
Menú local

T5 | T5 - Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis |
CB1 | CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB3 | CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
H8 | H8 - Conocimiento del hecho literario, y de modelos, métodos y técnicas para su descripción |
H16 | H16 - Dominio de las técnicas para interpretar los textos literarios escritos en español según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros |
H18 | H18 - Capacidad para valorar los rasgos específicos de los distintos períodos y movimientos de la literatura en español y sus relaciones con la literatura universal, así como las relaciones entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de representación discursiva |
H8 | El alumno evidenciará su conocimiento del hecho literario y aplicará correctamente los modelos, métodos y técnicas para su descripción |
H16 | El alumno será capaz de analizar en profundidad los textos literarios hispánicos, atendiendo con rigor todos los aspectos teóricos, técnicos y contextuales relevantes |
H18 | El alumno manifestará su conocimiento de los distintos períodos y movimientos de las literaturas hispánicas, así como de sus vínculos con otras tradiciones estéticas, literarias y culturales |
T5 | El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis |
M4 | Expresar y describir los aspectos sociales, políticos, históricos y culturales de las sociedades y culturas en las que surgen las obras literarias y que las determinan |
I. BREVE HISTORIA DE LA RETÓRICA
1. El surgimiento de la retórica.
2. La retórica en Grecia: los sofistas, Platón y Aristóteles.
3. Oratoria y retórica en Roma: Cicerón y Quintiliano.
4. Edad Media.
5. Renacimiento y Barroco.
6. La retórica neoclásica.
7. La ruptura romántica.
8. Siglo XX y actualidad.
II. CUESTIONES FUNDAMENTALES DE RETÓRICA
9. Los géneros retóricos.
10. Las partes del discurso.
11. Los estilos.
12. Recursos retóricos: figuras y tropos.
III. AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA RETÓRICA
13. Retórica y discurso político, publicitario y audiovisual.
M1 | M1 Clases magistrales |
M6 | M6 Actividades practicas |
M7 | M7 Seminarios |
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
O | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - Participación activa en clase. - Participación en los debates | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen teórico (prueba objetiva) | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Capacidad analítica. En cada trabajo se valorará: - Estructura del trabajo. - Calidad de la documentación. - Originalidad. - Ortografía y presentación. | 1 trabajo individual | 30.0% |
Aunque el trabajo individual final (cuyo tema será de libre elección por parte de cada alumno, previo acuerdo con el profesor) es fundamental para la superación de la asignatura, tendrá un peso fundamental la asistencia y participación activa del alumnado, tanto en clases teóricas como prácticas.
En convocatorias extraordinarias, se garantizará que el alumnado pueda obtener la máxima calificación.
S1 Asistencia y participación | 10.0 - 10.0 | |
S2 Conceptos de la materia | 60.0 - 60.0 | |
S3 Realización de trabajos o casos | 30.0 - 30.0 |
- Historia Breve De La Reto?Rica. Autor: Hernández Jiménez, José Antonio.. Editorial: Si?ntesis.
- Manual De Reto?Rica. Autor: Garavelli Mortara, Bice.. Editorial: Ca?tedra.
- Fundamentos De Reto?Rica Literaria Y Publicitaria. Autor: Spang, Kurt. Editorial: Universidad de Navarra.
- Manual De Reto?Rica Literaria: Fundamentos De Una Ciencia De La Literatura. Autor: Lausberg, Heinrich. Editorial: Gredos.
- Tratado De La Argumentacio?N: La Nueva Reto?Rica. Autor: Perelman, Chai?m. Editorial: Gredos.
- Reto?Rica Cla?Sica Y Teori?A Literaria Moderna. Autor: Lo?pez Eire, Antonio. Editorial: Arco Libros.
- Esencia Y Objeto De La Reto?Rica. Autor: Lo?pez Eire, Antonio. Editorial: Ediciones Universidad Salamanca.
- Las Figuras Reto?Ricas El Lenguaje Literario 2. Autor: García Barrientos, José Luis.. Editorial: Arco-Libros.
- La Reto?Rica En El A?Mbito De Las Humanidades: Seminario 2002-2003 . Autor: Universidad de Jae?n. Editorial: 84-8439-157-4.
- Reto?Rica. Autor: Albaladejo Mayordomo, Toma?s. Editorial: Sintesis.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es