Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
12311011-Introducción a la literatura hispánica
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
12311011
Nombre:
Introducción a la literatura hispánica
Centro:
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
Titulación:
Grado en Filología hispánica
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Troncal / Básica
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
PROFESORADO PENDIENTE DE CONTRATACIÓN




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
CASTILLO MARTÍNEZ, CRISTINA
Departamento:
U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
Área:
583 - LITERATURA ESPAÑOLA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D2 - 026
Correo-e:
ccastill@ujaen.es
Teléfono:
953213585
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Asignatura de formación básica que se integra en la material literatura y en el módulo básico. Se trata de la primera asignatura de literatura que se imparte en el grado. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
La historiografía de la literatura española. -Métrica española. -El comentario de texto. -Métodos de investigación en literatura española. -Las fuentes de información bibliográfica. -Las nuevas tecnologías. -Técnicas de elaboración de trabajos filológicos y académicos. Literatura española comparada con la europea -La Edad Media -El renacimiento. -El barroco. -Ilustración y neoclasicismo. -El romanticismo. -Realismo y naturalismo. -El modernismo. -Las vanguardias y los ismos. -Tendencias literarias en la segunda mitad del siglo XX.
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
H6 H6 - Conocimiento de las características y los autores de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español
H7 H7 - Conocimiento directo de las obras literarias escritas en español, a través de la lectura de las mismas
H8 H8 - Conocimiento del hecho literario, y de modelos, métodos y técnicas para su descripción
H9 H9 - Conocimiento del significado de las literaturas española e hispanoamericanas como modelos de integración intercultural.
H10 H10 - Conocimiento de las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español
H11 H11 - Conocimiento de las relaciones entre la literatura en español y otras literaturas
H16 H16 - Dominio de las técnicas para interpretar los textos literarios escritos en español según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros
H17 H17 - Dominio de las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español
H18 H18 - Capacidad para valorar los rasgos específicos de los distintos períodos y movimientos de la literatura en español y sus relaciones con la literatura universal, así como las relaciones entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de representación discursiva
H19 H19 - Capacidad para elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos de las literaturas española e hispanoamericanas
E4 E4 - Profundización en el conocimiento de la literatura y gramática españolas, y de la estructura de la lengua española en todos sus niveles descriptivos.
E13 E13 - Conocimiento de las relaciones de la literatura en lengua inglesa con otras literaturas.

 

Resultado de H6 El alumno valorará y reconocerá correctamente las características y los autores de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español tratadas en cada asignatura del módulo.
Resultado de H7 El alumno, gracias a la lectura de los textos seleccionados en las asignaturas del módulo, manifestará su conocimiento de las obras literarias escritas en español.
Resultado de H8 El alumno evidenciará su conocimiento del hecho literario y aplicará correctamente los modelos, métodos y técnicas para su descripción
Resultado de H9 El alumno valorará el significado de las literaturas española e hispanoamericanas y las usará como modelos de integración intercultural
Resultado de H10 El alumno empleará correctamente las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español
Resultado de H11 El alumno manifestará su conocimiento de las relaciones entre la literatura en español y otras literaturas
Resultado de H16 El alumno interpretará correctamente los textos literarios escritos en español según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros, utilizando las técnicas específicas para ello.
Resultado de H17 El alumno empleará correctamente las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español
Resultado de H18 El alumno valorará y reconocerá los rasgos específicos de los distintos períodos y movimientos de la literatura en español y sus relaciones con la literatura universal, así como las relaciones entre la literatura escrita en
Resultado de H19 El alumno elaborará el estado de la cuestión sobre asuntos de las literaturas española e hispanoamericanas
Resultado de T5 El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis
Resultado de T6 El alumno aplicará la capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa
Resultado de T7 El alumno desarrollará autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos
Resultado de T11 El alumno realizará juicios críticos y acordes a la ética profesional
Resultado de T14 El alumno reflexionará sobre los problemas éticos relacionados con el estudio de las lenguas
Resultado de E4 El alumno será capaz de emitir juicios razonados sobre aspectos básicos de la lengua y la literatura españolas, así como de sus relaciones con otras lenguas y culturas
Resultado de E13 El estudiante conocerá otros ámbitos literarios que le permitirán relacionarlos con los propios de la literatura en lengua inglesa




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

La historiografía de la literatura española.

-Métrica española.

-El comentario de texto.

-Métodos de investigación en literatura española.

-Las fuentes de información bibliográfica.

-Las nuevas tecnologías.

-Técnicas de elaboración de trabajos filológicos y académicos.

 

BLOQUE I: Conceptos preliminares. La historia de la literatura hispánica: -Edad Media -Siglo de Oro -Siglo XVIII -Siglo XIX- Siglo XX.

BLOQUE II: -Métrica española: Análisis rítmico. Versificación española. Clasificación de las estrofas. Evolución de las formas métricas. -El comentario de texto. Recursos y figuras literarias.

BLOQUE III: La investigación literaria. Fuentes de información bibliográfica. Nuevas tecnologías. Técnicas de elaboración de trabajos científicos y académicos

 

Práctica

Los contenidos teóricos irán de la mano de diversas actividades prácticas conducentes a la adquisición de los conocimientos fundamentales





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes

Se empleará una metodología basada en la explicación de conceptos y de aspectos histórico-literarios fundamentales para la comprensión de la materia, al mismo tiempo que se analizarán de manera pormenorizada los textos más representativos de dicha parcela de la literatura, siempre en un diálogo constante entre teoría y práctica.  Para conseguir dichos fines, el alumnado habrá de trabajar de forma continuada y constante, preparando la materia impartida, realizando todas aquellas lecturas que se indiquen y participando activamente en clase.

Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A01 - Clases expositivas en gran grupo
  • M01 - Actividades introductorias
  • M02 - Lecciones magistrales
  • M03 - Conferencias
40.0 50.0 90.0 3.6
  • CB1
  • H06
  • H07
  • H08
  • H09
  • H10
  • H11
A02 - Clases en grupos de prácticas
  • M04 - Prácticas
  • M05 - Seminarios
  • M06 - Debates
  • M07 - Presentaciones/exposiciones
  • M13. - Clases en pequeño grupo: Otros
  • M31 - Resolución de ejercicios
20.0 40.0 60.0 2.4
  • CB3
  • CB4
  • CB5
  • H06
  • H07
  • H08
  • H10
  • H11
  • H16
  • H17
  • H18
  • H19
  • T05
  • T06
  • T07
  • T11
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  
 




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Participación activa y correcta en las actividades programadas en clase Observación y notas del profesor tanto en el aula como en la plataforma de docencia virtual. 10.0%
Conceptos teóricos de la materia -Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia. -Corrección formal y gramatical. -Precisión y claridad en la expresión oral. -Orden y coherencia de la exposición. -Riqueza de estilo. Examen(es) y/o trabajo y/o exposiciones en clase 90.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
Sistemas de evaluación (general)
S1 Asistencia y participación   10.0 - 10.0
S2 Conceptos de la materia   90.0 - 0.0




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Historia De La Literatura Espan?Ola . Autor: Cacho Blecua, Juan Manuel. Editorial: Cri?tica.


  2. Historia Y Cri?Tica De La Literatura Espan?Ola. Autor: Cri?tica.


  3. Historia De La Literatura Española, 1. La Edad Media. Autor: Alan D. Deyermond.


  4. Historia De La Literatura Española, 2. Siglo De Oro: Prosa Y Poesía. Autor: R. O. Jones.


  5. Historia De La Literatura Española, 3. Siglo De Oro: Teatro. Edición: Barcelona, Ariel. Autor: D.M. Wilson y D. Moir, 1984.


  6. Historia De La Literatura Española, 4. El Siglo Xviii. Edición: Barcelona, Ariel. Autor: N. Glendinning, 1984.


  7. Historia De La Literatura Española, 5. El Siglo Xix. Edición: Barcelona, Ariel. Autor: Donald L. Shaw, 1984.


  8. Historia De La Literatura Española 6/1. El Siglo Xx. Edición: Barcelona, Ariel. Autor: G.G. Brown, 1984.


  9. Introduccio?N A Los Estudios Literarios. Autor: Lapesa, Rafael. Editorial: Ca?tedra.


  10. Figuras Reto?Ricas. Autor: Mayoral, José Antonio.. Editorial: Si?ntesis.


  11. Nuevos Estudios De Me?Trica . Autor: Domínguez Caparrós, José.. Editorial: Universidad Nacional de Educacio?n a Distancia.


  12. Aspectos Actuales Del Hispanismo Mundial. Volume 1 : Literatura - Cultura - Lengua . Autor: De Gruyter. Editorial: 9783110448719.


  13. Manual Ba?Sico De Las Figuras Reto?Rico-Poe?Ticas . Autor: Jiménez Fernández, Juan.. Editorial: Servicio de Publicaciones, Universidad de Jae?n.


  14. Manual Pra?Ctico De Investigacio?N Literaria: Co?Mo Preparar Informes, Trabajos De Investigacio?N, Tesis Y Tesinas . Autor: Paun de García, Susan.. Editorial: Castalia.


  15. Me?Trica Y Poe?Tica: Bases Para La Fundamentacio?N De La Me?Trica En La Teori?A Literaria Moderna. Autor: Domínguez Caparrós, José.. Editorial: UNED.


  16. Me?Trica Espan?Ola / Antonio Quilis. Autor: Quilis, Antonio. Editorial: Ariel.


  17. Historia Mi?Nima De La Literatura Espan?Ola : De Las Jarchas A La U?Ltima Literatura . Autor: Mainer, Jose?-Carlos. Editorial: Turner.


  18. Manual De Literatura Espan?Ola. Autor: Pedraza Jiménez, Felipe B.. Editorial: Ce?nlit.


  19. Introduccio?N A La Literatura Espan?Ola A Trave?S De Los Textos: Aportacio?N A Una Metodologi?A Del Comentario De Textos . Autor: Istmo. Editorial: 8470900978.


  20. Manual De Investigacio?N Literaria: Gui?A Bibliogra?Fica Para El Estudio De La Literatura Espan?Ola. Autor: Jauralde Pou, Pablo. Editorial: Gredos.


  21. Comentar Textos Literarios. Autor: Navarro Dura?n, Rosa. Editorial: Alhambra.


  22. La Mirada Al Texto: Comentario De Textos Literarios. Autor: Navarro Dura?n, Rosa. Editorial: Ariel.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es