Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
12312013-Lingüística aplicada
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
12312013
Nombre:
Lingüística aplicada
Centro:
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
Titulación:
Grado en Filología hispánica
Curso:
3
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
ROLDÁN VENDRELL, MARÍA MERCEDES
Departamento:
U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
Área:
575 - LINGÜÍSTICA GENERAL
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
90 - -
Correo-e:
mroldan@ujaen.es
Teléfono:
-
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
-
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
· La dimensión aplicada de la lingüística: áreas temáticas y bases teóricas y empíricas · Lingüística aplicada al aprendizaje de lenguas · Lingüística aplicada a la traducción · Lenguaje y nuevas tecnologías: la lingüística computacional · Lingüística y clínica: la afasiología lingüística · Lexicografía y terminología · Otras aplicaciones
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
H2 H2 - Conocimiento del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada.
H13 H13 - Empleo del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada
H22 H22 - Capacidad para comprender y valorar la diversidad lingüística y cultural

 

H2 El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con el estudio de la lengua española desde una perspectiva sincrónica e histórica
H2 El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con la investigación en dialectología histórica
H2 El alumno será capaz de analizar y evaluar los productos, bienes y servicios ofrecidos desde las distintas vertientes de la lingüística aplicada
H13 El alumno adquirirá un conocimiento avanzado de las características fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas del español.
H13 El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con el estudio de la lengua española desde una perspectiva sincrónica e histórica
H13 El alumno será capaz de diseñar e implementar productos, bienes y servicios relacionados con la lingüística aplicada
H22 El alumno será capaz de diseñar planes de política y planificación lingüísticas de un idioma dado, en función de los condicionamientos socio-culturales de la comunidad hablante
H22 El alumno será capaz de evaluar la calidad de la traducción de un texto de una lengua a otra en virtud de ciertos criterios de adecuación sociocultural y discursiva
T1 El alumno aplicará el método científico al estudio de la lengua española y de los dialectos históricos
T3 El alumno valorará de manera objetiva el propio progreso en el aprendizaje
T4 El alumno planificará el estudio de manera eficaz
T5 El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis
T6 El alumno tendrá capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa
T7 El alumno valorará de manera crítica los contenidos de cada una de las asignaturas
T8 El alumno aplicará las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española
T9 El alumno empleará correctamente las convenciones de cita bibliográfica
T10 El alumno empleará los instrumentos de referencia relacionados con la lengua española (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.)
T11 El alumno desarrollará las tareas propias del ejercicio de la profesión de manera crítica y ética
T13 El alumno conocerá y respetará otras culturas
T14 El alumno abordará sin prejuicios el estudio de las lenguas y de las variedades lingüísticas
T16 El alumno tomará conciencia de la importancia del ahorro energético y el reciclaje de materiales y residuos




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

- La dimensión aplicada de la lingüística: áreas temáticas y bases teóricas y empíricas.

- Lingüística aplicada al aprendizaje de lenguas.

- Lingüística aplicada a la traducción

- Lexicografía y terminología.

- Estatuto de las lenguas en la sociedad: política y planificación lingüística.

- Lenguaje y nuevas tecnologías: la lingüística computacional.

- Lingüística y clínica: la afasiología lingüística.

- Otras aplicaciones.

 

 

TEMA 1. Introducción. El campo de la Lingüística aplicada

TEMA 2. Enseñanza de lenguas extranjeras

TEMA 3. Traducción

TEMA 4. Terminología

TEMA 5. Política y planificación lingüísticas

TEMA 6. Lenguaje y TICs

TEMA 7. Lingüística clínica

TEMA 8. Lingüística forense

TEMA 9. Otras aplicaciones

Práctica

La práctica de la asignatura se articulará mediante las siguiebtes actividades:

  • Realización de ejercicios en torno a los contenidos de cada tema.
  • Elaboración y exposición en clase de una práctica monográfica sobre alguno de los temas incluidos en contenidos de la asigntura.




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes

En cada uno de los temas que integran la asignatura, la actividad teórico-práctica se articulará de la siguiente manera:

1. Presentación general del tema por parte del profesor, resaltando sus aspectos más destacados y planificando el trabajo.

2. Exposición y discusión en torno a los contenidos teóricos, en la que se abordarán en detalle los diferentes aspectos de la materia.

3. Realización de ejercicios en torno a los contenidos de los temas.

4. Realización de una práctica monográfica sobre alguno de los temas tratados en la asignatura.

 

¿    

Actividades formativas

Entre las actividades formativas se incluyen:

 conferencias y clases teóricas

 asistencia a actividades desarrolladas en centros especializados en áreas de la LA

 trabajo personal de los alumnos

 seminarios y tutorías

 





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

La evaluación de los conocimientos teóricos y la formación práctica de los alumnos se basará en tres criterios:
a)    El 10% de la nota total se obtendrá en función de su asistencia regular a clase y su participación activa en ella (contribuciones orales y ejercicios).
b)    El 60% proviene del examen final de la asignatura (que podrá ser escrito u oral), que combinará preguntas teóricas y prácticas. 
c)    El 30% corresponde a la realización y exposición de trabajos en grupo.
Será necesario haber superado el examen con al menos una puntuación de 5 sobre 10 para tener en cuenta el resto de criterios de evaluación.
En la convocatoria extraordinaria (julio 2026) la evaluación se basará exclusivamente en la realización de un examen (que podrá ser escrito u oral).

Sistemas de evaluación (general)
S1 Asistencia y participación   10.0 - 10.0
S2 Conceptos de la materia   60.0 - 60.0
S3 Realización de trabajos o casos   30.0 - 30.0




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Lingüística General Y Aplicada 2000. Edición: Universitat de València. Autor: López García, Ángel et al..


  2. Enciclopedia Del Lenguaje De La Universidad De Cambridge, 1994. Edición: Taurus. Autor: Crystal, David.


  3. Invitación A La Lingüística (Cap. 9), (2011). Edición: Editorial Universitaria Ramón Areces. Autor: M. V. Escandell Vidal (coord..


  4. Avances En Lingüística Aplicada (1996). Edición: Universidad de Santiago de Compostela. Autor: Fernández Pérez, M. (coord.).


  5. Planificación Lingüística (2022). Edición: Editorial Universidad de Almería. Autor: García Marcos, F. J..


  6. Lingüística Aplicada (2024). Edición: Editorial Universidad de Almería. Autor: García Marcos, F. J. y Mateo García, M. V..


  7. Lingüística Aplicada Del Español (2007). Edición: Arco Libros. Autor: Lacorte, M. (dir.).


  8. Conocimiento Y Lenguaje, Cap. 9-12. (2005). Edición: Universitat de València. Autor: López, A. y B. Gallardo (eds.).


  9. Elementos De Lingüística (Cap. 9-14) (1996). Edición: Octaedro. Autor: Martín Vide, C..


  10. Aprendizaje De Segundas Lenguas. Lingüística Aplicada A La Enseñanza De Idiomas (2004). Edición: Publicaciones de la Universidad de Alicante. Autor: Pastor Cesteros, S..


  11. De Profesión Lingüista, 2ª Ed. (2003).. Edición: Ariel. Autor: Payrató, LL..


  12. Applied Linguistics Review [Recurso Electrónico] (2011). Edición: Editorial: Berlin: De Gruyter.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 2: Hambre cero.
Objetivo 3: Salud y bienestar.
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es