
Menú local

T1 | T1 - Conocimiento del método científico. |
T4 | T4 - Capacidad de planificación del estudio y de la actividad académica |
T6 | T6 - Capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa |
T7 | T7 - Adquisición de autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos |
T8 | T8 - Aplicación de las nuevas tecnologías |
T11 | T11 - Desarrollo de una actitud crítica y acorde a la ética profesional |
T12 | T12 - Adquisición de los valores democráticos basados en el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y en los valores propios de una cultura de la paz |
G2 | G2 - Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica del trabajo o vocación de forma profesional. |
CB1 | CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB4 | CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
H2 | H2 - Conocimiento del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. |
H13 | H13 - Empleo del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada |
Resultado 1 de H2 | El alumno conocerá el instrumental de trabajo relacionado con la descripción de la lengua española |
Resultado 2 de H2 | El alumno será capaz de reconocer las características tipológicas de un idioma a partir del manejo de gramáticas de referencia y otras fuentes de datos |
Resultado R4 de H2 | El alumno será capaz de identificar el período histórico el interpretar críticamente el contenido de cualquier texto relevante para la historia de la lingüística |
Resultado 1de H13 | El alumno empleará el instrumental de trabajo relacionado con la descripción de la lengua española |
Resultado 2 de H13 | El alumno será capaz de clasificar diversos idiomas en función de su caracterización tipológica |
Resultado 3 de H13 | El alumno será capaz de analizar convenientemente cualquier muestra de lengua de lengua |
Resultado 4 de H13 | El alumno será capaz de realizar un estudio crítico de cualquier texto relevante para la historia de la lingüística, de acuerdo con su contenido, características y período histórico en el que se inscriba |
Resultado de T1 | El alumno aplicará el método científico al estudio de la lengua española y de los dialectos históricos |
Resultado de T4 | El alumno planificará el estudio de manera eficaz y las actividades que éste conlleve |
Resultado de T6 | El alumno aplicará la capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa |
Resultado de T7 | El alumno desarrollará autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos |
Resultado de T8 | El alumno aplicará las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española |
Resultado de T11 | El alumno realizará juicios críticos y acordes a la ética profesional |
Resultado de T12 | El alumno reflexionará sobre los valores democráticos y los derechos fundamentales |
Resultado de G2 | Aplicar la teoría lingüística a la práctica |
A modo de prólogo: La lingüística general
Bloque I: El lenguaje y las lenguas
Tema 1. El lenguaje
Tema 2. Las lenguas
Bloque II: El sistema lingüístico y su uso
Tema 3. El sistema lingüístico
Tema 4. El uso del lenguaje
Bloque III: El lenguaje desde fuera
Tema 5. El lenguaje y la sociedad
Tema 6. El lenguaje, el cerebro y la mente
A modo de epílogo: La lingüística aplicada
La asignatura no cuenta con un programa específico de prácticas. Las actividades prácticas se desarrollan, en cada tema, de forma paralela a los contenidos teóricos.
Actividades | Horas presenciales | Horas trabajo autónomo | Total horas | Créditos ECTS | Competencias (códigos) |
A01 - Clases expositivas en gran grupo M02 - Lecciones magistrales |
40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 | CB1 H02 T01 T04 T07 T12
|
A02 - Clases en grupos de prácticas M04 - Prácticas |
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 | CB2 CB4 CB5 G02 H13 T06 T08 T11 |
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Actividades | Horas presenciales | Horas trabajo autónomo | Total horas | Créditos ECTS | Competencias (códigos) |
A01 - Clases expositivas en gran grupo M02 - Lecciones magistrales |
40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 | CB1 H02 T01 T04 T07 T12
|
A02 - Clases en grupos de prácticas M04 - Prácticas |
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 | CB2 CB4 CB5 G02 H13 T06 T08 T11 |
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Los componentes de la evaluación son tres:
a) Asistencia y participación (S1): 10%.
b) Realización de trabajos o casos (S3): 30%.
c) Conceptos de la materia (S2): 60%.
Detengámonos en cada uno de ellos, de menor a mayor peso porcentual en la nota final. La "asistencia y participación" (10%) será valorada mediante los test individuales que se realizarán al final de cada tema, correspondiendo a la calificación media que el alumno alcance entre todos ellos.
El 30% de la calificación que depende de la "realización de trabajos o casos" vendrá dado por el grado y la calidad del trabajo del alumnado en los distintos tipos de sesiones prácticas programadas: las sesiones monográficas, las sesiones de ejercicios y las sesiones de test digitales (en este último caso, en la segunda parte de las sesiones, de comentario grupal de las preguntas).
El tercer y principal componente de la evaluación, con un 60%, es el relativo al grado de dominio de los "conceptos de la materia", que será valorado mediante un examen. Dicho examen constará de tres partes, que se describen a continuación, junto con su valor sobre un total de diez puntos:
a) Doce preguntas objetivas, con un valor total de tres puntos (0,25 puntos cada una).
b) Seis preguntas de respuesta breve, con un valor total de tres puntos (0,5 puntos cada una).
c) Una pregunta de desarrollo (a elegir entre dos propuestas), con un valor de cuatro puntos.
El examen se realizará por ordenador, en el aula de informática. Cada alumno realizará un examen diferente, con preguntas seleccionadas aleatoriamente de un banco de preguntas que incorporará el conjunto de los contenidos del temario. Es importante tener en cuenta que, para poder optar a superar la asignatura, habrá que alcanzar una calificación mínima de cuatro (sobre los diez puntos posibles) en el examen.
Los alumnos que lo deseen podrán realizar un examen parcial eliminatorio durante el mes de noviembre, que abarcará desde el prólogo hasta el tema 3. Las características de este examen parcial serán las mismas que las del examen final.
El sistema de evaluación será el mismo para la convocatoria ordinaria y la extraordinaria.
S1 Asistencia y participación | 10.0 - 10.0 | |
S2 Conceptos de la materia | 60.0 - 0.0 | |
S3 Realización de trabajos o casos | 30.0 - 30.0 |
- Claves Del Lenguaje Humano . Autor: Centro de Estudios Ramón Areces. Editorial: 978-84-9961-159-4.
- Linguistics: An Introduction . Autor: McGregor, William. Editorial: Continuum.
- El Origen Del Lenguaje . Autor: Beni?tez Burraco, Antonio. Editorial: Síntesis.
- ¿Que? Son Las Lenguas?. Autor: Berna?rdez, Enrique. Editorial: Alianza Editorial.
- La Lingüística : Una Introducción A Sus Principales Preguntas . Autor: Eudeba, Editorial Universitaria de Buenos Aires. Editorial: 978-950-23-3175-1.
- Linguistics . Autor: John Wiley & Sons,. Editorial: 9780631230366.
- Viaje Lingüístico Por El Mundo : Iniciación A La Tipología De Las Lenguas . Autor: Bernárdez, Enrique. Editorial: Alianza Editorial.
- Palabras Y Mundos : Informe Sobre Las Lenguas Del Mundo . Autor: Icaria. Editorial: 84-7426-889-3.
- Linguistics : A Complete Introduction . Autor: Hornsby, David. Editorial: Teach Yourself.
- Enciclopedia De Lingu?I?Stica Hispa?Nica. Autor: Routledge. Editorial: 9781138941380.
- Pragmática Del Español : Contexto, Uso Y Variación . Autor: Félix-Brasdefer, J. César. Editorial: Routledge.
- Introduccio?N A La Pragma?Tica . Autor: Payrato?, Llui?s. Editorial: Sintesis.
- Lenguas E Inmigracio?N En La Ciudad De Jae?N / . Autor: Octaedro,.
- Sociolingüística . Autor: García Marcos, Francisco Joaquín. Editorial: Síntesis.
- Fundamentos De Psicolingüística . Autor: Garayzábal Heinze, Elena.. Editorial: Síntesis.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es