Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
12311005-Griego 1
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
12311005
Nombre:
Griego 1
Centro:
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
Titulación:
Grado en Filología hispánica
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Troncal / Básica
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
Profesor rresponsable de la asignatura: José Luis De Miguel Jover PTU Área de Filología Griega.




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
MIGUEL JOVER, JOSÉ LUIS DE
Departamento:
U123 - LENGUAS Y CULTURAS MEDITERRÁNEAS
Área:
340 - FILOLOGÍA GRIEGA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D2 - 204
Correo-e:
jjover@ujaen.es
Teléfono:
953 213542
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Es importante que el alumno que curse esta asignatura siga el método de aprendizaje de la lengua griega publicado por Maurice Balme y Gilbert Lawall ( Universidad de Harvard), adaptado, ampliado y mejorado por L. Miraglia y T.F. Borri, Athénaze. Introduzione al greco antico, el cual permite una fácil programación y control del proceso de aprendizaje, sobre todo porque permite llevar a cabo las horas de trabajo autónomo del alumno de un modo fácil y agradable. Asimismo, sería muy útil para los alumnos de Estudios Ingleses la utilización del conocido método editado por La Joint Association of Classical Teachers, Reading Greek, renovado y muy ampliado con un Speaking Greek CD, en 2008-2013. Este método permite un `Listening greek¿ adaptado ciertamente asequible.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Lectura del griego como curso de lengua escrita para principiantes. Se pretende capacitar a los alumnos la lectura del griego clásico, Homero y prosa clásica con cierta fluidez. BLOQUE A: Un espacio, una historia y una lengua: Espacio geográfico y hodológico de la Grecia Antigua. Los griegos y su historia. La lengua griega. BLOQUE B: Lengua griega. Fonética y Morfología nominal y verbal Sintaxis. Lectura de textos. BLOQUE C: Historia de la lengua griega Del griego micénico al griego helenístico Los dialectos griegos. BLOQUE D: Léxico y Etimología. Del griego a las lenguas modernas (español, inglés, italiano, alemán).
Prerrequisitos
Contexto dentro de la titulación: Asignatura de formación básica, dentro de las materias de Lenguas Clásicas, integrada en el módulo de formación filológica básica. El objetivo general de esta asignatura es proporcionar al alumno una introducción a la lengua griega antigua que puedar ejercer un efecto positivo en la formación integral dentro de la titulación. Se introduce simultáneamente al alumno en la técnica de la traducción, la lectura de textos antiguos y su interpretación, así como en el conocimiento de la Lingüísitica Indoeuropea, la gramática y el léxico científico de base griega utilizado por las lenguas modernas.




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
T5 - Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis
T6 - Capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa
T7 - Adquisición de autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos
T11 - Desarrollo de una actitud crítica y acorde a la ética profesional
T14 - Adquisición de los principios éticos de la investigación
G2 - Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica del trabajo o vocación de forma profesional.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
H3 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa de la lengua española.
H8 - Conocimiento del hecho literario, y de modelos, métodos y técnicas para su descripción
H11 - Conocimiento de las relaciones entre la literatura en español y otras literaturas
H18 - Capacidad para valorar los rasgos específicos de los distintos períodos y movimientos de la literatura en español y sus relaciones con la literatura universal, así como las relaciones entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de representación discursiva
E3 - Conocimiento de una lengua clásica y de su cultura.
E4 - Profundización en el conocimiento de la literatura y gramática españolas, y de la estructura de la lengua española en todos sus niveles descriptivos.
E13 - Conocimiento de las relaciones de la literatura en lengua inglesa con otras literaturas.
E28 - Capacidad de interrelacionar los distintos aspectos de la filología, así como el conocimiento filológico, con otras áreas y disciplinas

 

El alumno evidenciará su conocimiento del hecho literario y aplicará correctamente los modelos, métodos y técnicas para su descripción
El alumno manifestará su conocimiento de las relaciones entre la literatura en español y otras literaturas
El alumno valorará y reconocerá los rasgos específicos de los distintos períodos y movimientos de la literatura en español y sus relaciones con la literatura universal, así como las relaciones entre la literatura escrita en
El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis
El alumno aplicará la capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa
El alumno desarrollará autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos
El alumno realizará juicios críticos y acordes a la ética profesional
El alumno reflexionará sobre los problemas éticos relacionados con el estudio de las lenguas
El alumno será capaz de llevar a cabo con solvencia traducciones y comentarios de textos, particularmente de carácter literario, escritos en una lengua clásica
El alumno será capaz de emitir juicios razonados sobre aspectos básicos de la lengua y la literatura españolas, así como de sus relaciones con otras lenguas y culturas
El estudiante conocerá otros ámbitos literarios que le permitirán relacionarlos con los propios de la literatura en lengua inglesa
Acreditar un conocimiento filológico práctico de cara a su uso futuro en el desempeño de un puesto de trabajo en algún sector vinculado a los estudios lingüísticos y literarios
Aplicar la teoría lingüística a la práctica




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría
  1. Descripción de la lengua griega. Desde el Indoeuropeo al Griego antiguo. Fonología, morfología y sintaxis.
  2. Alfabeto, pronunciación y cambios fonéticos.
  3. Morfología histórica. Morfologìa nominal. Morfología verbal. El sistema verbal del griego antiguo.
  4. La oración. Clases de oraciones. 
  5. Etimología y vocabulario científico de base griega.

 

Práctica
  1. Lectura, traducción y comentario lingüístico de textos griegos.
  2. Lectura y traducción de textos en prosa.
  3. Lectura y traducción de textos poéticos: Homero, Sófocles y Eurípides.




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Exposición de la materia teórica en progresión de dificultad. Lectura de textos de dificultad baja al principio para ir aumentando em complejidad conformen avancen las clases. Las clases prácticas se dedicarán a ejercicios de lectura y ensayo de pequeñas conversaciones sobre situaciones reales de la vida cotidiana, así como a la traducción de textos en prosa hasta alcanzar el nivel de conocimientos requerido.
Metodologías docentes

M1.- Lecciones magistrales/ M2 Exposición de teoría y ejemplos generales./ M11 Resolución de ejercicios/ M17 Aclaración de dudas. 

Actividades formativas

A1. Clases expositivas en pequeño grupo. 

A3. Tutorías colectivas. 





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

S1. 10%   Asistencia y participación. 

S2.  60%  Conceptos teóricos de la materia. 

S3-  30%.  Realización trabajos. 

 

Sistemas de evaluación (general)
S1 Asistencia y participación   10.0 - 10.0
S2 Conceptos de la materia   60.0 - 60.0
S3 Realización de trabajos o casos   30.0 - 0.0




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. A Historical Greek Reader : Mycenaean To The Koine? . Autor: Oxford University Press. Editorial: 1-383-03605-5.


  2. A Little Greek Reader . Autor: Morwood, James. Editorial: Oxford University Press.


  3. Gra?Matica Funcional-Cognitiva Del Griego Antiguo . I , Sintaxis Y Sema?Ntica De La Predicacio?N. Autor: Martínez Vázquez, Rafael.. Editorial: Universidad, Secretariado de Publicaciones.


  4. Griego Para Universitarios : Fone?Tica Y Fonologi?A, Morfologi?A Y Sintaxis Del Griego Antiguo . Autor: Calvo Martínez, José Luis.. Editorial: Universidad de Granada.


  5. Morfología Del Verbo Griego Antiguo: Con Un Compendio De Sintaxis Verbal. Autor: Bergua Cavero, Jorge. Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza.


  6. Sintaxis Del Griego Cla?Sico. Autor: Crespo Güemes, Emilio. Editorial: Gredos.


  7. Grama?Tica De Griego : Cla?Sico Y Heleni?Stico . Autor: Alexandre Ju?nior, Manuel. Editorial: Herder.


  8. Migration, Mobility And Language Contact In And Around The Ancient Mediterranean [Recurso Electrónico] . Autor: Cambridge University Press. Editorial: 9781108763943.


  9. Reading Biblicalgreek. Autor: Steffen G. Jenkins, 2025.


  10. The Undeciphered Aegean Scripts. Autor: Brent Davis, 2025.


  11. Hellenistic And Biblical Greek : A Graduated Reader . Autor: McLean, Bradley H.. Editorial: Cambridge University Press.


  12. Ancient Greek Linguistics : New Approaches, Insights, Perspectives . Autor: De Gruyter. Editorial: 3-11-055138-1.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 1: Fin de la pobreza.
Objetivo 2: Hambre cero.
Objetivo 3: Salud y bienestar.
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Objetivo 13: Acción por el clima.
Objetivo 14: Vida submarina.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Objetivo 17: Alianzas para conseguir los objetivos.
Información adicional
Promover una educación apropiada para una sociedad inclusiva y equitativa para todos.




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es