un conocimiento avanzado de las características fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas del español. |
Resultado 2 de H13 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con el estudio de la lengua española desde una perspectiva sincrónica e histórica |
Resultado 3 de H13 | El alumno será capaz de diseñar e implementar productos, bienes y servicios relacionados con la lingüística aplicada |
Resultado de H14 | El alumno aplicará los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española desde un punto de vista sincrónico y diacrónico, y a realizar análisis y comentarios lingüísticos |
Resultado de H15 | El alumno será capaz de elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos fonéticos, fonológicos, morfológicos, sintácticos, léxicos y semánticos del español y de los dialectos históricos desde un punto de vista sincrónico y diacrónico |
Resultado de T1 | El alumno aplicará el método científico al estudio de la lengua española y de los dialectos históricos |
Resultado de T2 | El alumno se expresará con corrección oralmente y por escrito, empleando el registro adecuado a cada situación comunicativa |
Resultado de T3 | El alumno valorará de manera objetiva el propio progreso en el aprendizaje |
Resultado de T4 | El alumno planificará el estudio de manera eficaz |
Resultado de T5 | El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis |
Resultado de T6 | El alumno tendrá capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa |
Resultado de T7 | El alumno valorará de manera crítica los contenidos de cada una de las asignaturas |
Resultado de T8 | El alumno aplicará las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española |
Resultado de T9 | El alumno empleará correctamente las convenciones de cita bibliográfica |
Resultado de T10 | El alumno empleará los instrumentos de referencia relacionados con la lengua española (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.) |
Resultado de T11 | El alumno desarrollará las tareas propias del ejercicio de la profesión de manera crítica y ética |
Resultado de T14 | El alumno abordará sin prejuicios el estudio de las lenguas y de las variedades lingüísticas |
La asignatura se organiza en clases teórico-prácticas y en clases prácticas. En las clases teórico-prácticas se combinan la exposición de contenidos y la resolución de problemas. Los contenidos generales de la asignatura son:
- Introducción a la sintaxis. Unidades y relaciones. Los constituyentes sintácticos. Estructura de un sintagma. Funciones sintácticas y funciones semánticas.
- Tipos de sintagmas: sintagma nominal, sintagma adjetivo, sintagma verbal, sintagma adverbial y sintagma preposicional.
- Sintaxis de la oración simple. Estructura de la oración simple. Tipología de la oración simple según el tipo de predicado.
- Sintaxis de la oración compuesta. Características y tipología de las oraciones compuestas.
Los contenidos específicos son los siguientes:
Tema 1. Introducción al estudio de la sintaxis
Tema 2. La oración simple
Tema 3. El sujeto
Tema 4. El complemento directo
Tema 5. El complemento indirecto
Tema 6. El complemento de régimen, el complemento argumental locativo y el complemento circunstancial
Tema 7. El complemento predicativo
Tema 8. Introducción a la oración compuesta y compleja
Tema 9. Subordinación
Tema 10. Coordinación
En las clases prácticas se trabaja una tipología variada de actividades en las que el estudiantado tiene un papel activo: resolución de ejercicios, comentario de lecturas, realización de trabajos breves, exposición del trabajo, etc. En las clases prácticas se trabajarán los contenidos explicados en las clases de teoría.
Clases teórico-prácticas:
- Clase magistral participativa
- Exposición de contenidos teóricos y aplicación práctica con ejemplos generales
- Fomento de la participación y reflexión del alumnado
- Empleo de PowerPoint.
Clases prácticas:
- Planteamiento de ejercicios prácticos relacionados con el temario
- Resolución de los ejercicios por parte del alumnado
- Participación activa del alumnado en el aula.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | -Participación activa en las clases y en los seminarios. -Asistencia | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia -Corrección y precisión en la expresión escrita | Examen teórico-práctico | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Estructura del trabajo, empleo adecuado de los recursos bibliográficos y de las nuevas tecnologías, empleo apropiado de los procedimientos de cita, corrección y precisión de la expresión escrita, grado de originalidad. | Un trabajo individual y una exposición en grupo | 20.0% |
1. El examen es de carácter teórico-práctico. El estudiantado habrá de reflejar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y prácticas.
2. El trabajo escrito, individual o en grupo, podrá ser expuesto en clase.
3. La asistencia a las clases ha de ser continuada, la participación ha de ser activa en la resolución de ejercicios y la actitud, respetuosa hacia el profesorado y el resto del alumnado.
S1 Asistencia y participación | 10.0 - 10.0 | |
S2 Conceptos de la materia | 70.0 - 70.0 | |
S3 Realización de trabajos o casos | 20.0 - 20.0 |
- Ana?Lisis Sinta?Ctico. Autor: Gutie?rrez Ordo?n?ez, Salvador. Editorial: Anaya.
- Análisis Sintáctico Teoría Y Práctica (Ebook-Fixed).. Autor: Gómez Torrego, Leonardo.. Editorial: SM Ediciones.
- Claves Para El Análisis Sintáctico : 80 Dudas, 80 Respuestas Sobre La Oración Subordinada . Editorial: Arco Libros.
- Ejercicios De Autocomprobación De Gramática Avanzada Del Español : Morfología, Clases De Palabras Y Sintaxis . Autor: Conti Jiménez, Carmen. Editorial: Arco/Libros.
- Repaso De Sintaxis Tradicional: Ejercicios De Autocomprobacio?N. Autor: Bosque, Ignacio. Editorial: Arco Libros.
- Grama?Tica Descriptiva De La Lengua Espan?Ola . Editorial: Espasa-Calpe.
- Grama?Tica De La Lengua Espan?Ola. Autor: Alarcos Llorach, Emilio. Editorial: Espasa Calpe.
- Problemas De Demarcacio?N En Morfologi?A Y Sintaxis Del Espan?Ol . Editorial: Peter Lang.
- Nueva Gramática De La Lengua Española . Editorial: Espasa Libros.
- Glosario De Términos Gramaticales . Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca.
- La Sintaxis . 1 , Principios Teo?Ricos ; La Oracio?N Simple. Autor: Hernanz, Maria Lluïsa.. Editorial: Editorial Cri?tica.
- Las Relaciones Interoracionales En Espan?Ol : Categori?As Sinta?Cticas Y Subordinacio?N Adverbial . Editorial: De Gruyter.
- Temas, Remas, Focos, To?Picos Y Comentarios. Autor: Gutie?rrez Ordo?n?ez, Salvador. Editorial: Arco Libros.
- El Orden De Las Palabras En Espan?Ol. Autor: Contreras, Heles. Editorial: Ca?tedra.
- La Oracio?N Simple . Autor: González Calvo, José Manuel.. Editorial: Arco/Libros.
- Los Sintagmas Del Espan?Ol . Autor: Fernández Leborans, María Jesús.. Editorial: Arco/libros.
- Los Determinantes. Autor: Leonetti, Manuel. Editorial: Arco/Libros.
- El Aspecto Gramatical De La Conjugacio?N. Autor: García Fernández, Luis.. Editorial: Arco.
- Las Formas No Personales Del Verbo . Autor: Rodríguez Ramalle, Teresa María.. Editorial: Arco Iris.
- Complementos Argumentales Del Verbo: Directo, Indirecto, Suplemento Y Agente. Autor: Porto Dapena, José Álvaro.. Editorial: Arco Libros.
- El Complemento Circunstancial. Autor: Porto Dapena, José Álvaro.. Editorial: Arco-Libros.
- Cla?Usulas Y Oraciones. Autor: Rojo, Guillermo. Editorial: Universidad.
- Estudios De Grama?Tica Funcional Del Espan?Ol. Autor: Alarcos Llorach, Emilio. Editorial: Gredos.
- Valores Gramaticales De "Se". Autor: Gómez Torrego, Leonardo.. Editorial: Arco/Libros.
- La Impersonalidad Gramatical: Descripcio?N Y Norma. Autor: Gómez Torrego, Leonardo.. Editorial: Arco/Libros.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es