Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
12211008-Introducción a la lengua española
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
12211008
Nombre:
Introducción a la lengua española
Centro:
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
Titulación:
Grado en Estudios ingleses
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Troncal / Básica
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
SOTO MELGAR, MARÍA DE LAS MERCEDES
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
Despacho:
D2 - 007
Correo-e:
mmsoto@ujaen.es
Teléfono:
953 21 33
ORCID:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
GARCÍA FERNÁNDEZ, MARÍA
Departamento:
U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
Área:
567 - LENGUA ESPAÑOLA
Categoría:
PROFESOR SUSTITUTO
Despacho:
D2 - 031
Correo-e:
magarcif@ujaen.es
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
La asignatura Introducción a la lengua española se imparte en el módulo básico y se integra en la materia de lengua. Esta asignatura ofrece un panorama general de aquellos aspectos básicos que atañen a la descripción, la norma y el uso del español.No existen recomendaciones para esta asignatura. Las adaptaciones curriculares se regirán de acuerdo con la normativa vigente en la Universidad de Jaén. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Introducción al lenguaje verbal. Niveles y unidades de análisis lingüístico: fonética, fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática. Enfoques en el estudio de los distintos niveles: descripción, norma y teoría Fonética y fonología del español. Los sonidos del español. La producción del habla. Fonemas consonánticos y fonemas vocálicos del español. Clases de palabras. Criterios para clasificar las palabras. Caracterización general de las distintas clases de palabras. Introducción a la sintaxis. Unidades de análisis de la sintaxis. Análisis sintáctico. Tipos de complementos y sus funciones.
Prerrequisitos
No se requieren.




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
T1 T1 - Conocimiento del método científico.
T2 T2 - Dominio de los distintos registros de la lengua española
T3 T3 - Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y evaluarlo
T4 T4 - Capacidad de planificación del estudio y de la actividad académica
T5 T5 - Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis
T6 T6 - Capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa
T7 T7 - Adquisición de autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos
T8 T8 - Aplicación de las nuevas tecnologías
T9 T9 - Uso correcto de las convenciones de cita bibliográfica
T10 T10 - Uso eficaz de los instrumentos de referencia (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.)
G6 G6 - Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado en el área de estudio.
G9 G9 - Desarrollo de las técnicas básicas de trabajo en equipo, de las habilidades personales y sociales y de la capacidad de liderazgo.
CB1 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
H2 H2 - Conocimiento del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada.
H3 H3 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa de la lengua española.
H4 H4 - Conocimiento de la variabilidad social, geográfica y estilística de la lengua española
H5 H5 - Conocimiento de los distintos niveles de análisis de la lengua española
H13 H13 - Empleo del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada
H14 H14 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española, y para realizar análisis y comentarios lingüísticos, en perspectiva tanto sincrónica como histórico-comparativa

 

Resultado 1 de H2 El alumno conocerá el instrumental de trabajo relacionado con la descripción de la lengua española
Resultado 2 de H2 El alumno será capaz de reconocer las características tipológicas de un idioma a partir del manejo de gramáticas de referencia y otras fuentes de datos
Resultado 3 de H2 El alumno será capaz de reconocer, en sus distintos niveles (fónico, gramatical, pragmático-discursivo, etc.), las características relevantes de cualquier muestra de lengua
Resultado 4 de H2 El alumno será capaz de identificar el período histórico el interpretar críticamente el contenido de cualquier texto relevante para la historia de la lingüística
Resultado de H3 El alumno conocerá los acontecimientos históricos básicos relacionados con la configuración de las variedades geográficas del español en la actualidad
Resultado de H4 El alumno reconocerá y caracterizará las variedades sociales, geográficas y estilísticas de la lengua española
Resultado de H5 El alumno adquirirá un conocimiento básico de las características fonológicas, morfológicas, sintácticas y léxicas del español.
Resultado de H11 El alumno manifestará su conocimiento de las relaciones entre la literatura en español y otras literaturas
Resultado 1de H13 El alumno empleará el instrumental de trabajo relacionado con la descripción de la lengua española
Resultado 2 de H13 El alumno será capaz de clasificar diversos idiomas en función de su caracterización tipológica
Resultado 3 de H13 El alumno será capaz de analizar convenientemente cualquier muestra de lengua de lengua
Resultado 4 de H13 El alumno será capaz de realizar un estudio crítico de cualquier texto relevante para la historia de la lingüística, de acuerdo con su contenido, características y período histórico en el que se inscriba
Resultado de H14 El alumno aplicará los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española, y realizará análisis y comentarios lingüísticos
Resultado de T1 El alumno aplicará el método científico al estudio de la lengua española y de los dialectos históricos
Resultado de T2 El alumno se expresará con corrección oralmente y por escrito, empleando el registro adecuado a cada situación comunicativa
Resultado de T3 El alumno evaluará su propio proceso de aprendizaje
Resultado de T4 El alumno planificará el estudio de manera eficaz y las actividades que éste conlleve
Resultado de T5 El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis
Resultado de T6 El alumno aplicará la capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa
Resultado de T7 El alumno desarrollará autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos
Resultado de T8 El alumno aplicará las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española
Resultado de T9 El alumno empleará correctamente las convenciones de cita bibliográfica
Resultado de T10 El alumno empleará los instrumentos de referencia relacionados con la lengua española (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.)
Resultado de G6 Ser capaces de utilizar la lengua inglesa para redactar textos de distintos géneros, con un grado de precisión y corrección acorde al nivel correspondiente
Resultado de G9 Ser capaces de utilizar la lengua inglesa para elaborar presentaciones grupales, con un grado de precisión y corrección acorde al nivel correspondiente




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

1. Introducción al lenguaje verbal. Niveles y unidades de análisis lingüístico: fonética, fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática. Enfoques en el estudio de los distintos niveles: descripción, norma y teoría.
2. Fonética y la fonología del español. Los sonidos del español. La producción del habla. Fonemas consonánticos y fonemas vocálicos del español.
3. Clases de palabras. Criterios para clasificar las palabras. Caracterización general de las distintas clases de palabras.
4. Introducción a la sintaxis. Unidades de análisis de la sintaxis. Análisis sintáctico. Tipos de complementos y sus funciones.

1. Introducción al lenguaje verbal
1.1. Niveles y unidades de análisis lingüístico: fonética, fonología, morfología, sintaxis, semántica y
pragmática.

1.2. Enfoques de estudio: sincronía, diacronía, descripción, norma y teoría.
2. Introducción a la fonética y la fonología del español
2.1. La producción del habla: órganos articulatorios, producción del habla y articulación.
2.2. Introducción a la fonología y la fonética articulatoria.
2.3. Los fonemas consonánticos y los fonemas vocálicos del español.
3. Introducción al estudio de las clases de palabras del español
3.1. Introducción a los principales procesos morfológicos de creación de palabras: derivación y composición.
3.2. Criterios para clasificar las palabras.
3.3. Caracterización general de las distintas clases de palabras, con especial atención al nombre, al verbo
y al adjetivo.
4. Introducción a la sintaxis del español
4.1. Unidades y relaciones.
4.2. La estructura del sintagma.
4.3. Análisis sintáctico. Complementos del verbo y relaciones gramaticales

Práctica
-




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
1. Clases teórico-prácticas en gran grupoLección magistral: exposición de contenidos teóricos con ilustración de ejemplos; empleo de PowerPoint. Fomento de la participación activa del alumnado y del debate en clase.2. Clases prácticasElaboración y resolución de ejercicios prácticos en el aula.
Metodologías docentes
ACTIVIDADES HORAS PRESENCIALES HORAS TRABAJO AUTÓNOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A01 - Clases expositivas en gran
grupo
*M02 - Lecciones magistrales
40.0 60.0 100.0 4.0 * CB1
* CB2
* CB4
* CB5
* G06
* H02
* H03
* H05
* H14
* T01
* T06
A02 - Clases en grupos de prácticas
*M04 - Prácticas
*M05 - Seminarios
*M06 - Debates
*M13. - Clases en pequeño grupo:
Otros
20.0 30.0 50.0 2.0 * CB3
* CB4
* G09
* H13
* H14
* T03
* T04
* T05
* T06
* T07
* T08
* T09
* T10
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  
Actividades formativas
-




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

 

 

1. Examen de carácter teórico-práctico (70% de la nota final): se valorarán el dominio y la aplicación de los contenidos, así como la corrección y precisión en la expresión escrita.
2. Trabajo escrito (20% de la nota final): se valorarán el empleo adecuado de los recursos bibliográficos y de las nuevas tecnologías, el empleo apropiado de los procedimientos de cita, la corrección, precisión y coherencia en la expresión escrita y el grado de originalidad.
3. Participación activa y actitud respetuosa en clase (10% de la nota final): se tendrá en cuenta la asistencia continuada a clase, la participación en la resolución de ejercicios y la actitud respetuosa del alumno en clase.

 

ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación
en actividades
presenciales y/o virtuales
-Atención y participación
en clase -Asistencia
Observación y notas del profesor 10.0%
Conceptos teóricos de la materia -Dominio y aplicación de los
contenidos -Corrección y
precisión en la expresión escrita
Examen 70.0%
Realización de trabajos,
casos o ejercicios
-Empleo adecuado de los
recursos bibliográficos y de las
nuevas tecnologías. -Empleo
apropiado de los procedimientos
de cita. -Corrección, precisión
y coherencia en la expresión
escrita y oral (en su caso).
-Grado de originalidad.
Trabajos y/o exposición 20.0%

El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial. 

Sistemas de evaluación (general)
S1 Asistencia y participación   10.0 - 0.0
S2 Conceptos de la materia   60.0 - 70.0
S3 Realización de trabajos o casos   20.0 - 30.0




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Nueva Grama?Tica De La Lengua Espan?Ola. Edición: Espasa Libros. Autor: Real Academia Española, 2010.


  2. Gramática Descriptiva De La Lengua Española. Edición: Espasa Calpe. Autor: Bosque, Ignacio y Demonte, Violeta.


  3. Los Sintagmas Del Español. Edición: Arco Libros. Autor: Fernández Leborans, María Jesús.


  4. Los Sonidos Del Lenguaje. Edición: Síntesis. Autor: Gil Fernández, Juana.


  5. Manual Práctico De Escritura Académica. Edición: Ariel. Autor: Montolío Durán, Estrella, coord., 2011.


  6. El Complemento Circunstancial. Edición: Arco Libros. Autor: Porto Dapena, José Alvaro.


  7. Complementos Argumentales Del Verbo: Directo, Indirecto, Suplemento Y Agente.. Edición: Arco Libros. Autor: Porto Dapena, José Álvaro.


  8. Curso De Fonética Y Fonología Españolas. Edición: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Autor: Quilis, Antonio; Joseph A..


  9. Nueva Gramática Básica De La Lengua Española. Edición: Espasa Calpe. Autor: Real Academia Española, 2011.


  10. Nueva Gramática De La Lengua Española- Edición Revisada Y Ampliada.. Edición: Espasa. Autor: Real Academia Española y Asociación de academia de la lengua española, 2025.


  11. Morfología Léxica: La Formación De Palabras. Edición: Gredos. Autor: Varela Ortega, Soledad y Fabregat Barrios, Santiago.


  12. Repaso De Sintaxis Tradicional: Ejercicios De Autocomprobación. Edición: Arco Libros. Autor: Bosque, Ignacio.


  13. Análisis Morfológico : Teoría Y Práctica. Edición: SM Ediciones. Autor: Gómez Torrego, Leonardo, 2016.


  14. Fundamentos De Morfología. Edición: Síntesis. Autor: Varela Ortega, Soledad.


  15. Oraciones De Relativo. Edición: Arco Libros. Autor: Porto Dapena, José Alvaro.


  16. La Impersonalidad Gramatical: Descripción Y Norma. Edición: Arco Libros. Autor: Gómez Torrego, Leonardo.


  17. Valores Gramaticales De 'Se'.. Edición: Arco Libros. Autor: Gómez Torrego, Leonardo.


  18. Las Categorías Gramaticales : Relaciones Y Diferencias. Edición: Síntesis. Autor: Ignacio, Bosque, 2015.


  19. Procedimientos De Formación De Palabras En Español. Edición: Ariel. Autor: Almela Pérez, Ramón.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es